liderazgo universitario

Vida ELU

BYG Give Your Best

Por:

BYG Give Your Best es un programa formativo dirigido a universitarios de 20 a 24 años. El objetivo principal detrás de esta gran iniciativa es ayudar a los jóvenes a construir su carrera profesional proporcionándoles las herramientas necesarias para desarrollar lo mejor de sí mismos. Todo ello, con un enfoque en valores, como la superación, el esfuerzo, el trabajo en equipo o la integridad. Esta iniciativa surge de la colaboración de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, la Fundación Endesa y Jobientation.

Ana Hauyón, Victoria Nácher, Miriam López y Diego Sánchez tuvimos la oportunidad de participar en la primera edición del programa el verano pasado. Íbamos sin tener muy claro qué nos encontraríamos, pero con la intención de dejarnos sorprender. Lo cierto es que durante 10 días pudimos aprender de la mano de gente increíble con la que poder compartir diversas actividades.

El programa tiene tres áreas de formación: Desarrollo de Carrera, Trabajo en Equipo y valores: visitas de reclutadores o directivos de recursos humanos, testimonios de diversos ponentes de la fundación LQDVI, deportes de equipo… todas las experiencias de este programa contribuyen a hacer de él algo inolvidable.

Es una experiencia muy recomendable que aporta mucho, no sólo profesionalmente, sino, sobre todo, personalmente. Después de haber participado en BYG Give Your Best te das cuenta de lo necesario que es ser agradecidos por lo que somos y con lo que tenemos, y aprendes a ver lo que de verdad importa.

Los cuatro coincidimos en que BYG es una gran aventura que merece la pena vivir. Si tenéis cualquier duda respecto al funcionamiento del programa, no dudéis en preguntarnos. Os animamos a todos a participar, y esperamos vernos en la comunidad Givers.

Vida ELU

Paula Arias cuenta cómo transcurrieron las II Jornadas de Bioética

Por:

“ ‘Temo el silencio de los buenos’ estas palabras de Martin Luther King que tantas veces he escuchado en mi paso por Becas Europa y la Escuela de Liderazgo, han resonado en mi cabeza desde los comienzos de Ápex y muy especialmente durante estas II Jornadas de Bioética sobre “Ética en el final de la vida” que se han celebrado del 3 y 4 de diciembre en la Facultad de Farmacia de la UCM.

Soy Paula Arias y estoy en el último curso de la ELU, estudio medicina en la Universidad Complutense de Madrid y soy socia fundadora y Vicepresidenta actualmente de Ápex, que para los que no lo conozcáis, es una asociación universitaria con sede en la Facultad de Farmacia de la UCM en la que buscamos defender la vida desde su inicio hasta su fin natural, a través de la formación en bioética. Somos un grupo de estudiantes de farmacia y medicina de la UCM a los que poco a poco se nos han ido uniendo alumnos de otras titulaciones y universidades, entre ellos, de la UFV también. Habiéndonos dado cuenta de la falta de formación en Bioética de los futuros profesionales biosanitarios y de los jóvenes en general, organizamos periódicamente unas Jornadas de Bioética invitando a grandes expertos en distintos temas: catedráticos, profesores universitarios, médicos, magistrados….

En estas II Jornadas de Bioética tratábamos un tema de gran actualidad en el panorama político español, la eutanasia, los cuidados paliativos y la ética en el final de la vida. Hemos contado con la presencia de ponentes como el Exmo. Sr. Don Antonio Del Moral Magistrado del Tribunal Supremo que nos hablaba del marco legal de la eutanasia en la actualidad, con el Dr. Álvaro Gándara ex-presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos o el mismo D. Miguel Ortega profesor de filosofía de la UFV y ex-director de la ELU.

Apex 2

Pero Paula, ¿de verdad hay interés entre los jóvenes por formarse en Bioética? ¿Por escuchar hablar de cuidados paliativos, de vida, de dignidad, de médicos que se guían antes por el “primum non nocere” que por incluir entre sus actos médicos el administrar inyecciones letales? Pues con una gran alegría, y habiéndolo comprobado de primera mano a través de Ápex y las jornadas, os puedo decir que si. Que es impresionante ver funcionar al grupo de socios y voluntarios que se han desvivido para que los 70-80 asistentes que llenaban la sala ambos días, así como los ponentes, se sintieran lo más cómodos posibles y pudieran disfrutar de las intervenciones, del café y de los momentos de descanso para hablar. Que los frutos son muchos, que hay un agradecimiento sincero por parte de los que tienen la oportunidad de formarse en estos temas tan politizados de un modo académico, hablando de ciencia y no de opiniones, de verdades, de debatir y preguntar; de hacer, en definitiva, universidad.

Ojalá sea esto una semilla que desde Ápex, los asistentes que ya forman parte de esta familia que empieza a dar sus primeros pasos, y todos los que queráis formar parte de esto de algún modo, sepamos regar y cuidar para que de mucho fruto. Y, por supuesto, gracias a la ELU y a Becas Europa por todo su apoyo y difusión, por todo lo aprendido estos años que ahora tanto he podido aplicar directamente en Ápex.”

Vida ELU

Visita a la exposición “Faraón, Rey de Egipto”

Por:

Algunos alumnos organizaron otra Actividad ELU en Madrid y uno de ellos, Diego Sánchez, ha querido contarnos qué hicieron:

“El día 22 de diciembre, algunos ELUs de Madrid nos reunimos para dar la bienvenida a las vacaciones de Navidad. El frío invierno se dejaba notar en el Paseo del Prado, una invitación inmejorable para buscar refugio en alguno de los muchos museos que nos regala nuestra ciudad. En esta ocasión, el plan era visitar la exposición “Faraón, Rey de Egipto” en el CaixaForum. Uno se podría ciertamente preguntar qué hacen un físico, una química, una abogada y un matemático en una exposición de Historia Antigua existiendo la posibilidad de tomarse un chocolate con churros. El caso es que decidimos adentrarnos en el museo a pesar de la apariencia de comienzo de chiste de nuestro variopinto grupo.

Una vez en la sala, quedamos maravillados ante la contemplación de la grandeza de la civilización egipcia. Es un juego mental realmente complicado tratar de imaginar lo que significan tres mil años de dominio casi ininterrumpido sobre las orillas del Nilo. Pudimos admirar el fruto de este tiempo en orfebrería artísticamente tallada y en piedra esculpida con misteriosos jeroglíficos. Las pantallas distribuidas por la exposición explicaban el funcionamiento de la sociedad egipcia, con su rica religión y sus curiosas intrigas políticas. Desde luego, muy recomendable para visitar si os interesa el tema. Además, y como colofón a nuestra quedada, vimos también en el mismo CaixaForum otra exposición titulada “Democracia: 1978-2018”. Ésta constaba de una serie de entrevistas en formato vídeo a personalidades de la política, la cultura, la economía, el deporte… de nuestros últimos cuarenta años de historia. Supuso un contrapunto inesperado y verdaderamente apropiado para nuestra visita.

