mARTEs

Vida ELU

mARTEs – Dos viejos comiendo sopa

Por: ELU Admin

Hubiera estado bien que Goya hubiera pintado 13, y no 14 de las llamadas pinturas negras. Para aquellos que no se hayan dado cuenta, por si el cuadro no dejaba mal cuerpo suficiente, hoy es martes 13.

Los estudios radiográficos de las pinturas han permitido conocer que debajo de éstas había otras, de distintos motivos y estilo, parcialmente reutilizadas por Goya y parcialmente tapadas. Sabemos que estuvo gravemente enfermo en los últimos meses de 1819 -por lo que podía haber empezado a pintar en los meses anteriores, parar con ­motivo de la enfermedad y, en buena medida bajo la influencia de ésta, cambiar el tono de las pinturas que reemprende en 1820. Esa es una de las teorías acerca de esta obra, hay más, pero también queremos dejar abierta la puerta para tu curiosidad. Lo que sí que se sabe es que las pintó sobre la pared de su casa, porque ¿a quién no le apetece pintarse unos cuadros como los de esta serie para que le acompañen en un lluvioso martes 13?

Hoy es martes de arte, pero también hoy miles de personas sentirán que su martes ha sido maldito por la coincidencia de número y lugar en la semana. Al final el arte tiene algo de misticismo y, si alguien dudaba, estoy convencida de que con este cuadro de Dos viejos comiendo sopa más de uno se ha quedado impresionado (a mí personalmente me ha dado un poco de mal rollo). Con un post en una pantalla presumiblemente reducida de móvil, seguramente con resto de huellas por todas partes, hemos conseguido que hayas parado dos segundos tu vida para leer este post. Si eso no tiene algo de mágico, me rindo. También espero que al terminar de leerlo te hayas dado cuenta de que tu suerte ya ha cambiado un poco, pues te has acercado un poco más a la sorpresa del arte. ¡Feliz martes! Y que la buena suerte te acompañe (o algo así era).

Vida ELU

Segunda visita de mARTEs al teatro

Por: ELU Admin

El sábado 3 de diciembre un numeroso grupo de más de 20 ELUs (¡incluyendo profesor y varios elumni!) nos reunimos para ir al teatro de la Abadía a ver “Ana contra la muerte”, un drama que venía desde Uruguay.

El argumento de la obra se puede resumir en qué está dispuesta a hacer una madre por su hijo, y la respuesta obvia es todo. Pero en el caso de Ana, la protagonista, no es un todo metafórico ni una forma de hablar. Por salvar a su hijo está dispuesta a hacer absolutamente cualquier cosa. Si bien el montaje de la obra era austero, con la magnífica actuación de las 3 actrices no necesitaba más. Planteaba dudas acerca de la familia, la dignidad de la vida, las desigualdades de clase, la justicia, el perdón, la medicina… en definitiva, dio pie a suficientes temas de reflexión que luego profundizamos en el Bar de Luis tomando unas cervezas y unas tortillas de 10.

Aunque durante la obra se derramó más de una lágrima, fue muy reconfortante el tercer tiempo con gente que hacía mucho que no veíamos y conversaciones que llenan de vida. Os esperamos a todos en la próxima (¡y si alguien quiere proponer alguna obra que os apetezca ir juntos, desde mARTEs estamos encantados!).

Cultura

mARTEs – El rapto de las sabinas

Por: ELU Admin

El rapto de las sabinas, 1582. Juan de Bolonia.

A lo largo de la historia, este episodio mitológico ha sido objeto de una representación artística ampliamente heterogénea, quedando plasmada en la obra de autores tan emblemáticos y variados como Rubens o Picasso.

Hoy, os traemos esta impresionante escultura de más de cuatro metros de altura modelada por Juan de Bolonia, también conocido como Giambologna, un artista franco-flamenco activo en Florencia durante el siglo XVI.

Al contemplar esta obra, es inevitable fijarse en la compleja torsión de los cuerpos que dota a la figura de un gran dinamismo, además de concederle una proyección cambiante, dependiendo del punto desde el que sea observada.

Actualmente, la escultura original se puede encontrar en la Academia de Florencia, aunque se conserva una réplica en la Piazza della Signoria, en Florencia, donde fue colocada inicialmente por orden de Francisco I de Médici.

Vida ELU

Los elus van al teatro

Por: ELU Admin

Ignacio Cascón, elu de 3º

El pasado sábado 5 de noviembre un grupo de 10 elus nos juntamos por iniciativa de mARTEs de arte para ir al teatro

La obra que vimos fue: La cabeza del dragón, escrita por Valle-Inclán a principios del siglo XX. Se trata de una farsa, un cuento (en principio infantil, pero la verdad es que de infantil no tenía mucho) del que se podían hacer multitud de lecturas y estaba magníficamente traído a la actualidad por la directora Lucía Miranda. Una obra muy divertida que nos sorprendió y no dejó indiferente a nadie.

Jimena Rodríguez, de 3° lo relata así: “Creo que no hay nada mejor que disfrutar una de obra de teatro en compañía, y si esa compañía son elus ya ni os cuento. Gracias a lo que compartimos tras la obra (una buena cena en el Vips) fuimos capaces de darnos cuenta de cosas que nos habían pasado desapercibidas . Así, pudimos sacar más juguillo a lo que acabábamos de ver y elevar a la máxima potencia la experiencia del teatro.”

El despliegue visual y la puesta en escena eran impresionantes, todo un espectáculo de marionetas traído al María Guerrero, invadiendo asientos y palcos indistintamente. Un espectáculo con música en directo, bailes aflamencados, voces fuera de lo común…

Sin olvidar el texto, lleno de guiños y críticas mordaces e irónicas a la tradición, al conformismo, al egoísmo…
Nos hizo replantearnos principios, sacó temas de conversación para la cena, recomendamos lecturas, poemas, conferencias… y sobre todo sirvió para ponernos al día! (Elumnis y profesor incluido).

¡Sin duda, lo pasamos genial y esperamos repetir pronto! ¡Os esperamos a todos!

Vida ELU mARTEs – Día Mundial de la Radiología

mARTEs – Día Mundial de la Radiología

Por: ELU Admin

¿Sabéis qué día es hoy? Bueno, además de ser martes, y de ser 8 de noviembre, es el Día Mundial de la Radiología. Si os habéis hecho una radiografía alguna vez, ¡tenéis mucho que celebrar! El mundo del arte también estuvo de enhorabuena al descubrirse los rayos X: en 1897, dos años después de que Wilhelm Röntgen los detectara, se realizó la primera radiografía a una obra de arte. Actualmente, es un procedimiento muy común en museos de todo el mundo.

Prueba de su relevancia son dos casos que os presentamos hoy:

  • Las hilanderas, de Diego Velázquez. El hecho de que esta obra apareciese en un inventario en 1664 con unas medidas, y un siglo más tarde, con unas mayores, hizo sospechar a los historiadores del arte que se había realizado un añadido posterior. Esta hipótesis se pudo comprobar al realizar una radiografía al cuadro: la pintura original absorbe más los rayos X, lo que delimita bien el añadido (se cree que se pintó para poder exponer la obra en el nuevo Palacio Real). Gracias a estos límites exactos, el Museo del Prado pudo diseñar en 2021 un marco que devuelve el cuadro a sus dimensiones originales.
  • El Jardín de las Delicias, de El Bosco. Ya hablamos de esta inagotable obra en la tercera entrega de nuestra sección Favoritos, que os recomendamos. Pero no dijimos todo… Inspirado por el uso de rayos X, al holandés van Asperen de Boer se le ocurrió aplicar la radiación infrarroja a cuadros. El carboncillo utilizado por los artistas para dibujar absorbe más estos rayos que la pintura; por tanto, esta técnica (reflectografía infrarroja) permite ver el dibujo inicial y su proceso creativo. Como un fantasma, sobre el rostro de Dios Padre en la escena del Paraíso aparece un rostro con barba completamente distinto, revelándonos el cambio de idea de El Bosco.
Vida ELU

mARTEs – Interior

Por: ELU Admin

¡Qué privilegio poder continuar nuestro proyecto! Hoy, nos sentimos afortunados de contar con las palabras de Rosa Leal, estudiante de primero de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid (y de tercer curso de la ELU). Verdaderamente, se ha sumergido en la obra que nos trae, deteniéndose en cada detalle y lo que significa para ella. Una reflexión genial sobre la mirada en el Arte:

«Clive Smith es un artista inglés nacido en 1967. Esta obra pertenece a la colección ‘Interiors’, la cual es iniciática en cuanto a la producción artística de Clive Smith, situándose en los años cercanos al 2000. La colección inmediatamente posterior se centra en la figura humana de nuevo; sin embargo, el resto de sus colecciones contienen estudios de aves, nidos y plantas. El carácter aséptico de las obras, la falta de interacción entre las figuras y la soledad que irradian sus composiciones caracterizan la colección.