Quizás, en el transcurso de la tarde, pudimos atisbar la respuesta a la famosa cuestión de qué es la ELU. Quizá la ELU sea lo que hacen un físico, una química, una abogada y un matemático en una exposición de Historia Antigua un sábado por la tarde. ¡Vente a la próxima actividad a descubrirlo!”

Vida ELU

SEVILLA, MOSAICO DE CULTURAS

Por:

“Sevilla es la ciudad donde habita mi otro yo. Mi yo de enfrente.”, decía Gerardo Diego. El pasado lunes 10 de diciembre tuvo lugar una actividad organizada por ELU Sevilla, cuyo objetivo era mostrar el mosaico de culturas que la capital hispalense representa hoy en día, y la historia que yace detrás de este magnífico patrimonio cultural e histórico.

5a23aa06-3710-4778-9d68-9c23830ff5dd

Para comenzar con esta trepidante ruta nos remontamos al siglo XV para caminar por la Sevilla hebrea. Tuvimos la oportunidad de indagar y profundizar sobre numerosos monumentos que antaño habían sido de gran importancia para los judíos, y recorrer lo que representaba la judería sevillana, visitando numerosas calles e iglesias que verdaderamente nos trasladaban a dicha época.

Posteriormente, nos fuimos adentrando en la Sevilla andalusí, esa presencia árabe que innegablemente sigue latente en la actualidad, aquí en Sevilla, y que representa los monumentos más famosos y conocidos de la capital andaluza, como pueden ser la Catedral, la Giralda o las numerosas murallas que los Almorávides y Almohades construyeron en el siglo XI.

Por último, nos centramos en la religión abanderada por una de las figuras más importantes para Sevilla, San Fernando, que encabezó el ejercito cristiano y asentó las bases de la ciudad que conocemos hoy.

Durante el recorrido un magnífico grupo de ELUs iban narrando y explicado cada uno de los puntos por los que pasábamos, siendo estas explicaciones históricas intercaladas con leyendas que incluso llegaban a poderse palpar, asustando de esta manera a alguno de los asistentes a esta actividad.

Una vez finalizada la ruta, tomamos la historia como punto de partida para poder trasladarnos al presente y compartir nuestras opiniones sobre la situación actual y el futuro de la coexistencia de las diferentes culturas y religiones. Tuvo lugar un interesante debate que surgió de los diferentes testimonios que fuimos compartiendo sobre experiencias personales en viajes, voluntariados, erasmus…

3ed9aa84-5b8d-4412-aac1-de78c4bdadbe

Analizando los derechos humanos, la situación de determinados grupos sociales vulnerables, la política de algunos países europeos ante la inmigración, las posturas de los líderes religiosos y los proyectos planteados para fomentar la alianza de las civilizaciones, consideramos de gran importancia el papel que juega la tolerancia y el respeto ante las diferentes culturas y su trayectoria histórica.

Saber integrar elementos procedentes de la diversidad cultural con la que convivimos sin perder la esencia y las raíces de nuestra propia cultura junto con un criterio selectivo en cuanto a la ingente cantidad de información que recibimos diariamente son las clave para poder apostar por una evolución y un desarrollo cultural que cada vez es más rápido.

Vida ELU

ELUs por el Mundo – Paula Hortas

Por:

¡Hola ELUS! ¿Qué tal? Me pasaba por aquí para hablaros de la experiencia que estoy teniendo (bueno, más bien acabando) este cuatrimestre en EEUU. Como algunos ya sabéis, este cuatrimestre estoy estudiando en Geneseo, un pueblecito pequeño al norte del Estado de Nueva York.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_6089

La universidad en la que estoy, SUNY Geneseo, es un campus que a diferencia de España, e igual que en las películas, combina vida académica, universitaria (entre ellas, más de 200 clubes donde elegir) y por qué no la famosa frat night. Esto te permite elegir entre muchísimas actividades que en España no tenía la oportunidad de participar (acampadas, galas culturales, ferias estivales, partidos de hockey…) sin salir de un pueblo que apenas alcanza los ocho mil habitantes y que como bien dicen está in the middle of nowhere. Al fin y al cabo, con lo que me quedo es con esta mini-película americana en la que se ha convertido mi vida en estos meses.

Digo esto porque lo que más me ha llamado la atención es que todo lo que vemos en las películas o las series estadounidenses no son una exageración de la realidad. Nada más lejos, es una descripción pura de cómo se comporta el estadounidense y cuál es su manera de pensar. Así, Geneseo se convirtió en mi Stars Hollows, en el que he ido encontrando a personajes reales.

Processed with VSCO with c1 preset

Todo esto no quiere decir que no haya hecho alguna escapada por la zona: Letchworth State Park, Búfalo, Las Cataratas del Niágara, Toronto… Esta zona se caracteriza por su naturaleza, preciosa en otoño, y por las grandes ciudades que tiene. Además, he tenido la oportunidad de vivir un auténtico día de Acción de Gracias ( y el Black Friday que eso conlleva…)

Desde el punto de vista académico, lo que más puedo destacar es cómo aquí los grados (majors) están formados por asignaturas de tu carrera y también de asignaturas obligatorias de literatura, arte o música. Además, parte de los créditos pueden ser con actividades como asistente de profesor (TA). Quizás no profundicen tanto en materias de su carrera, pero sí que tienen la oportunidad de aprender cómo enseñar, por ejemplo. En mi caso, he venido como estudiante de Química y me han dado la oportunidad de cursar una clase que es únicamente Investigación en el laboratorio. Durante estos cuatro meses he estudiado con ayuda de mi profesor la legitimidad de algunos suplementos alimentarios. Hemos tenido que aislarlos del suplemento, generalmente pastillas, y analizarlos vía qNMR, una técnica qu todavía no había tenido la oportunidad de utilizar.

ON3EYpv8TBO79FCFzX8zDQ_thumb_6208

Sin lugar a dudas, una de las mejores experiencias que me llevo es las personas que he conocido. No solo norte-americanos y sudamericanos, sino también europeos, asiáticos e incluso africanos. Puedo decir que muchas de las horas las hemos pasado hablando de nuestras culturas e intentando comprender hasta qué punto los estereotipos de cada país son verdad… Porque , ¿a quién no le han dicho alguna vez “Oooh España: siesta, playa”? o ¿quién no ha pensado “Ooh Japón: sushi, Doraemon”? Sin embargo, aunque sus culturas son muy diferentes a las
nuestras la forma de pensar que todos tenemos se parece más de lo que creemos.

Con estas palabras lo que vengo a decir es que a cualquiera que tenga la oportunidad de hacer una estancia parecida, que la haga. No solo se aprende o se viaja, pero te cambia como persona y te hacer ver el mundo un lugar algo más pequeño. Esta ventura que comenzó en agosto perdiendo la llave de mi habitación se ha convertido en un paréntesis en el que he abierto los ojos para apreciar lo que tengo en casa y para valorar lo que hay en el mundo.

¡Un saludo!

Paula 🙂

ELUMNI

ELUMNI por el Mundo – Lorena Franco

Por:

¡Hola a todos!