En Interior el protagonista masculino se encuentra sedente, entre dos puertas aparentemente iguales, aunque incapaz de abrir ninguna de las dos. Sus manos se entrelazan sobre su regazo, ambos brazos quedan ocultos bajo la camiseta blanca que lleva puesta, por lo que las mangas esta?n vaci?as, dando una apariencia inicial de no tener brazos. Incluso podría recordar a una camisa de fuerza, aunque claramente no lo es. Este vestuario estándar, compuesto por una camiseta blanca y unos pantalones caquis, es utilizado a lo largo de numerosas obras pertenecientes a ‘Interiors’, despojando a las personas de rasgos distintivos entre ellas. La mirada se dirige hacia abajo, la expresión es neutra. Es difícil hablar de inexpresividad cuando la pesadumbre y el cansancio acompañan al rostro.

La incapacidad de decisión es clara. A pesar de haber dos caminos por los que discurrir, la figura decide quedarse en el centro de esta ambivalencia, completamente incapaz de tomar una decisión. La libertad ilusoria ante la abundancia de posibilidades le abruma, conteniendo sus brazos en su camisa de fuerza particular, dejándole indefenso, despojado de vitalidad y de cualquier iniciativa. Se limita a reclinarse sobre ambas puertas, siendo consciente de que es uno más, que solamente es un hombre con una camiseta blanca y unos pantalones caquis, como muchos otros. Su identidad es desconocida, el espectador no sabe nada de él y, aun así?, es familiar su angustia, su silencio, su indiferencia. No pronuncia palabra porque no tiene a quién llamar, no hay ninguna ventana, únicamente dos paredes y dos puertas cerradas. Ni siquiera hay cerradura, sería absurdamente fácil abrir una de ellas, pero la opresión de la ambivalencia se lo impide.

Lo verdaderamente tétrico de Interior es la frontalidad, relacionada por los griegos con la otredad. El encuentro con el Otro cara a cara, donde realmente el espectador no descubre diferencias, sino similitudes con aquel que parece tan lejano. Clive Smith muestra un espejo donde dos personas, en un intento de mirarse, bajan unos ojos inundados por la culpa o la vergüenza».

Vida ELU

mARTEs – Brigitte Bardot

Por: ELU Admin

¡Esperemos que estéis descansando en este martes festivo! Nosotros, desde luego, estamos agradecidos de contar con vuestra atención otra semana más. Esta vez, el generoso amigo que ha compartido obra y texto es Ignacio Cascón, estudiante de tercer año de Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid y también de tercero de la ELU. Su elección ha sido Brigitte Bardot, obra del artista oscense del siglo XX Antonio Saura, fundador de una escuela abstracta de posguerra muy prolífica. Su producción se caracteriza por el uso de una escala prácticamente monocromática, a partir de blancos, negros y grises. Sus formas son siempre cortantes, realizadas de un solo brochazo, pero a menudo no se abstraen completamente de su objeto.

¿Le habéis dado una oportunidad al arte abstracto? Ignacio reflexiona sobre ello:

«He elegido esta obra para compartir aquí porque siempre me hace pensar y no puedo decir cuándo la vi por primera vez. Recuerdo cuando con el colegio nos llevaban de excursión al Museo de Arte Abstracto Español, en las Casas Colgadas de Cuenca y nos la enseñaban.

Nos decían que la actriz retratada era una de las personas más guapas de su época, todo un mito del erotismo y la sensualidad. Y éramos muchos los que no lo podíamos entender. ¿Cómo iba a ser eso un retrato de una actriz guapa?

Con el tiempo, he ido dándome cuenta de lo que el autor propone, un juego posmoderno sobre teorizar el arte. ¿Por qué no le damos una oportunidad a Saura y al arte abstracto y nos replanteamos qué es la belleza o para qué está el arte? Párate a pensar cómo plasmarías tú la sensación que te despierta una persona».

Vida ELU

mARTEs – Desayuno

Por: ELU Admin

¿Qué tal estáis? En la publicación de hoy, al menos dos pares de ojos (que podamos apreciar en la escena) nos reciben como si acabáramos de irrumpir en la estancia. Estos ojos tan atentos pertenecen a los hijos de la pintora, Zinaida Serebriakova. Esta artista rusa (que nació en la actual Ucrania) de principios del siglo XX tuvo la maldición de no encontrarse nunca en el lugar correcto: durante sus primeros años, sus influencias postimpresionistas eran recibidas como demasiado poco convencionales por el público ruso; sin embargo, tras la revolución de 1917, el arte soviético, que seguía las vanguardias abstractas del constructivismo, la descartó como demasiado conservadora.

Mónica Solís es estudiante de cuarto curso de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y nos comparte esta obra, en gran medida, por la sensación de sosiego que supone en la convulsa vida de su autora:

«La verdad es que llevaba mucho tiempo queriendo colaborar con vuestra cuenta, pero no sabía qué obra elegir. Os voy a ser sincera: al final no decidí yo, sino que la casualidad lo hizo por mí. Me encontré con un hilo de Twitter sobre esta artista tan desconocida y supe que era la indicada.

Aunque, cuando vi esta obra, lo primero que se le ocurrió a mi cabecita caprichosa es que parecía de todo menos un desayuno: ¡¿a quién le apetece una sopa por la mañana?! No podía sentirme menos identificada con estos tres pequeños, separada de ellos por más de cien años y por una cultura lejana y ajena.

Pero entonces vi el plato con las palmeras de chocolate: mi dulce favorito. Y, en esa milésima de segundo, volvieron a mí, como en un comprimido intenso, todos los recuerdos de cientos de desayunos de mi infancia. Todas las sonrisas que me producía ese manjar chocolateado y, sobre todo, el estar rodeada de mis hermanos. Ahora vivo con dos compañeras de piso a las que quiero mucho… pero nuestros horarios nos impiden desayunar juntas, algo que me encantaría hacer.

El marido de Zinaida moriría cuatro años más tarde de la fecha de la que data la obra, y la vida de la artista se dificultaría mucho. Pienso que ella, también, querría volver a ese preciso y precioso instante en el que todo era tan simple como compartir una palmerita con sus hijos. Y en eso, de alguna forma, más allá de los siglos y los idiomas, estamos juntas».

Cultura

mARTEs – The Passion of Creation

Por: ELU Admin

Subimos esta publicación a nuestra cuenta de Instagram un miércoles, no un martes. ¿Nos hemos equivocado? Podríais pensar que sí, no os culparíamos… El caso es que la obra de hoy tiene mucho que decir sobre el error y la frustración.

Leonid Pasternak fue un pintor ruso que, como muchos otros jóvenes artistas europeos, experimentó una transición estilística desde la Academia, con sus formas bien delimitadas, a las manchas de colores del impresionismo. Su camino creativo, seguramente plagado de muchos dolores de cabeza, ha encontrado ecos en las reflexiones de nuestra compañera Marta Morcillo, con la que sin duda os sentiréis identificados:

«Puedo verme tan reflejada en ese cuadro. Es de noche, no te ha dado tiempo a hacer todas las cosas que querías hacer, le das un beso a tus padres de buenas noches tras una brevísima cena y te sientas en tu escritorio. Ese momento de decir: ¿en qué momento decidí yo todo esto? Cuando todo te sale mal o sientes que no puedes y te replanteas toda tu existencia y tus decisiones hasta el momento. Pero este cuadro no se llama la desesperanza o la frustración. Se llama la pasión de la creación. Porque muchas veces te preguntas qué estás haciendo, y aunque no tengas respuesta, sigues haciéndolo porque intuyes que hay algo bueno en ello. Algo más allá te dice que ese es el lugar donde tienes que estar. Y parece una contradicción, pero a mí me parece apasionante cómo podemos seguir diciendo que sí cuando todo lo de alrededor parece decirnos que no. Los pintores más famosos del mundo tiraron cuadros suyos porque no les parecían lo suficientemente buenos. Ellos no estaban seguros de que su obra fuese a ser “la obra”. Y estoy convencida de que más de una vez se quedaban sin pintura a mitad o tenían que entregar un cuadro al día siguiente y les estaba quedando mal. Pero existe esa pasión por la creación que todos llevamos dentro. Somos seres creativos y necesitamos transformar nuestro entorno para el bien de los demás. Por eso, aunque estés superado, y aun así al día siguiente sigues diciendo que sí (aunque sea tímidamente), enhorabuena, sientes pasión por la creación».