Mi nombre es Lorena Franco Rubio y estudio Medicina en la Universidad de Zaragoza, pero este curso me he venido un poco más al norte a realizar mi quinto año de carrera. Os invito a saborear conmigo un trocito de Alemania, ¡bienvenidos/as a mi Erasmus en la Technische Universität de Múnich!

Elegir Alemania como destino no es algo muy habitual, pero me magnetizó la idea de estudiar en una de las universidades con mayor desarrollo en ciencia y tecnología de Europa, sin olvidar la oferta artística y cultural de la ciudad. Y es que en los apenas dos meses que llevo aquí, le he dado la vuelta al lema de la ciudad, München mag dich („A Múnich le gustas“), para pronunciar: München mag ich! (Múnich me gusta).

Aterricé en plena fiesta de la cerveza (Oktoberfest) y descubrí un ambiente que te embriaga de energía y buen humor, incluso a abstemios como yo. Entre Prosts! (así brindan aquí) y Brezels empecé a ser consciente de dónde estaba, de que había emprendido esta aventura sola, y de que, sin embargo, ya no estaba sola. ¡Os sorprendería saber la cantidad de españoles (o hispanoparlantes) que viven en Múnich (no solo Erasmus)!

Lorena 1

Una de las primeras curiosidades que quería compartir es que el nombre de Munich significa “el lugar de los monjes”, puesto que fueron los monjes benedictinos quienes fundaron la ciudad. Y a partir de ahí, la historia de la capital bávara impone, desde el Sacro Imperio Germano pasando por el Putsch de Hitler de 1923 hasta la masacre de los JJOO del 72, escenas que aún pueden sentirse en algunos lugares de la metrópoli.

Una vez adaptada a la vida bávara, aunque sin desayunar Weisswurst ni Bier, arrancó el semestre. He de confesar que las clases no distaban mucho de lo que había visto en España: la tradición de los Power Points junto con la habilidad lectora de los profesores también había arraigado en centroeuropa.

Sin embargo, las prácticas tornaron de otro color. Este semestre tenía un Blockpraktikum de cirugía, donde pude explorar muñecos, practicar vendajes, anastomosar intestino, atornillar huesos, suturar con diferentes puntos, cambiar la válvula aórtica a un corazón de cerdo, estabilizar fracturas de mandíbula y hasta hacer un training de laparoscopia. ¡Me entusiasmó semejante inversión de tiempo y dinero! De hecho, podría contaros más acerca del sistema educativo o de las Famulatur de medicina, pero prefiero invitaros a descubrirlo vosotros mismos (aunque sobra decir que podéis contactarme si queréis).

Bien sabéis que el Erasmus no es solo estudiar, y, personalmente, he aprovechado para viajar (Nuremberg, Praga, Salzburgo, Heidelberg), ir a la ópera, apuntarme a un voluntariado y hasta trabajar. La experiencia, desde luego, es muy nutritiva en todos los sentidos, pero, sobre todo, en aquellos en los que tú mismo quieras. Es cierto que se echa de menos a la familia, el sol (aquí a las 16h empieza a anochecer) o incluso el Mercadona (¡no sois conscientes de la variedad de productos que hay en España!), pero aquí los alemanes rebaten la nostalgia ( Heimweh ) con un término que me encanta: Fernweh , la añoranza de viajar fuera de tu tierra.

Lorena Franco Rubio 🙂

Vida ELU

Actividad ELU en Madrid

Por:

Ángela Ramos cuenta cómo fue la primera actividad ELU de los alumnos que viven en Madrid:

“El pasado sábado 10 de noviembre organizamos entre algunos ELUs de Madrid la que sería para muchos de nosotros la primera actividad del curso; un escape room. Al finalizar, fuimos a comer todos juntos para seguir conociéndonos y poner un gran final a la mañana.

Durante una hora, nos vimos convertidos en agentes secretos de una organización cuyo objetivo es poner a salvo y compartir los mayores tesoros de la humanidad. Sin embargo, otras muchas organizaciones tratan de lucrarse con la venta en el mercado negro de estos tesoros. Para ellos, la información que nosotros poseíamos es muy valiosa. Es por ello que una de estas organizaciones nos secuestró y tuvimos que hacer todo lo posible por intentar escapar del lugar.

Fueron 60 minutos en los que todos pusimos en juego lo mejor de cada uno, y en los que, gracias a la colaboración y trabajo en equipo, la capacidad de deducción, la lógica y la cooperación fuimos resolviendo los enigmas que aparecían a nuestro encuentro.

Después de esto, la comida permitió poner en común lo que nos había parecido la experiencia, seguir conociéndonos unos a otros, contarnos cómo estábamos viviendo los primeros meses de la ELU en este curso y debatir sobre un montón de temas más.

Desde luego, más allá de pasar un buen rato, esa mañana todos colaboramos en la construcción de esa red que es la ELU, y que esperamos siga creciendo y fortaleciéndose con muchas más actividades próximamente.”

Sin categoría

I Fin de Semana ELU

Por:

SIGLO XX. EL RUIDO Y LA FURIA

El siglo XX ha supuesto un avance vertiginoso en muchos aspectos que afectan al desarrollo de la vida humana: la medicina, el transporte, la comunicación, la economía… El bienestar, en general. La población mundial en 1800 no alcanzaba los 1000 millones de habitantes. Desde el año 1900 el número de seres humanos que pueblan el planeta Tierra se ha multiplicado por 5. En el siglo XX hemos salido fuera de las fronteras de nuestro planeta, hemos enviado sondas que han alcanzado los confines de nuestro Sistema Solar. Hemos encontrado la forma de erradicar enfermedades que causaban millones de muertes muy pocos años antes. Podemos viajar de punta a punta del planeta en menos de un día. Cualquier persona con unos ingresos medio-bajos de casi cualquier país del mundo vive mucho mejor que el que gozaba de mayor calidad de vida hace 300 años.

Pero caben algunas preguntas, ¿somos un ápice más felices que hace 200 o 2000 años? La mejora sustancial en la capacidad de vida, ¿nos ha hecho menos violentos, más tolerantes y comprensivos? ¿Somos mejores? ¿La cultura y la sociedad del conocimiento han traído algo de paz al corazón de los seres humanos?

Si nos detenemos un momento y examinamos la historia del siglo XX, la respuesta parece ser un gran no (con matices) a todas las preguntas formuladas anteriormente. El siglo pasado es el siglo del ruido (de la ausencia de tranquilidad, del cansancio y del hastío, del existencialismo nihilista) y de la furia (de las muertes violentas y de la justificación de la violencia que más repugna a la razón). Sobre esto queremos detenernos a reflexionar juntos, sobre el mal intrínseco y su posibilidad como algo aparentemente independiente del nivel intelectual o social. Y de cómo se ha producido en el siglo XX.