Vida ELU

mARTEs

Por: ELU Admin

¿Qué es mARTEs?

El año pasado, un grupo de elus nos embarcamos en este proyecto, que pretende ser un espacio de divulgación del arte donde favorecer el flujo natural de ideas entre personas que contemplan una misma obra.

En el núcleo de la propuesta se encuentra la publicación de una obra en Instagram (@martes_de_arte) todos los martes, que después se recoge en nuestro espacio del Módulo de Acompañamiento y, cada dos semanas, en esta Newsletter de la ELU.

Además, realizaremos otras actividades que tuvieron muy buena acogida el curso pasado, como visitas a museos. Una novedad es que este año incluiremos en mARTEs visitas al teatro, organizadas por el elu de tercero Ignacio Cascón.

¿Qué debo hacer para participar?

1. Disfruta del arte y escoge una obra (de artes plásticas: pintura, dibujo, escultura, arquitectura o fotografía) que te guste particularmente. Si te interesa contribuir pero aún no has escrito nada, puedes rellenar este formulario para estar en contacto: https://forms.office.com/r/tUZzPXDVUs.

2. Escribe un breve texto en el que nos cuentes por qué la has elegido, qué te transmite, la forma personal en la que la interpretas…

3. Si además te interesa, busca información que te permita elaborar un apunte histórico de la obra: una pequeñísima nota biográfica del autor, el movimiento artístico al que pertenece, el museo en el que se encuentra… Si esto te resulta más pesado, estaremos encantados de hacerlo por ti.

4. Finalmente, envíanos la obra y el texto, junto a tu nombre, apellidos y ocupación, a Instagram (@martes_de_arte / @davidroma12) o por correo (deartemartes@gmail.com).

¿Quién puede participar?

mARTEs está totalmente abierto: no solo los alumnos de la ELU pueden participar, sino que, si algún amigo o familiar tuyo está interesado, también recibiremos con gusto sus contribuciones a través de nuestro correo (deartemartes@gmail.com) y la cuenta de Instagram. Este criterio se suele aplicar también a las visitas a museos o teatros.

Verás que al final del cuestionario anterior te preguntamos si quieres ser parte del equipo. El año que viene nos renovaremos, ya que la mayoría de organizadores de mARTEs estamos en cuarto de la ELU. Es una oportunidad de convertir el proyecto en una tradición con continuidad en la Escuela, aprendiendo mucho sobre arte y gestión de actividades y, sobre todo, disfrutando juntos. Estaremos encantados de enseñarte cómo funcionamos… ¡solo tienes que hablar con nosotros! ¡Te necesitamos!

¡Feliz Jornada de Inauguración de la ELU!

Vida ELU

mARTEs – La muerte de Sócrates

Por: ELU Admin

¡Feliz mARTEs! Hoy contamos con la aportación de Sammy Ades, estudiante de 2° curso de Derecho de la UAM y de la ELU que nos comparte la obra La muerte de Sócrates, del pintor francés Jacques-Louis David. Este artista fue uno de los máximos exponentes del estilo neoclásico, que volvía la mirada a las figuras, temáticas y canon de las antiguas Grecia y Roma.

Las palabras de Sammy son fruto de la reflexión que para él suscita este cuadro y con ellas nos deja preguntas que necesariamente nos interpelan. ¡Esperamos que las disfrutéis tanto como nosotros!

«Sócrates, filósofo, cuya misión era la de molestar con sus preguntas (o por lo menos así lo percibían sus coetáneos). Sócrates, a pesar de ser muy respetado, quizás, por hacer tantas preguntas se ganó más de un enemigo…

Pero vamos a lo que importa. Este cuadro de Jacques-Louis David (1748-1825) se llama La Mort de Socrate. Pretende representar la muerte de Sócrates.

Sócrates fue sentenciado a muerte al haber sido declarado culpable de los cargos de los que le acusaban, que eran ni más ni menos que “introducir nuevos dioses y corromper la moral de los jóvenes”.

Es relevante, en primer lugar, destacar que todos en el cuadro representan en su expresión tristeza y horror. Desde el discípulo de Sócrates Critón, el cual intentó convencer hasta el final a su maestro para que no tomara la cicuta (el hombre de la túnica naranja que agarra la pierna de Sócrates) hasta el propio carcelero, el cual no puede si quiera sostenerle la mirada a Sócrates (el hombre de la túnica roja que le está dando la cicuta a Sócrates).

Todos, menos uno, él, Sócrates, que lejos de sentir miedo parece aceptar su condena de forma bravísima.

Jacques-Louis consigue transmitir de forma sincera y cruda ese sentimiento de angustia mediante sus pinceladas, pero también, transmite ese feroz convencimiento que parece invadir a Sócrates. ¿Cómo pudo trasmitir el pintor tanto sentimiento sin ni siquiera haber estado presente? Simplemente, alucinante.

Además, Jacques-Louis, creo que se esmera en contraponer dos formas de afrontar esta tragedia, la de la incomprensión y el miedo que transmite a través de todos los personajes que aparecen en el cuadro a excepción del protagonista y por otra parte, la del convencimiento y la seguridad mostrada a través de Sócrates; es increíble cómo en un solo cuadro hay tantas emociones y tan contrarias.

¿Qué tiene de especial este acontecimiento? Pues para mí lo que lo hace tan especial no es que se trate de un filósofo muy relevante o que este hecho tuviera importante repercusión en ese momento, sino que lo que lo hace único es que, aunque tuvo la opción de exiliarse y asumir un destierro, él no aceptó y prefirió tomar la cicuta, delante de muchos de sus discípulos mientras daba una última lección a sus pupilos sobre la inmortalidad del alma.

¿Por qué Sócrates pudiendo huir prefirió tomar la cicuta y cumplir la condena? Es algo que sin duda alguna me genera confusión, pues pudiendo huir ¿cualquiera no hubiera escogido vivir frente a morir? Quizá, reside la cuestión en eso, en su discurso sobre la inmortalidad del alma.

Para muchos una muerte evitable y para otros una muerte con un mensaje de aceptación y resignación.

Yo creo que no se limita solo a eso. Seguramente, nunca sabremos por qué decidió tomar la cicuta, pero si algo se percibe en el cuadro es el convencimiento de estar haciendo lo correcto. Se fue con la conciencia tranquila y como él mismo dijo “la buena conciencia es la mejor almohada para dormir”.

Aún con todo esto, no me termina de convencer su decisión y me sigue asombrando, al igual que a sus discípulos, esa determinación por aceptar la condena a muerte, sin duda alguna es un misterio sin resolver, pero remitiéndome a él de nuevo “El mayor de todos los misterios es el hombre” y Sócrates nos lo demuestra de forma muy personal.

¿Estamos entonces, ante un convencimiento de muerte o una muerte con convencimiento?».

Vida ELU

mARTEs – Favoritos (III): El jardín de las delicias

Por: ELU Admin

Ya es junio… así que falta cada vez menos para disfrutar del verano, ya sea en la playa, en la montaña o, por qué no, ¡en el museo! Hemos compuesto para vosotros la última entrega (por ahora) de Favoritos, con una obra que es imprescindible contemplar durante una visita al Museo del Prado de Madrid. Estamos ante El jardín de las delicias, obra del pintor flamenco Jheronimus Bosch durante, se cree, la década de 1490. Bosch, también conocido en nuestro país como El Bosco, mostró un estilo único que jugaba con las perspectivas clásicas del Renacimiento para introducir formas y personajes que inspirarían a los surrealistas siglos más tarde. Es el cuadro favorito de nuestro seguidor @lagartigato, a quien agradecemos su contribución. ¡Esperamos que os gusten los siguientes detalles, tan solo unos pocos de los cientos que tiene!

1. ¿Qué es un tríptico? Los que hayáis tenido la inmensa fortuna de ver el cuadro en persona no tendréis esta duda. Para quienes no: un tríptico es el formato de ciertas obras de arte, compuestas por tres paneles, normalmente uno central de mayor tamaño y dos laterales, que se pueden plegar sobre el primero. Fueron muy populares en la pintura flamenca por su diseño ingenioso, que permitía incluir una cuarta escena, solo apreciable cuando el tríptico está cerrado. En este caso, El Bosco la aprovechó para representar el tercer día de la Creación mediante la técnica de la grisalla, que imita los relieves escultóricos con una escala de grises, la cual contrasta especialmente con la viveza del interior.