HORARIO DE LA JORNADA

Viernes 16 de noviembre

18.00 hrs. Salida autobuses Moncloa

18.30 hrs. Acreditación. Entrada Auditorio. Edificio H

19.00 hrs. Bienvenida y presentación. Auditorio. Edificio H

19.30 hrs. Cine Fórum. D. Juan Orellana. Auditorio. Edificio H

22.30 hrs. Cena. Cafetería Central

00.00 hrs. Salida autobús UFV. Parking Edificio E

Sábado 17 de noviembre

9.15 hrs. Salida Autobuses desde Moncloa

9.35 hrs. Acreditación. Auditorio. Edificio H

10.00 – 12.00 hrs. Mesa Redonda: EL DESENCANTO DEL SIGLO XX. Auditorio. Edificio H

12.30 – 13.45 hrs. Grupos de trabajo. Aulas Edificio H

14.00 – 15.45 hrs. Almuerzo y actividad de integración. Cafetería central

16.00 – 17.15 hrs. Encuentro con profesores. Aulas Edificio H

17.45 hrs. Salida autobuses hacia Centro de Exposiciones Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214. Madrid). Parking Edificio E

18.30 – 21.30 hrs. Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos

Domingo 18 de noviembre

9.15 hrs. Salida autobuses desde Moncloa

9.35 hrs. Acreditación. Hall Edificio E

10.00 – 12.00 hrs. Café Newman. Dña. Rocío Solís, Prof. Dr. Juan Serrano y Dña. Carola Díaz de Lope Díaz. Hall Edificio E

12.00 – 12.45 hrs. Conclusiones y avisos ELU.

13.00 hrs. Celebración Eucarística. Capilla UFV

14.15 hrs. Almuerzo. Cafetería central

16.00 hrs. Salida autobuses principales estaciones. Parking Edificio E

Vida ELU

Visita a la Catedral de Santa María en Murcia

Por:

Aunque llevamos varios años reuniéndonos en Murcia para charlar e intercambiar puntos de vista, nunca antes habíamos preparado una Actividad ELU como tal. Por ser la primera y, además, contar con invitados nuevos (familiares, amigos y Sofía- ELU de Alicante-), decidimos visitar la Catedral de Santa María.

Asimismo, cada uno de nosotros preparó un pequeño discurso sobre distintos elementos de los que merece la pena tener conocimiento: una breve historia de la ciudad de Murcia, una descripción de la Catedral desde un enfoque arquitectónico hasta uno más religioso e histórico…

murcia1

Tras nuestra explicación, tuvimos la oportunidad de visitar la Torre del Campanario mediante una visita guiada que resultó ser muy interesante. ¡No todos sabíamos que sus 93 metros de altura la convierten en la segunda torre de una catedral más alta de España!

Para nosotros, organizar esta primera Experiencia ELU en Murcia ha sido más que un motivo para reunirse, pues también nos ha regalado un día fantástico en el que pudimos combinar cultura y entretenimiento con mucha energía.

murcia2

Vida ELU

ELUS POR EL MUNDO – INÉS SEBASTIÁN

Por:

Ser consciente del poco tiempo que me queda aquí y de lo feliz que estoy siendo hasta ahora quizá me haga parecer demasiado entusiasta y, por ello, menos objetiva. Espero que aun así os fiéis de mis palabras y que esto no afecte a mi principal intención al escribir este texto: animaros a iros de intercambio a todos aquellos que tengáis la oportunidad, y dar un pequeño empujón a los que aún os quede alguna duda.

Me llamo Inés Sebastián y estoy de Erasmus en Burdeos estudiando 4º de Medicina. Burdeos, además de ser considerada como la capital mundial del vino, y estar en un lugar estratégico, cerca del mar y la montaña, es una ciudad ideal para estudiantes. Desde Relaciones Internacionales de la Universidad, se esfuerzan muchísimo por acogernos y por facilitarnos el contacto con franceses que nos ayuden a descubrir la ciudad y su cultura. Incluso organizan actividades que nos ayudan a conocer a otros estudiantes extranjeros mientras descubrimos algunos de los sitios más famosos de la región. Y, como cualquier estudiante más, tenemos una oferta de deportes, clases de idiomas y actividades de todo tipo, que hacen que, en poco tiempo, te sientas como en casa. De hecho, con una oferta tan amplia y variada, es bastante fácil complicarse la vida.

28828269_1601693366613111_3884849357058119814_o 1

El sistema académico en Francia es diferente, principalmente porque pretende que el estudiante sea más autónomo. En mi caso, como estudiante de Medicina, la parte teórica se estudia de los libros de referencia que usan para preparar el MIR francés, lo que permite que las clases se aprovechen para plantear dudas y casos clínicos. Por otro lado, todos los días tenemos prácticas en el hospital, y aquí tienen muy en cuenta a los estudiantes: tenemos pacientes asignados, somos nosotros quienes hacemos algunas pruebas y comentamos la evolución con los residentes, y, casi todos los médicos, son conscientes de la importancia de nuestra formación, por lo que nos ayudan y nos explican lo máximo posible. Hay que trabajar duro, pero se aprende mucho. Por lo que sé del resto de grados, también tienen un sistema parecido, basado en la mayor autonomía y libertad del estudiante, y se les da más importancia a los trabajos prácticos que a los exámenes, lo que, desde mi punto de vista, es positivo.

Por supuesto, no todo es estudiar y tener prácticas. Siempre hay mil cosas que hacer: dar un paseo a orillas del Garona, ir al teatro o la ópera (a los estudiantes se les facilita mucho el acceso a la cultura), tomar algo en un bar o en una terraza, si (excepcionalmente) no llueve… Pero, como llevo varios años comprobando, lo mejor de un lugar es, sin duda, sus gentes. Los franceses son, por lo general, muy acogedores, atentos y educados, y cualquiera está dispuesto a echarte una mano, a charlar o a escuchar cualquier propuesta.

DSC06082 1

Como en general, no todo es fácil, y, por supuesto, también hay cosas negativas y retos: la adaptación puede resultar difícil al principio; el francés de la calle y del hospital es distinto del que se aprende en clase; el papeleo para cualquier cosa es interminable; cuesta acostumbrarse a los horarios franceses y a que todo cierre muy pronto; llueve bastante, y, lo peor de todo, es muy duro resistirse a la pastelería francesa … Pero, de todo se aprende, y , un día, sin darte cuenta, ya no hay problema para comunicarte en francés (¡incluso entiendo algunas bromas!); te empieza a gustar la lluvia y aprendes a valorar más el sol y te organizas para ir de compras antes de que cierre todo… Al “problema” de la gastronomía francesa, aún no he encontrado solución (sigo trabajando en ello), y, en cuanto a la burocracia, creo que lo doy por perdido, pero, bueno, ¡no todo podía ser perfecto!

Como véis, el balance es más que positivo. Por todo ello, y porque vivir en otro lugar y conocer a gente distinta te abre la mente y el corazón, os animo a que, si tenéis la oportunidad de iros a estudiar fuera, no lo dudéis y la cojáis con ánimo y valentía, porque, sin duda, valdrá la pena. Y, si alguien pasa por Burdeos antes de mitad de junio, ¡que no dude en avisarme!

IMG-20170831-WA0014 2

¡Un fuerte abrazo a todos!