2. El Paraíso. El panel izquierdo representa el Edén o Paraíso de la religión cristiana, en el momento en el que se presenta Eva a Adán. Dios Padre parece mirarnos, como si acabáramos de irrumpir en una escena serena e íntima… pero esa serenidad es frágil. Hay dos detalles escondidos que presagian el Pecado Original: por un lado, una lechuza que se asoma por el hueco de la Fuente de los Cuatro Ríos, al fondo (las lechuzas eran mal augurio en la superstición medieval); por el otro, una roca en el estanque cuya silueta representa el rostro del Diablo, cubierta por anfibios (que también eran considerados malignos).

3. El Falso Paraíso. El panel central muestra la vida terrenal, en la que el ser humano se desenvuelve con la mayor de las lujurias, en posturas eróticas impredecibles. El Bosco critica que sus coetáneos crean disfrutar del Paraíso (lo cual sugiere también el horizonte, que se continúa con el del panel izquierdo), cuando tan solo es una copia frágil del real. Así, la imitación de la Fuente de los Cuatro Ríos está surcada por grietas y los tamaños de numerosos seres parecen estar invertidos: frutas, aves, almejas…

4. El Infierno. El Bosco sentencia el único futuro que le puede esperar al hombre si continúa en el pecado: la condena eterna. Al fondo, aparece una ciudad en llamas, que algunos han relacionado con una vivencia de la infancia del autor, que experimentó el incendio de su lugar de nacimiento. Sin embargo, lo que más llama la atención es el conjunto de actividades que se consideran pecaminosas: el disfrute de la música profana, los juegos de azar… Destacamos una pareja peculiar: un hombre siendo besado por un cerdo vestido de monja. ¿Podría ser una crítica del pintor al clero? No es seguro, pero la Reforma protestante comenzaría un año después de su muerte…

Vida ELU

mARTEs – Favoritos (II): La balsa de la Medusa

Por: ELU Admin

¡Último mARTEs de mayo! Os traemos otra entrega más de nuestra nueva sección, Favoritos. Esta vez os compartimos el trasfondo histórico (y un detalle difícil de detectar) de la obra La balsa de la Medusa (1819), favorita de la elu de primero Sara Simarro. Fue pintada por el romántico francés Théodore Géricault, aprendiz del maestro Pierre-Narcisse Guérin; este último también enseñó la pintura a Eugène Delacroix, autor de la famosísima La Libertad guiando al pueblo. Volviendo al cuadro que nos ocupa, os resolvemos 3 interrogantes que quizá os habéis hecho:

  1. ¿Dónde está la Medusa? El título podría hacernos pensar que la obra tiene alguna relación con este personaje de la mitología griega… ¡pero no la vemos por ningún lado! La Medusa fue una fragata de la marina francesa que participó en las guerras napoleónicas y naufragó en 1816. 151 de sus ocupantes evitaron ahogarse amarrándose al esqueleto de vigas de madera del navío.

2. ¿Qué pasó luego? Los marineros estuvieron 13 días a la deriva, sobreviviendo con muy escasos víveres (toda su comida se terminó el primer día tras el naufragio). Con el paso de los días, había más y más muertos, que son representados por Géricault en la parte inferior del cuadro, pálidos y derrumbados. Por no hablar de las historias terribles que aparecían en los diarios de la época y relataban el canibalismo al que tuvieron que recurrir los marinos…

3. ¿Cómo se resolvió? La obra plasma el momento exacto en el que los 15 marineros que sobrevivieron finalmente encuentran su salvación. Hay un detalle muy sutil, prácticamente imperceptible si no se observa el enorme cuadro original: en el horizonte, como un mínimo punto sobre la superficie del arma, se observa la brigata de la marina inglesa Argus, que dio con ellos de forma accidental y los rescató.

Vida ELU

mARTEs – Favoritos (I): Descanso en la huida a Egipto

Por: ELU Admin

Hoy tenemos algo muy distinto: ¡una sección nueva! En Favoritos, aprovecharemos las respuestas a nuestras encuestas de obras favoritas para aportaros curiosidades sobre alguno de los cuadros que hayáis mencionado. En este caso, tenemos Descanso en la huida a Egipto, pintado entre 1518 y 1520 por el pintor flamenco Joachim Patinir y que es el cuadro favorito de nuestro seguidor @mgarjou. Patinir fue un artista visionario, precursor del género del paisaje (que en su época era relegado a perfilar el fondo de las figuras humanas, pero nada más). ¡Allá van 3 datos que esperemos que disfrutéis!

  1. El tema de la huida a Egipto de la Sagrada Familia para evitar la persecución del tirano Herodes es común en la producción de Patinir. La Virgen María y el Niño Jesús ocupan un lugar central, como petrificados en mitad del atropellado escape. Pasa mucho más desapercibido San José, que asciende por la colina de la izquierda con un cántaro en sus manos; e incluso se representa al asno de la familia, pastando a la derecha.

2. El artista aprovecha para adoptar un tono moralizante al reflejar los riesgos del paganismo. En el tercio izquierdo de la obra se encuentra la ciudad egipcia de Heliópolis, que era conocida por su culto a diferentes ídolos; así, se ve una urbe en decadencia, con la muralla derruida y grietas en los edificios. De igual manera, una pequeña esfera de piedra a la derecha de la Virgen muestra únicamente lo que podrían ser los pies de un antiguo ídolo.

3. Finalmente, en línea con el tema de la huida, a la derecha se representa la Matanza de los Inocentes (la orden de Herodes de ejecutar a los niños de Jerusalén menores de dos años) y, algo más delante, otra historia menos conocida, pues pertenece a los Evangelios Apócrifos: el Milagro del Trigo. Cuenta cómo, perseguida la familia muy de cerca por soldados de Herodes, cruzaron por un campo preparado para la siembra y se encontraron con un labrador. La Virgen le pidió a este hombre que, si los soldados le preguntaban por ellos, dijera la verdad: que los había visto mientras sembraba; inmediatamente después, la semilla recién plantada germinó y creció a gran velocidad. Cuando los soldados llegaron, el labrador dijo la verdad, que llevó a los perseguidores a abandonar su búsqueda: ¡si había visto a los tres buscados cuando sembraba, debía haber sido hace meses! Si hubieran sabido que se encontraban a escasos metros, en esta colina…

Vida ELU

mARTEs – El Empíreo, 1861

Por: ELU Admin

¿Qué tal empezáis el mes de mayo? Nosotros, con tantas ganas como siempre de compartir arte y palabras. El dibujo que contempláis se llama El Empíreo y es obra del ilustrador francés del siglo XIX Gustave Doré, que es recordado por otras ilustraciones del mismo libro al que pertenece ésta, La Divina Comedia, y, sobre todo, por su detallista edición de Don Quijote de La Mancha.

Tenemos el privilegio de acompañar el cuadro con un texto, divulgativo, delicado y personal a partes iguales, escrito por Íñigo Juaristi, estudiante de tercer curso de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Leedlo y contadnos: ¿de la mano de quién queréis “fascinaros al contemplar el universo”? ¿Con quién os gustaría compartir el arte?

«“Cuanto aparece en aquel cielo inmenso,/ que bien se ve, sus giros escrutando,/ un punto vi de resplandor intenso,/ y deslumbrado, me dejó suspenso./ […]/ Al mirar mi sorpresa, con dulzura/ me dijo así Beatriz: ‘De ese alto punto/ depende el cielo y toda la natura./ Mira el cerco, que más le está conjunto,/ y sabe, que si gira velozmente,/ es que el Amor se afoca en ese punto’” (Paraíso, canto XXVIII) son los versos que quedan plasmados en uno de los pocos grabados románticos de Gustave Doré que abandonan los aires lúgubres: Dante y Beatriz observando desde el Empíreo una visión mística de Dios tras abandonar el mundo material, cual pareja de caminantes sobre un mar de nubes.

Según la teología medieval, el orbe se compondría de nueve esferas rodeando la Tierra: ocho primeras de planetas y estrellas, y una última nombrada el Primer Móvil (o el Primo Amor). Las nueve estarían en un eterno giro sincronizado por una melodía universal tocada por Dios. Cada esfera imitaría en este movimiento a la que es más perfecta que ella (por la que está inmediatamente rodeada), es decir, por amor. Sin embargo, Dante y Beatriz, al estar en el Empíreo (trascendido el mundo material), no ven este cosmos, sino las nueve jerarquías angelicales en corros al son de esa armonía divina, los llamados coros celestiales impregnados por esa luz central, Dios. Algo así como una versión platónica del universo frente a sus ojos.