Vida ELU

Los ELUs de Valladolid redescubren la historia a través de la prensa satírica

Por:

El pasado miércoles 28 de marzo, escasas horas después de comenzar las vacaciones, los ELUs de Valladolid decidimos redescubrir nuestra historia de una manera un poco especial. El recorrido no se apoyaba ni en libros ni en documentales, sino que giraba en torno a la exposición: “LA SÁTIRA. ¡Esa prensa! La historia de España a través de la prensa satírica.”

Todos hemos disfrutado alguna vez hojeando revistas viejas y periódicos amarillentos, sobre todo al reconocer en sus ilustraciones a aquellos personajes emblemáticos que también acaparaban las páginas de nuestros libros de Historia de la E.S.O. Recordar aquellos caricaturescos personajes con sus ironías y rememorar así nuestros recuerdos escolares ayudó a que encontráramos la visita tan entrañable. Además, el otro día comprendimos que aprender historia a través de un libro de texto tiene un valor incalculable, pero descubrirla a través de la prensa satírica te permite impregnarte del pensamiento de la época, de lo que la sociedad pensaba en realidad.

Tras desempolvar nuestros recuerdos de aquellos profesores que nos contaban las hazañas de personajes como: Prim, Castelar, Cánovas, Sagasta, Isabel II o Azaña, nos encaminamos hacia un café de la zona para debatir acerca de un tema muy candente en la actualidad: la censura. ¿Debe el humor tener límites? Y en caso de ser así, ¿cómo, dónde los ponemos?

Con pocas respuestas pero con muchas ganas de seguir aprendiendo juntos, continuamos nuestro camino hasta la plaza Portugalete, última etapa de nuestro itinerario. Y allí, ya de noche cerrada, nos despedimos y pusimos punto final a la actividad, frente a la Iglesia de Santa María la Antigua (siglos XI-XIV) y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI). Creemos que fue un escenario perfecto para terminar una tarde diferente, tanto por el simbolismo del choque histórico como por la belleza del lugar.

Vida ELU

La ELU agita la Universidad de Sevilla

Por:

Algunos de los ELUs de Sevilla organizaron la primera actividad por provincias en la que se fueron de visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla e invitaron a varios amigos suyos, a los que explicaron algunas de las obras de arte de Murillo que recoge el museo. Han querido compartir con nosotros cómo fue y lo que han concluido tras la actividad.

“Probablemente la Universidad es para nosotros lo que nosotros somos para ella. No hay mejor época que ésta para regar un árbol, el universitario, que da frutos tan jugosos como el acercamiento sincero a la verdad, la disposición al cambio y a la acción o la amistad. Ni más ni menos que estos frutos, tan lejanos a la pragmática filosofía actual, son los menos sembrados y cosechados por los universitarios de hoy en día.

sevilla1

Lejos de los que intentan derrumbar esta fuerte institución rompiendo los pilares del verdadero espíritu universitario, sigue habiendo multitud de estudiantes que no cesan en su empeño de construir un entorno mejor; un entorno inquieto y curioso basado en una formación completa. No es más que esto lo que nos llevó a realizar esta pequeña visita al museo de Bellas Artes de Sevilla.

Que fuese el arte la disciplina escogida, no hizo más que estimular esas preguntas a las que uno no sabe muy bien qué responder, como: ¿Y esto por qué lo hacéis? ¿Os ponen nota? ¿Para qué sirve ir a esto entonces? Más que no conocer la respuesta, creo que lo que más cuesta adivinar es cómo se puede preguntar eso. Salvando estas interrogaciones, la visita tuvo una gran acogida y no fueron pocos los que quedaron sorprendidos, intrigados e incluso animados a emprender nuevas acciones con esos chicos de la “ELU” (nos consta incluso que estamos aumentando el número de peticiones para formar parte de la escuela; seguiremos luchando por ello).

Si hemos de quedarnos con algo de la actividad, más allá de la excelente exposición de Murillo que presenciamos, la cual no dejó de sorprendernos, nos quedamos con la amistad. La Universidad son muchas cosas, pero una de las vibrantes experiencias que nos ofrece es la de la amistad, una amistad que se hila con las agujas del trabajo en equipo y con la seda de la inquietud.

No nos explayamos más; desde Sevilla, seguimos luchando por hacer de nuestra vocación universitaria un modo de vida que realmente merezca la pena vivir.”

Vida ELU

Reyes Hernández participa en el UNIV Congress en Roma

Por:

Nuestra alumna Reyes Hernández ha participado este año en el UNIV Congress en Roma y a continuación nos comparte su experiencia y cuáles han sido las ponencias:

“El 27 de marzo se celebró en Roma el congreso universitario “UNIV Congress”, este año bajo el tema “Rethinking the future”. Sirve para replantearse hacia dónde va el futuro, desde diversos puntos de vista: tecnología y medio ambiente; humanidades y arte; sociedad y educación; la mujer en la sociedad; y conflicto y crisis. Se puede participar en diversas modalidades, desde debate hasta ponencias. Además, es un momento de intercambio cultural, ya que participa gente de todo el mundo.

El evento culmina con dos lecciones magistrales, este año de Anna Halpine (“De la persona a la acción: Transformando la política y la cultura para la persona humana”) e Iñaki Gordejuela (“La comunicación de proyectos sociales”).

El año que viene el tema será “Getting down to bussiness. The transformative power of work“. Hay una fase local que se celebra en muchas provincias antes del congreso, y donde se seleccionan las ponencias que posteriormente se exponen en Roma.
¡Os animo a participar el próximo año!”.

Vida ELU

¡Qué bonito es el mundo!

Por:

Esther Lence nos comparte a continuación su experiencia en el Harvard World Model of United Nations 2018, en el que han estado otros cuatro ELUs:

“Estas son las cinco palabras que reaparecen en mi cabeza continuamente cuando recuerdo la experiencia que tuvimos hace tres semanas. Del 10 al 18 de marzo, Guillermo González, María Muñoz, Julio Gil, Jorge Bautista, otro amigo nuestro, David Sánchez-Aguilar y yo tuvimos la oportunidad de representar a la UFV en el Harvard World Model of United Nations 2018, que este año se celebraba en Panama City.

Para los que no os suene este evento, se trata de una simulación de Naciones Unidas a nivel mundial organizado por la universidad de Harvard. Tiene lugar todos los años, siempre en el mes de marzo y va cambiando de país huésped. Seúl, Roma, Montreal… y ¡Panamá! La propuesta nos llegó de mano de Jorge y, como es comprensible, resultó muy difícil decir que no. De modo que allí nos vimos el 10 de marzo, volando hacia Panama City.

El ambiente de acogida se notó desde nuestro aterrizaje: en el aeropuerto, voluntarios panameños nos recibieron bañados por un calor sofocante que daba pistas sobre los 35 grados que nos esperaban fuera. Y así transcurrió la semana: amistad y sorpresa pero mucho calor. Nosotros seis formamos una delegación que representaba un país en el modelo, que en nuestro caso fue Paraguay. Desde España, elegimos los comités en los que queríamos participar, nos dividimos en parejas y nos lanzamos a la aventura: Julio y David se quedaron en la Comisión de Desarme, Guillermo y Jorge en la Organización de los Estados Americanos y María y yo en el Consejo de Derechos Humanos.

El primer día tuvimos el acto de apertura, donde, además de asistir el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, pudimos disfrutar de verdaderas muestras de la cultura panameña, la presentación del equipo de Harvard y de los huéspedes y de discursos maravillosos. Quiero destacar especialmente el de Olga de Obaldía, directora general de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana en Panamá, quien hizo que nos sintiéramos como en casa con un discurso al más puro estilo ELU: “No dejéis que el sistema os trague. Cuando intentéis esto, os dirán ‘oh, no te preocupes, aprenderás, nosotros te vamos a enseñar’, entonces, tendréis que decir ‘no, os voy a enseñar yo a vosotros’”; un discurso sobre la vocación de servicio a la humanidad que llenó de sentido el resto de la semana.

Así nos vimos durante los siguientes cuatro días rodeados por jóvenes universitarios de todo el mundo, comprometidos con la sociedad, intentando mejorar el mundo, literalmente. En el Consejo de Derechos Humanos, tratamos la crisis de los rohingyas en Myanmar y, de corazón, ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida. Mientras tratábamos de aportar nuestro granito de arena volviéndonos las más fieles paraguayas, pudimos aprender muchísimo de todos nuestros compañeros, quienes eran profesionales de los modelos de Naciones Unidas. Así, entre discurso formal, por el que las posiciones se iban desvelando, y negociaciones fuera de la sala, llegamos a la aprobación de una resolución cuya única finalidad era colaborar en que la vida de los rohingyas fuera lo más justa, plena y bonita posible.

Sin embargo, he descubierto que World MUN no es solo esto. A pesar de lo maravilloso que era vernos en un diálogo por hacer del mundo un lugar mejor, aquello era un modelo, una simulación. La semana alcanzaba su sentido más pleno cuando descubríamos a los otros 1.994 jóvenes de todo el mundo durante el resto del día y nos dábamos cuenta de que realmente lo que simulaban era por lo que vivían, que querían hacer cosas y cosas buenas. Conocimos a personas de China, de Arabia Saudí, de Alemania, de Francia, de Venezuela, de Australia, de Estados Unidos, de Perú, de Bélgica, de Canadá… Cada uno con su realidad, con una historia diferente que le había llevado hasta allí y qué interesante era hablar con cualquiera de ellos sobre cualquier tema que surgiera. Universitarios que habían viajado por el mundo, que habían hablado en Naciones Unidas, que representaban la juventud de su país… Cada uno en su grado: historia, derecho, comunicación, ingeniería, biología, empresa… Era como una ELU a nivel mundial, básicamente: repito, ¡qué bueno sentirse como en casa!

Así, nos vimos durante una semana llenándonos de experiencias, de conocimientos, de lecciones, de vida. Cierto es que una ciudad como Panama City, con sus rascacielos, su Casco Viejo, sus ruinas, sus playas, su comida, su tiempo y, sobre todo, su gente, también ayudaba, pero fue una semana que nos llenó de energía, que nos recordó la responsabilidad social que tenemos.

¡Qué bonito es el mundo! He visto parte del futuro del mismo concentrado en 1200 jóvenes y he de deciros que, si sigue así, queridos ELUs, no estamos solos en la labor de mejorar las cosas y que el futuro va a ser espectacular”.

Vida ELU

EXPERIENCIA ELU EN LEÓN

Por:

El pasado sábado 10 de febrero los ELUs de León nos decidimos a invitar a algunos de nuestros amigos y adentrarnos en esta preciosa ciudad.

Empezamos el día visitando la Catedral de León, una auténtica joya del arte gótico. No sólo por su esplendor, sino también por su historia. Este templo religioso del siglo XIII resalta por sus coloridas vidrieras, pórticos, rosetones y demás. Su coro es uno de los más antiguos de España y en él podemos ver piezas de gran belleza. Lo que hoy conocemos como Catedral de León experimentó muchos cambios y reformas desde su primera construcción. A pesar de todo, su esencia se mantiene y podemos decir que merece la pena visitarla.

Nuestra siguiente parada fue la Basílica de San Isidoro. Aunque puede que no sea tan conocida como la Catedral, guarda muchos secretos en su interior. En su museo pudimos ver piezas y obras tan increíbles como el Cáliz de Doña Urraca del siglo XI; o sus frescos, que a pesar de no haber sido restaurados nunca se conservan en un magnífico estado, y han llegado a referirse a ellos como la Capilla Sixtina del Románico. Muchas de las piezas que se conservan en este museo fueron donaciones reales. La Iglesia también es un reflejo de la belleza de este estilo artístico. Terminamos la mañana recorriendo las principales zonas de la ciudad, como el claustro del Palacio de los Guzmanes, la Calle Ancha, la Plaza del Grano… Como dijo uno de nuestros amigos, “siempre es un placer poder compartir un cachito de nuestra ciudad”.

Y cómo no, pusimos broche a esta experiencia ELU comiendo todos juntos acompañados de las conocidas tapas de León. En palabras de uno de los ELUs asistentes, “la experiencia gastronómica no se queda corta junto a la Catedral, ambas te dejan con la boca abierta”.

Cultura

LOS ELUS SE VAN AL TEATRO

Por:

El pasado viernes 24 de noviembre, los delegados de la ELU de Madrid organizaron la segunda actividad del año. Pudieron disfrutar de la obra de teatro de Los Miserables y después tuvieron un encuentro con los actores en el Teatro Victoria. Algunos de los que asistieron han querido compartir su experiencia con nosotros, a continuación puedes leerlos:

Jaime Zabala:

“Gracias a esas casualidades de la vida, un día (en el que llevas mucho tiempo sin meterte en la web de la ELU y te entra cargo de conciencia), vas y te encuentras con una actividad en el Wall con la que dices: ¡a esa me apunto!
Ciertamente en lo que viene a ser el teatro soy más bien ignorante y, en cuanto a Víctor Hugo y su obra, todavía más si cabe. No obstante, aunque al principio me había ilusionado la idea de ver la representación, poco a poco me había dejado llevar por tal vez malas reflexiones en frío, dejando que el calor del primer momento se fuera apagando. Tan clásico debate como el de ¿qué es mejor, el libro o la película? Y ¿el musical? Puede llevarte con facilidad por mal camino. Efectivamente, las casi 2000 y tantas páginas que componen los Miserables, más profundas que extensas, que ya es decir, Liam Neeson o el musical, ya te alertan de que igual no sales del teatro a “grito pelado” entonando Do you hear the people sing.
Pero qué error más grande compararlos. Menos mal que como fruto de las casualidades, resulta que a veces viene alguien que te saca de esa cerrazón con la que entraste. Como si de repente Monseigneur Bienvenu se presentase a recomponerte la mirada. Siempre va a ser con alguien. Aunque en este caso fueron no uno, sino catorce actores. Después de presentarte a unos Miserables, tal vez más enfocados en resaltar la trama que mostrar su contenido, en el encuentro con los actores se fue creando un ambiente que nos dejó plantados en el asiento con cara pensativa.
Momentos como cuando el actor que interpretaba a Javert nos sorprendía con comentarios del estilo de “solamente necesito la palabra y no tanto la biografía en sí para crear al personaje”. O cuando alguien, con números como 15M o 155, nos planteó si en el momento histórico actual cabía la importancia que da el autor de los Miserables a la justicia (social o divina). Preguntas como ¿ha cambiado algo en vuestra vida el interpretar a estos personajes? Y respuesta como: y a ti como espectador ¿te va a hacer cambiar algo?, consiguieron hacer que la obra tuviera un sabor distinto en su final.”