Es curioso, pero todas las veces que he leído la Divina comedia lo he hecho acompañado, al igual que Dante al recorrer los tres confines del mundo. Lo importante del pasaje citado no es tanto lo que ve el poeta, sino que su visión también la experimenta un otro, y es precisamente por eso por lo que la pueden reconocer ambos (Dios se manifiesta a través del amor en el cristianismo). Y es que solo se me ocurre una cosa mejor que fascinarse al contemplar el universo, y es hacerlo de la mano. Como me dijo una vez alguien querido: “ese lugar que es todos los lugares, porque lo es contigo”. Esa es la razón por la que Dante consigue redimirse de “la selva oscura” en la que se hallaba, la perspectiva que gana al tomar distancia de la existencia, la que le da Beatriz. Esa es, quizás, la única forma de poder contemplarse a uno mismo».

Vida ELU

mARTEs – Autorretrato con la muerte tocando el violín, 1872

Por: ELU Admin

¡Último mARTEs de abril! Y seguro que también el primero de la fase de exámenes finales de muchos de vosotros. El cuadro de hoy, Autorretrato con la muerte tocando el violín, fue pintado por el pintor suizo Arnold Böcklin y se enmarca en una corriente a veces olvidada y difícil de definir: el simbolismo. Los artistas simbolistas buscaban representar el ideal de las cosas, lo que transmiten los grandes conceptos: la muerte, el amor, la pasión, la melancolía… En el siglo XX, muchos surrealistas se inspiraron en sus trabajos, ambientados en mundos extraños y misteriosos.

Contamos el placer de leer las palabras de Joaquín Delgado, estudiante de segundo curso de Física en la Universidad Autónoma de Madrid y segundo año de la Escuela de Liderazgo Universitario. Su contribución es un recordatorio al que agarrarse cuando estéis estresados por los estudios: ¡la vida es mucho más que eso: es arte!

«Llevaba mucho tiempo pensando en escribir algo que fuera capaz de unir la pintura y la música, y creo que esta, sin duda, es la obra perfecta.

¿No es curioso que la música aparezca representada a través de la muerte? La postura de Böcklin es realmente intrigante, como si mientras pintara hubiera tenido la necesidad de parar un momento para escuchar esa melodía que sale del violín. Qué pasada, ¿no? Da la sensación de que Böcklin trata de enfrentarse a la muerte a través del arte, inmortalizándolo. Como si quisiera decirnos que, a pesar de la fugacidad de la vida humana, el arte va a permanecer, tocando los corazones de todos aquellos que se abran a él. Qué os voy a contar… ¡Yo soy el primero que hoy en día se emociona con una sinfonía de Brahms o con una sonata de Beethoven! La idea del arte como concepto inmortal me incita a descubrirlo cada día más y más, me anima a exprimir los sentimientos y el mensaje que el autor ha querido plasmar en un lienzo o en un papel.

Además, también hace referencia a la fugacidad de la vida, ¿no? Está claro que Böcklin no pasa de puntillas, le ha metido un hat-trick a la muerte. Es como si le estuviera susurrando al oído que recuerde que en algún momento todo se acabará. Pero no lo dice sin más, ¡por supuesto que no! La propia muerte, a través de la música, le está recordando que el arte es un placer de esta corta vida. El arte es el medio más trascendental de expresar sentimientos y de contar una historia, capaz de llegar allí donde las palabras no son suficientes. Muchas veces cuando me preguntan: “Joaquín, ¿cómo estás?” casi me sale contestar: “Pues, ¡no lo sé! Pero escucha esta canción a ver si sientes lo mismo que yo”.

Este cuadro tiene tanta relevancia que incluso el segundo movimiento de la cuarta sinfonía de Mahler está inspirado en él (os animo a escucharla porque es una pasada). No me sorprende que me haga reflexionar tanto. Al fin y al cabo, ¿qué es el arte para nosotros? ¿Cómo nos mueve? ¿De qué forma está presente en nuestra vida? Böcklin no tiene dudas».

Vida ELU

La Vocación de San Mateo, 1599 – Caravaggio

Por: ELU Admin

¡Volvemos después de Semana Santa! Y lo hacemos con un cuadro, La Vocación de San Mateo, que se enlaza de lleno con esta celebración. Los claroscuros tremendamente acentuados, que rodean a los personajes de la más absoluta oscuridad para dejar que la luz hable por ellos, llevan la firma indiscutible de Caravaggio (1571-1610), pintor italiano del Renacimiento.

Nos comparte la obra Natalia Pacheco, estudiante de 3º de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y alumna de tercer año de la Escuela de Liderazgo Universitario. Os proponemos que, seáis creyentes o no, os sumerjáis por completo en sus bellas palabras y averigüéis qué significan para vosotros:

«Deivid es testigo de que llevo un tiempo queriendo escribir aquí, pero entre mis pobres conocimientos de arte y mi dificultad para tomar decisiones, no encontraba un cuadro que me convenciera. Por fin hoy os puedo compartir un poco de lo que pasa por mi corazón.

Este óleo sobre lienzo cuenta la historia de una llamada. Tanto la mano de Jesús como la luz que entra por la ventana señalan a Mateo. Alguien, por alguna razón, quiere que otro interrumpa su labor de recaudador de impuestos. Que lo deje todo y que le siga. ¡Cuántas veces una llamada interrumpe nuestra rutina sin permiso! Y es que uno no comienza a ser cristiano por decisión propia, sino por un encuentro. En mi experiencia, de repente aparece Alguien que me quiere con todos mis fallos y entonces me doy cuenta de que ya estoy salvada.

Este cuadro también habla de la libertad, pues muestra el momento en que Mateo tiene que tomar una decisión: seguir con lo que está haciendo (como uno de los personajes que sigue contando monedas) o responder a la llamada. ¡Cuántas decisiones vitales tenemos que tomar a lo largo del día! Y es que solo somos libres cuando encontramos un tú al que responder. Esto no solo se aplica a la Fe, pues en cada momento nos sentimos llamados por un Amor o una amistad que nos piden la entrega total.

Esta obra de arte narra la historia de un sí, porque finalmente Mateo decide dejarlo todo y seguir a Jesús. Este sí ha cambiado la historia. También nuestro sí es decisivo para cambiar el mundo y para que Él puede actuar. Y da vértigo, porque nos jugamos la vida en ello. Pero basta fiarse para descubrir que responder seriamente y ser fiel a la llamada, corresponde con un anhelo profundo, con eso que resuena dentro de nosotros. En definitiva: que colma de sentido e ilumina nuestra vida».

Vida ELU

mARTEs – El principio del placer

Por: ELU Admin

¡El primer mARTEs de abril! Belén Gundín, estudiante de 2° de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y también en 2° de la ELU, comparte esta obra del surrealista belga René Magritte: El principio del placer, uno de los cuadros que vimos en nuestra visita al Museo Thyssen el 21 de diciembre de 2021 (¡han pasado cuatro meses!). Belén ha escrito un texto que encantará a los filósofos: con escasas respuestas, con muchas preguntas.

Esperamos que vosotros también os las hagáis:

«Decía Oscar Wilde que “es al espectador, y no a la vida, a quien refleja realmente el arte”. Es justo esto lo que más me fascina de la obra de Magritte: consigue plasmar en sus cuadros motivos paradójicos que, al mirarlos con atención, despiertan una infinidad de preguntas que nos incluyen en un diálogo artístico perenne en el tiempo.

Hace unos meses me encontraba ante esta obra por primera vez. A priori, me resultó enigmática, pero no fue hasta que Íñigo me dijo: “Mira, una luz que oculta la Verdad en vez de mostrarla” cuando este cuadro empezó a resonar dentro de mí. Es curioso pensar que, si se hubiese tratado de un retrato normal, probablemente me hubiese dejado indiferente. Sin embargo, ahí está, esa luz que suponemos salvífica pero que en este caso resulta inquietante, importuna incluso. Me incomoda porque no me deja ver: ¿qué habrá detrás?, pero sobre todo ¿qué hay dentro de mí que me impide conformarme con lo que simplemente percibo? ¿Por qué intuyo algo más?

Por mucho que lo intente no podré saber qué es lo que se esconde tras esta máscara incandescente, ¿y si no hay nada? ¿Y si este hombre se ha despojado de identidad al iluminarse a sí mismo? ¿Y si fuese un espejo del alma? Un hombre solo, que deslumbra en vez de alumbrar, que no guía, sino que ciega.