Alba de Pedro:

“El pasado viernes 24 de noviembre tuve la oportunidad de ver en el Teatro Victoria la adaptación teatral de la obra Los Miserables de Víctor Hugo. Fue una experiencia genial, además de tener un precio más que económico. La actividad tuvo un gran poder de convocatoria, lo que hizo que solo con nuestro grupo, casi llenamos un teatro en el que nos trasladamos al París de mediados de siglo XIX. Es una obra larga, de dos horas con un descanso en medio de 5 minutos, pero a mí se me hizo hasta corta. Recomendaría esta obra a cualquiera que quiera pasar un buen rato, pasando de la risa al llanto en cuestión de minutos. Además, tuvimos la oportunidad de mantener un coloquio con los actores al finalizar la obra que creo que nos enriqueció un poco más a todos y que nos hizo admirar aún más esta profesión, que, en palabras de una de las actrices: “Ser actor es una mezcla entre cuerpo, voz y alma”.

Andrea Sánchez:

“El pasado fin de semana fuimos algunos de los ELUs de Madrid al teatro Victoria para ver una adaptación de Los Miserables. Antes de ir no tenía mucha idea de la obra, solo que había sido escrita por Víctor Hugo en el siglo XIX. Sin embargo, bastaron unas pocas escenas para ponerse en situación. La puesta en escena era sencilla, pero la intensidad con la que los actores interpretaron sus papeles y su capacidad para introducirse de lleno en el personaje consiguieron captar nuestra atención hasta el final de la obra. En especial me hizo reflexionar sobre cómo a pesar de haber pasado dos siglos desde entonces, las cosas no han cambiado tanto. Cómo el sufrimiento sigue estando presente y cómo la forma de afrontarlo nos hace tan humanos. Finalmente, el coloquio con los actores me inspiró por el esfuerzo que hay detrás del montaje de una obra, no solo material si no personal. Cómo una persona puede controlar sus habilidades hasta conseguir que de ella nazca un personaje que siente y se emociona, para luego emocionarnos a los demás”.

Teresa Mondría: 

“La compañía de teatro de Paloma Mejía nos ofreció el viernes pasado una experiencia maravillosa con su adaptación de la obra Los miserables de Víctor Hugo. A algunos nos sorprendió el hecho de que no fuera una versión musical, pero no por ello se quedó corta la actuación, ni mucho menos. Las casi dos horas que duró la obra volaron mientras la sala centraba su atención plena en las interpretaciones.
Los actores expresaron con gran fidelidad el carácter de los personajes de la obra original, jugaron con las voces cuales cantantes y se movieron como bailarines. La forma de expresar que mostraron tenía grandes similitudes con la música, y eso les permitió transmitir sentimiento no solo a través de los diálogos y las palabras, bien construidos, sino también a través del resto de elementos interpretativos. Acompañados de un magnífico juego de luces, y una escenificación minimalista que dejaba paso a nuestra imaginación, la obra nos mantuvo en vilo durante toda la actuación.
Al acabar, tuvimos la suerte de poder realizar un coloquio con la compañía, y preguntarles acerca de todo aquello que nos picaba la curiosidad, tanto de aspectos técnicos de la obra, como de los procesos de preparación de las actuaciones, hasta otras dudas más profundas sobre qué significaba para ellos ser actor, en qué se diferenciaba de ser cualquier persona, a lo que los artistas respondieron con gran sinceridad, abiertamente, de forma muy cercana. Para ellos, actuar es dar voz a historias, a personajes, es ser la transmisión de un mensaje en cuerpo, mente y alma para el público. Con ello, pudimos vislumbrar toda la pasión y empeño que ponen todos los integrantes del grupo en este proyecto y en el mundo de la actuación, con el que llevan ya 7 años y esperemos que les deparen muchos más por delante”.

Fernando Rivas:

“Me gustaría comenzar diciendo que nunca antes había visto ni leído nada relacionado con la obra de Los Miserables, exceptuando algún clip de vídeo o algún fragmento de texto. Por tanto, la representación a la que acudimos el pasado viernes es el primer contacto de verdad que he tenido hasta ahora con la obra. Habiendo dicho esto, mi opinión sobre la experiencia es bastante positiva. En términos técnicos, el nivel de los actores me pareció bueno, destacando sobre todo al actor de Javert y al de Jean Valjean. También me gustaría hacer mención a los actores infantiles, pues me sorprendió el nivel de su interpretación dada su corta edad. La puesta en escena fue bastante decente, teniendo en cuenta que se trata de una compañía más bien pequeña y por tanto el presupuesto no será muy elevado. Aun así, consiguieron crear buenos ambientes que fueron acompañados con el vestuario.

Con lo que me quedo de esta experiencia ELU (que era un poco peculiar ya que estaba organizada por elus, lo cual creo que es genial) a nivel personal es con el trabajo que las personas de la compañía Paloma Mejía Martí. Sin duda hay que ser valiente para afrontar una obra como los miserables con las limitaciones a las que se enfrentan. Sin embargo, estos profesionales consiguen una fiel adaptación de la obra (por lo que otros compañeros me comentan, ya que yo no lo había visto como he comentado antes). Además, para aquellos que disfrutamos de este drama por primera vez, resulta muy ameno e interesante, se puede seguir la trama perfectamente y, sin duda, me ha dejado con el gusanillo de leer la obra original.

Como conclusión me gustaría decir que muchas veces, cuando pensamos en cultura, se nos vienen a la cabeza los grandes teatros con grandes representaciones, o famosos museos con obras maestras, y se nos olvida completamente que podemos encontrar cultura y arte de menor renombre en muchos más sitios, como el pequeño teatro Victoria de la calle Pez, pero no por ello de menor calidad”.

Cultura
1.0

El Mr. Holmes de Bill Condon

Por:

 

En mayo de 2012, coincidiendo con el lanzamiento en DVD de Sherlock Holmes: juego de sombras (RITCHIE, 2011), la Guinness World Records anunció que, hasta la fecha, Sherlock Holmes era el personaje de ficción “humano” que más veces había aparecido en adaptaciones cinematográficas y televisivas. Un total de 254 apariciones en pantalla —48 más que Hamlet, la siguiente figura literaria en popularidad— y más de 75 actores habiendo encarnado al detective desde finales del siglo XIX avalaban tal anuncio (LEDWITH y ENOCH, 2012). ¿Qué puede añadir, entonces, una nueva entrega de sus andanzas al universo ficcional del personaje?