Como podéis ver, este cuadro me llena de preguntas. Sin embargo, también me advierte de que, si quiero al menos intentar darles una respuesta, debo hacerlo en compañía de quienes iluminan cada día mi camino, sin llegar nunca a deslumbrar como el hombre de Magritte. Tengo la suerte de contar con muchas personas así en mi vida. Ellos son mi certeza, y solo puedo agradecerles que sean ese punto de partida que me abre a la realidad».

Vida ELU

mARTEs – Día Internacional del Piano

Por: ELU Admin

¡Feliz Día Internacional del Piano! Esta celebración se ubica en el 88º día de cada año, que en 2022 es el 29 de marzo. ¿Por qué este día? Es un juego con el número de teclas del piano, que también son 88. Este instrumento ha cautivado a innumerables artistas desde que fue inventado y se nos ha ocurrido que podríamos celebrarlo disfrutando de cuatro obras de arte que lo tienen como protagonista. ¡Esperemos que os gusten tanto como a nosotros.

1. Mademoiselle Gauchet al piano, de Vincent van Gogh (1890). La joven que Van Gogh pinta en este cuadro es la hija del Dr. Gauchet, su médico en sus últimos años de vida. Al doctor no le gustó nada que Van Gogh estuviera a solas con ella, así que les prohibió volver a encontrarse tras pintar el cuadro.

2. Liszt al piano, de Josef Danhauser (1840). Liszt, el compositor y pianista representado por Josef Danhauser, despertaba tal pasión en las personas que lo escuchaban que se acuñó una palabra para referirse al fenómeno: “lisztomanía”. ¡Por cierto, el busto que se observa a la derecha es de Beethoven!

3. Schubert al piano, de Gustav Klimt (1899). La obra de Klimt, que representa al compositor vienés Franz Schubert, ¡ya no existe! Se quemó en el incendio del Castillo de Immendorf de 1945. Los colores que observamos son una reconstrucción.

4. El dueto, de Mariquita Jenny Moberly. Este cuadro tan delicado es de una artista muy poco conocida de finales del siglo XIX. Que su nombre no nos confunda: Mariquita era inglesa, pero a sus padres les gustaba esa palabra española y decidieron bautizar a su hija con ella.

Vida ELU

mARTEs – In ictu oculi

Por: ELU Admin

Hoy os presentamos, de la mano de Rocío Franco, esta obra barroca del pintor Juan de Valdés Leal. Dentro de la rica expresividad de la obra merece la pena prestar especial atención al título: In ictu oculi: en un abrir y cerrar de ojos, que nos recuerda el inminente paso del tiempo y es prueba del gran carácter moralizante del cuadro. Rocío Franco se ha graduado de Comunicación en la Universidad de Loyola y actualmente estudia Enfermería en la Universidad Alfonso X el Sabio. Sin más, os dejamos con sus palabras:

«Esta obra tenebrista del Barroco sevillano es para mí un recordatorio de la vanidad de la vida y de los placeres mundanos. La reflexión que hago de esta obra de Valdés Leal es que la muerte nos iguala a todos en cuanto a riqueza, sabiduría o belleza. Por ello, lo importante para mí es ser buena persona, ya que perdura a través del tiempo».

Sin categoría

mARTEs – Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia, 2017

Por: ELU Admin

¿Qué tal ha ido el mARTEs? ¡Esperamos que muy bien y, si no es así, esperamos poder ayudar a mejorarlo! Esta vez contamos con algo distinto: ¡arquitectura! Jaime Parra es estudiante de segundo del Grado de Arquitectura de la Universidad Francisco de Vitoria y también cursa segundo de la Escuela de Liderazgo Universitario. Ha decidido compartirnos un edificio con el que ha vivido una historia personal, el Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia.

Como él os lo va a explicar mucho mejor que nosotros, os dejamos con su texto:

«Selgas-Cano es un estudio asentado en Madrid formado por José Selgas y Lucía Cano, hija del reputado arquitecto Julio Cano Lasso. Su estilo se basa en sorprender y provocar o rotundo rechazo o admiración y entrega en todo aquel que entra a sus obras. Su forma de pensar está marcada por la esperanza en una arquitectura cada vez más dominada por la construcción y la producción en serie, lo cual la ahoga y limita.

Desde que era pequeño fui un defensor a ultranza de una arquitectura sobria, que, prácticamente, fuera lo mismo en blanco y negro que a color. Por ello, cuando vi por primera vez, en foto, el Palacio de Congresos de Plasencia pensé, sin ir más lejos, que era una innecesaria contaminación visual del terreno. Sin embargo, todo eso cambió el día que pude entrar en ella. En mi opinión, no se puede conocer la arquitectura del todo hasta que no has estado dentro de ella; y eso fue lo que hice ese día, conocer un ejemplo de arquitectura. Desde el mismo momento en que entras, te hace sentir algo. No sabría describir ese algo, pero sí sé que era una invitación a explorar el edificio. Las salas de esta obra, llenas de color y ninguna igual que la anterior, son el vivo ejemplo de lo que debe hacer la arquitectura, sorprender y hacerte sentir. Este sentir se ve reforzado por el vano detrás del escenario, iluminándolo con luz natural de día y, de noche, dejando que los que brillen sean los artistas. Selgas Cano demuestran que, aunque el blanco y negro sea la opción más segura, cuando te dan un proyecto te dan un lienzo en blanco y la potestad para pintarlo e inundarlo de vida… Y, ¿es deseable continuar con la arquitectura en serie, carente de sentimientos? ¿O deseamos, por el contrario, poder entrar a un edificio y poder salir siendo distinto? Yo lo tengo claro».

Vida ELU

mARTEs organiza un encuentro en Valencia

Por: ELU Admin

Pablo Yániz, 3º ELU

El pasado jueves 3 de marzo, un grupo de ELUs de Valencia visitamos la Fundación Bancaja, en el centro de la ciudad, para ver las cuatro exposiciones que estaban abiertas al público. La actividad fue organizada por el grupo de mARTEs y por la delegación de Valencia: ¡la segunda visita a un museo por parte de mARTEs, y la primera quedada del año en la ciudad del Turia!

Vimos las exposiciones de “Pinazo, Sorolla y Mongrell: pintura en torno a 1900”, “Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo en los años 50 y 60” y “Sanleón. Retrospectiva 1990 – 2021” únicamente, ya que entre cuadros y esculturas la hora de cerrar se nos echó encima.

La primera, a pesar de que era la más corta, fue una inmersión instantánea en la época y en los momentos que capturaban cada cuadro. Las personas retratadas, vestidas con trajes que recuerdan a los que se pasearán estos días de Fallas por las calles de los pueblos y ciudades de la Comunitat, mostraban una perfección de pinceladas, de colores, de juegos de luces y sombras, de estos tres maestros valencianos. En palabras de María Castillo, de 2º de la ELU, sobre tres pequeños óleos de Sorolla que había en la exposición: “Considero que la magia que presentan estos cuadros reside en que, a pesar de sus dimensiones, pueden transportarte a ese día de playa un poco ventoso pero ideal para compartir con aquellos que quieres”.

De Oteiza y Chillida, dos figuras con renombre internacional en el mundo de la escultura, me impresionaron las formas y movimientos mínimos que utilizaban para representar las facciones humanas, y también los juegos con el vacío en las esculturas abstractas, el diálogo entre el espacio exterior e interior de estas.

La última exposición que visitamos, ya acelerados por la hora de cierre, no la pudimos saborear como tocaba, pero aún con poco tiempo impactaron sus obras abstractas, los laberintos, las composiciones y los colores que utiliza.

Después de la visita nos sentamos a comentar impresiones en una terraza y aún se alargó más hasta la noche.

Si queréis seguir al tanto de las actividades y publicaciones que estamos preparando desde mARTEs, estad atentos a la Newsletter, nuestra sección del Módulo de Acompañamiento y nuestra cuenta de Instagram, @martes_de_arte. Y si queréis participar, estáis todos invitados: con elegir una obra de arte que os llame u os marque y un pequeño texto que la acompañe es suficiente.

Vida ELU

mARTEs – La Visitación, 1503

Por: ELU Admin

Es el último mARTEs de febrero… ¡Cómo pasa el tiempo! No podemos detenerlo, pero sí ofreceros un descanso mediante la apreciación de esta obra, La Visitación, que fue pintada por el artista italiano del Renacimiento Mariotto Albertinelli. Albertinelli alcanzó un grado notable de fama en su época, pero siempre se vio presionado por las deudas; esto le obligó a regentar una taberna como trabajo adicional. Luisa Urquía, estudiante de Medicina , nos comparte su historia personal con el cuadro y lo que supone para su fe.

«La Visitación de Mariotto Albertinelli me emociona. Mi corazón se colma como se colmó la primera vez que lo vio. Estaba con mi madre, mi hermana y mi amiga Ana en la galería de los Uffizi y deseaba profundamente ver este cuadro, comprobar si la luz de las telas (que se aprecia en las fotos) era la realidad. Tenía que verlo.

Estábamos cansadas, llevábamos 4 horas en la galería cuando me dijeron que esa obra no estaba. Me entristeció. En realidad, no podía quejarme: “La Virgen con El Niño y los dos Ángeles” de Fra Filippo Lippi me había enamorado y “Lamentación sobre Cristo muerto” de Giovanni Bellini había llenado mi corazón de Fe y esperanza. Pero tenía que ver este cuadro. Tenía.

Bajamos a la planta de abajo y oí mi nombre, me giré, y Ana me decía con los ojos iluminados “ven”. Entré en la sala y ahí, tras la esquina, se encontraba La Visitación de Albertinelli. Me recibieron unas telas cuyo movimiento se percibía en la sala; una luz que se reflejaba e iluminaba el rostro de los que lo contemplábamos. O a lo mejor nos iluminaba la emoción de creernos dichosas por ver aquella obra de arte.

Para mí, la Virgen María e Isabel, además de ser primas, eran amigas. Dios se sirvió de ese vínculo tan increíble que es la amistad para llevar la alegría de Su Noticia a Isabel: el niño saltó de gozo en mi seno (Lucas 1:44).

Es imposible mirar este cuadro y no fijarse en esas manos y esa mirada. Unas manos que se sujetan, se sostienen. María e Isabel, primas y amigas, se sostienen. Me pregunto qué debían de sentir ellas. En medio de la incertidumbre, Dios las llena del Espíritu Santo. Y colmadas de alegría, eligen compartir su Fe.

La mirada. No puedo describirla. Solo puedo contemplarla una y otra vez. No la puedo entender. Y, sin embargo, se oye a Isabel: Dichosa tú por haber creído… (Lucas 1:45) Una mezcla de agradecimiento, admiración, entendimiento… ¿Acaso tanto puede comunicar una mirada?

Isabel mira a María, sonríe. María se lleva la mano al corazón. Se abrazan, se sostienen, se entienden. Y yo me pierdo en su sonrisa, sus manos y su mirada».

Vida ELU

mARTEs – La verdad velada, 1750

Por: ELU Admin

¡Feliz mARTEs! Hoy os traemos las palabras de Iván Gundín, graduado en Veterinaria y estudiante de Odontología en la Universidad Alfonso X el Sabio. Iván reflexiona acerca de esta sugerente escultura, que actualmente se encuentra en la capilla de Sansevero (Nápoles):

«La maestría técnica y estética que emana esta obra es lo que en primera instancia hace que mis ojos se posen sobre los pliegues de mármol. En su velo la piedra adquiere la densidad de la pluma, su transparencia nos permite ver una imagen femenina, pero bajo el tejido quedan recluidos los sentimientos que ella profesa. El espectador solo puede intuir, pero nunca ver.

Bajo mi punto de vista esta obra labrada cuatro siglos atrás adquiere hoy en día más significado que nunca, sacamos conjeturas viendo gasas de roca, privados de conocer lo que se esconde bajo la superficie».

Vida ELU

mARTEs – Mar con cielo rojo

Por: ELU Admin

¡Seguimos descubriendo más arte en este corto (pero intenso) mes de febrero! Hoy contamos con las bellas palabras de Paloma Gutiérrez, médico apasionada por la pintura y la poesía. Conoció mARTEs a través de una amistad común en el grupo de poesía que inició un antiguo profesor de su facultad, con el objetivo de aportarles una formación humanística adicional. Así, Paloma dice: «me refugio mucho y me reencuentro conmigo y con los demás a través del arte; es lo más valioso para mí del arte, que los hombres se muestran honestamente a través de él».

Agradecemos su colaboración a través de este comentario de Mar con cielo rojo, del pintor alemán Emil Nolde.

«Desde pequeña me he sentido atraída por el arte, sobre todo por la pintura. No sé si he contemplado cada obra con la curiosidad con la que escudriño el mundo a mi alrededor o si observo la vida como si fuese una sucesión de cuadros. He querido traer a mARTEs a Emil Nolde, con su Mar con cielo rojo. Nolde, supuso un descubrimiento personal durante el confinamiento. Se sitúa a este pintor, que toma apellido artístico de su ciudad natal, dentro del expresionismo alemán, habiendo formado parte del Die Brucke y la Neue Sezession.

Entender el arte es fascinante, pero resulta a mi parecer una entelequia. Podemos bucear en la bibliografía de artistas y modelos, podemos leer sobre los movimientos artísticos y cómo se concibieron, e igualmente, podemos investigar acerca del marco de cada obra, desentrañar esas historias y anécdotas que dan vida a cada pintura. Sin embargo, el significado final siempre lo completa el espectador. Con todo lo que hay detrás de un cuadro, me parece valiosísimo que lo fundamental sea aquello que transmite la obra, lo que nos hace sentir a cada uno. Dicho esto, las acuarelas de Nolde me conquistaron en el acto. No es fácil sentirse atraído por determinadas corrientes artísticas, exceptuando movimientos como el realismo, en los que admiramos directamente la destreza del pintor. Sin embargo, las acuarelas de Nolde, fueron mi puerta al expresionismo y me enseñaron a apreciar formas de arte muy distintas, pero igualmente apasionantes.

Invito a investigar sobre el expresionismo que bebe de los precedentes impresionistas. En él, el color es protagonista indiscutible. No importa transmitir una fiel fotografía de la realidad, sino expresar las emociones del artista. Así, en un momento de enfado el mar podrá incendiarse en magenta bajo el sol, o la piel de una modelo será verde y sus formas no seguirán proporción ninguna.

A pesar de que, según se ha descubierto recientemente, el artista fue simpatizante del partido Nazi, la censura artística del Régimen Nacionalsocialista incluyó 48 de los trabajos de Nolde en su exposición de “Arte degenerado”, una muestra del arte confiscable e inaceptable en el Tercer Reich. En palabras de Hitler: “Si alguien pinta la hierba azul y el cielo verde, debería ser castrado”. En este contexto, se prohibió la venta de las obras de Nolde y al pintor, se le ordenó dejar de pintar. Pero en palabras de Nolde, aún vigilado por la Gestapo: “Tenía que pintar”. Y hasta que se lo impidió una fractura a los 84 años, pintó. No usó óleo para no ser descubierto por el olor, en su lugar realizó 1032 acuarelas en pequeño formato, que fueron base para óleos posteriores de mayor tamaño».

Vida ELU

mARTEs – Crepúsculo en la naturaleza salvaje

Por: ELU Admin

¿Nos echabais de menos? Esperamos que estéis satisfechos con vuestro esfuerzo durante el periodo de exámenes y podáis al fin descansar (u os falte poco para hacerlo). Esta semana, Violeta Gallego, estudiante de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid, nos descubre Crepúsculo en la naturaleza salvaje, un paisaje de Frederic Edwin Church.

Esperamos que disfrutéis de sus palabras, cargadas de poesía, tanto como nosotros.

«Frederic Edwin Church (1826-1900) fue un pintor paisajista estadounidense, alumno de Thomas Cole, padre de la Escuela del río Hudson. Desde el principio, Church basó su creación en maravillas de la naturaleza, como las cataratas del Niagara, volcanes en erupción, los trópicos o icebergs. Siempre mantuvo un fuerte compromiso con las ciencias naturales, de ahí que una de sus mayores influencias fuera el naturalista alemán Alexander von Humboldt, aunque siempre se preocupó por incluir una dimensión espiritual en sus obras.

No me considero una persona versada en el arte, más bien al contrario, no tengo “el ojo” entrenado a su admiración ni una sensibilidad especial a la hora de enfrentarme a una obra. Sin embargo, tenía claro que cuando fuera mi turno de contribuir en mARTEs, quería que fuese con la imagen de un bosque. No estoy segura de la razón, creo que puede deberse a que siento cómo mi relación con la montaña, así como con la vida que allí habita, ha ido evolucionando con los años, marcada por el ritmo de mi madurez. Tal vez, los que hayan tenido la suerte de haber pasado tiempo en un pueblo en la sierra desde la infancia me comprendan en cierta forma.

Una vez llegado el momento de comentar una pintura, emprendí una búsqueda de un paisaje que consiguiera reflejar esa fascinación que siento por la naturaleza y que fuese capaz de transmitirla a aquel que lo contemplase. Entre obras de C. Monet, Van Gogh, J. Constable y otros muchos artistas, descubrí a Frederic Edwin Church. Desde el principio hubo algo en este cuadro que atrajo mi atención, pudo ser el inmaculado horizonte que acaricia las alejadas montañas, el cielo color carmesí que torna cobrizas las imperturbables aguas que parecen sostener el peso de cuanto alcanza la vista o el pequeño pájaro que, situado en las más altas de las ramas, presencia el dorado espectáculo propio del final del día. Todo ello representado de tal forma que un simple vistazo basta para sentir la armonía que reina en este paraje y despertar un deseo en el observador: el de poder, aunque sea una única vez, entrar en una comunión tan profunda con el mundo natural como la que establece este pintor.

Son este tipo de visiones las que más me conmueven, pues me hacen ser partícipe de la grandeza y complejidad de la vida que me rodea. No puedo sino sentirme afortunada de poder ser testigo de cómo toda esa exuberancia cobra sentido a los sensibles ojos del artista».

Sin categoría

Visita de algunos elus al Museo Thyssen

Por: ELU Admin

David Rodríguez, 3º ELU

El pasado día 21 de diciembre (¡todavía era 2021!) un nutrido grupo formado por nueve ELUs de los cuatro cursos, una ELUMNI y ocho acompañantes que no se pudieron resistir a compartir nuestro plan visitamos la exposición temporal La máquina Magritte en el Museo Thyssen de Madrid. La idea fue organizada por nuestro grupo de mARTEs (con la contribución destacada de Luisa Urquijo) y ya estamos preparando nuevas actividades para este 2022, ¡así que estad atentos a la Newsletter, nuestra sección del Módulo de Acompañamiento y nuestra cuenta de Instagram, @martes_de_arte!

Antes de entrar al museo, hice de guía improvisado con una brevísima introducción a la figura del surrealista René Magritte y lo que podíamos esperar de la exposición, de forma que tuviéramos un hilo conductor al que agarrarnos. Seguro que muchos tenéis ganas de participar en un plan similar, pero os preocupa no saber nada de arte; pues bien, ¡no tenéis de qué preocuparos! No hace falta saber historia del arte para disfrutar y hablar de él y, además, siempre habrá alguien que se haya hecho una chuleta en casa y pueda daros unas pinceladas, nunca mejor dicho, de la vida y obra del artista.

La visita en sí fue bastante libre, pues la idea era que cada uno apreciara los cuadros a su ritmo, deteniéndose en aquellos que les transmitían más. Por ejemplo: a Íñigo le sorprendió la contradicción de una luz que esconde la verdad en lugar de revelarla, en la obra El principio del placer; a Claudia le gustó la puerta de La perspectiva amorosa, paradójicamente abierta y cerrada a la vez; mientras que Bea se maravilló con la perspectiva antinatural del caballo de La firma en blanco.

Fue muy enriquecedor compartir nuestras impresiones, ¡y luego la charla continuó en una terraza! Así que, ya sabéis, ¡estáis todos invitados a la próxima!

Vida ELU

mARTEs – El estudiante

Por: ELU Admin

El estudiante, 1874. Francisco Oller.

Otro mARTEs… ¡Y solo quedan dos para terminar 2021! Para la mayoría de estudiantes, estos días son más bien raros, ya sea porque comienzan a prepararse para sus exámenes o porque, de hecho, están ya haciéndolos. Precisamente este tema ha sido tratado por Jaime Acosta, nuestro comentarista de hoy, que estudia el doble grado de Derecho y ADE en la Universidad de Deusto. La obra que ha elegido es El estudiante (1874) de Francisco Oller, un pintor puertorriqueño.

¡Os dejamos con él!

«Francisco Oller nació en Puerto Rico en 1833, cuando todavía era una colonia, hijo de una familia de aristócratas españoles. Gran parte de sus estudios los hizo en Madrid y su profesor fue Federico de Madrazo, otro pintor que fue director del Museo del Prado y que tuvo mucha influencia en el estilo realista de Oller.

Yo no sabía estos detalles, porque en general no sé casi nada de arte, aunque sí que me gustan mucho los cuadros que todos hemos visto alguna vez, como Las meninas. En una clase de primer curso, un profesor tenía esta obra en una de sus diapositivas y me llamó mucho la atención, especialmente sus detalles, así que me lo guardé en el ordenador.

He seguido vuestra cuenta desde que la creasteis pero nunca me había planteado escribiros, porque leía esos comentarios espectaculares que os mandan y me intimidaba un montón. Pero el otro día volví a mirar este cuadro, cosa que hago cada cierto tiempo, y pensé que tenía que explicaros qué significa para mí, aunque no sea tan bonito. 

Siempre que llegan mis finales me estreso bastante, porque siento que prácticamente solo tengo tiempo para dedicárselo al estudio y paso horas y horas en la habitación. Esta obra tan tonta se ha convertido para mí en un recordatorio de que muchos otros jóvenes de otras épocas pasaban por lo mismo que yo y que, si ellos pudieron, yo también puedo. Aunque la habitación no tiene nada que ver con la mía y las ropas parecen sacadas de Downton Abbey, yo me veo muy identificado (ese gesto de sueño del estudiante lo habré puesto mil veces). Especialmente me gusta la atmósfera de silencio y un detalle, el de la silla con una taza de café encima, porque para mí el café es mi salvador en estos momentos.

¡Mucho ánimo a todos los que estéis en mi situación, que podemos!»

De parte de mARTEs, también queremos desearos mucha suerte en vuestros exámenes y animaros a participar cuando estéis más aliviados. ¡Un abrazo!

Vida ELU

mARTEs – Puente japonés

Por: ELU Admin

Puente japonés, 1899. Claude Monet.

Por lo visto no somos los únicos que encontramos paz en los puentes. ¿Quizás Monet también pinto este puente japonés en un 7 de diciembre? No lo sabemos; lo que sí sabemos es la serenidad que transmite este autor. ¡Disfrutad del puente!

Vida ELU

mARTEs – Niños en un rastrojo

Por: ELU Admin

Niños en un rastrojo, 1958. Antonio López Torres.

¡Feliz mARTEs! Hoy contamos con la aportación de David Rodríguez, estudiante de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y ELU de tercero, que nos descubre Niños en un rastrojo, obra del pintor manchego Antonio López Torres.

Os invitamos a leer las palabras de David, marcadas por la sensibilidad y la reflexión que despierta en él esta pieza:

«Antonio López Torres fue un pintor español nacido en Tomelloso, Ciudad Real en el 1902. No se debe confundir con su sobrino, el también pintor Antonio López García, que ha alcanzado una fama mucho mayor por sus pinturas hiperrealistas. El Antonio que nos interesa en esta ocasión es más misterioso y cultivó un peculiar estilo realista-impresionista con el que retrató su tierra, La Mancha.

Debo reconocer que descubrí a este artista por error, mientras buscaba cuadros de su sobrino. De inmediato, noté algo distinto en su pincel, un tacto que no aspiraba a recoger el detalle de forma fotográfica, sino a captar los matices emocionales del paisaje. Las formas y colores mezclándose en la lejanía y, a la vez, expresando con precisión aquello que representan. Y las figuras, por el contrario, más claras, como recortándose contra la nube polvorienta del fondo.

¿Qué parte de “mí” viene dada por el “dónde”? Me he hecho esta pregunta muchas veces, a menudo en conversaciones con mi madre, que es una excelente filósofa. Seguramente ella tiene razón, y es mucha la influencia del lugar donde nací y viví: ese punto en el que los Montes de Toledo se convierten en la llanura manchega. Mi relación con el pueblo se sustenta en el difícil equilibrio de llevarlo allá donde voy, como su máximo embajador, y tratar de no convertirme en una caricatura de sus costumbres.

Pero sí: David es en gran medida Los Yébenes. Y esto me queda aún más claro al presenciar esta obra. Porque los pantalones remendados de los niños son idénticos a los que mis abuelos llevan en sus fotos de la infancia. Porque los cardos que se alzan a su lado siguen intentando hoy, sin fruto, tocar el cielo. Porque conozco la sensación de andar sobre la tierra arada, como hundiéndose en unas humildes arenas movedizas. También porque las manchas ligeramente verdes de la izquierda son viñas, y entre viñas se conocieron mis padres. Porque veo el fondo, con la sutil silueta de la sierra, como desdibujada y ondulante por efecto del julio toledano, y veo mi hogar. Al final, si me preguntan de dónde soy, lo tengo claro: del calor de ese horizonte».