Cuando uno repasa la filmografía holmesiana, se encuentra todo tipo de adaptaciones, desde réplicas escrupulosamente fieles a la obra de Arthur Conan Doyle hasta revisiones libres realizadas no tanto a partir del original literario cuanto del mito presente en la cultura popular. Para entendernos, desde el Holmes escrupuloso, elegante y sereno de Jeremy Brett (COX, 1984-1994) —que muchos lectores de Doyle consideran como el más parecido al Holmes primigenio— hasta el estrafalario, exadicto y tecnófilo consultor de la policía de Nueva York de Jonny Lee Miller (DOHERTY, 2012-) o el Holmes borrachín, perezoso, mujeriego y farsante de Michael Caine (EBERHARDT, 1988). Nada nuevo, en realidad. Con más de un siglo de vida, el personaje de Holmes y las coordenadas básicas (temáticas, psicológicas) que componen su universo narrativo hace tiempo que trascendieron el molde inicial para instalarse en el imaginario colectivo. Y es que la pareja formada por Holmes y Watson remite a numerosos universales humanos: idealismo y realismo, la búsqueda de la verdad y de la justicia, el amor, la amistad y la soledad, el lugar de la inteligencia en el conjunto de la vida humana… Además, simbólicamente, también remite a otras parejas literarias, siendo quizá la de Quijote y Sancho la que más a mano tenemos los lectores hispanos.

Acaso no haya mejor manera de probar la vigencia del personaje que lanzándoles una pregunta. ¿Alguno de ustedes no conoce a Sherlock Holmes? Y otra más. ¿Dirían que es un tipo listo? Si, como imagino, contestaron que “no” a la primera y “sí” a la segunda, entonces están en perfecta disposición para disfrutar la película que aquí se comenta. Lo están porque, si les suena el personaje, podrán divertirse estableciendo conexiones y comparaciones con según qué Holmes hayan convivido y/o privilegien en sus recuerdos. Pero también lo están porque si entienden que Holmes es inteligente, posiblemente es que ya estén en posesión, consciente o inconsciente, de una idea sobre lo que es la racionalidad humana. Las líneas que siguen simplemente pretenden esbozar una breve reflexión a partir de estos dos ejes, a saber, la reinterpretación del mito de Holmes y la consideración sobre la inteligencia que se desprenden de la película de Bill Condon.

Una paradoja actual
Hablar de Sherlock Holmes en nuestro tiempo no deja de tener algo de paradójico, pues es hablar de un símbolo de la inteligencia en una época que desconfía de la racionalidad. ¿Qué época? La posmoderna, por supuesto, caracterizada por un modo de pensar y vivir que encuentra eco en el ámbito estético, en el filosófico y en el sociopolítico y que, en aras de la brevedad, podríamos resumir como una actitud de sospecha.

Una actitud no es algo que se pueda teorizar ni concluir a partir de un razonamiento, pero sí se puede rastrear en sus orígenes e indicar en sus manifestaciones. Seguramente, las raíces de la sospecha posmoderna se hallen en los tres autores —Marx, Nietzsche y Freud— que Paul Ricoeur (1973) etiquetó como “maestros” de la sospecha y cuyo pensamiento, si tiene algo en común, es justamente la sospecha de la exaltación ilustrada de la razón, cuyos adalides presentan como garantía de saber cuando, en realidad, está condicionada por intereses económicos y de clase, es incapaz de conocer un mundo que es irracional y, además, está dirigida por el inconsciente dinámico.

De aquellos polvos, estos lodos, pues ¿de qué sospecha el posmoderno? Fundamentalmente, del saber (LYOTARD, 1987). El posmoderno rechaza que haya algún conocimiento “privilegiado” acerca del mundo, de la historia, del ser humano, de Dios. Las distintas explicaciones que podemos encontrar en la ciencia, en la filosofía, en la literatura, en la economía, en la historia, en el arte… no son más que relatos, ficciones, que pueden ser más convincentes o persuasivos según quién lo defienda, pero que en modo alguno son más “verdaderos” que otros relatos, vengan de donde vengan (parapsicología, medicina mágica, astrología…). El conocimiento que tenemos del mundo es contextual, depende del momento, de las ciencias que en cada época tengan más prestigio, de los movimientos políticos, los proyectos de investigación financiados por la industria y los gobiernos, del grado de difusión que tienen ciertas investigaciones en prensa y medios… En última instancia, el mundo tal como es no se puede conocer, de ahí que haya que sospechar de cualquier discurso que se presente como un modo de “saber”. En contra del proyecto moderno y su ideal de un conocimiento racional perfecto o basado en fundamentos incorregibles, el posmoderno enfatiza que la racionalidad y el conocimiento humano siempre es interesado (FLAMARIQUE, 2010: 63-66), de ahí que a lo sumo pueda proponer una racionalidad débil.

Espiritualmente, por tanto, nuestro tiempo está muy lejos de aquel optimismo decimonónico basado en el auge de la ciencia y el positivismo que flotaba en el ambiente cuando Doyle escribió los relatos originales y que recoge magistralmente la película Sherlock Holmes y el arma secreta (NEILL, 1943) cuando su protagonista concluye que “no hay problema creado por la mente humana que la mente humana no pueda resolver”. El relato policial y detectivesco clásico, en efecto, partía de una cosmovisión para la cual “la realidad puede ser no sólo conocida sino también controlada, ordenada tanto por la lógica como por la justicia” (PARDO GARCÍA, 2007: 250). En las obras de Doyle, Agatha Christie o Edgar Allan Poe lo racional triunfa sobre lo irracional y el orden se restaura tras el desafío al mismo representado por el crimen, generando así en el lector y/o en el espectador un sentimiento de seguridad y confianza epistemológica y moral. De esta manera, el relato “efectúa una especie de exorcismo racional de la irracionalidad y refleja una visión optimista y una actitud positivista ante una realidad potencialmente caótica” (PARDO GARCÍA, 2007: 250). El misterio se comprende, el caso se resuelve, los culpables son descubiertos y reciben su castigo.

El contraste con nuestra época no puede ser más pronunciado, pues si algo es cualitativamente paradigmático en muchos de los relatos detectivescos que se escriben o ruedan hoy en día es su carácter anti-detectivesco, esto es, la negación o cuestionamiento de que la mente humana pueda encontrar o dar sentido al mundo. El rasgo fundamental de este tipo de relato es, justamente, “la suspensión de la solución, la no solución o la parodia de la solución, para así enfrentar al lector con la ininteligibilidad o la indeterminación del mundo: nada mejor para mostrar tales ideas que poner en escena un detective que se esfuerza por dar solución a un enigma pero que no lo encuentra o, si lo hace, es una solución problemática” (PARDO GARCÍA, 2007: 251-252).

Bastaría recordar La muerte y la brújula, de Jorge Luis Borges (1997 [1942]), o Insomnio de Christopher Nolan (2002) para entender de qué estamos hablando.

De ahí, en definitiva, lo llamativa que resulta la pervivencia de un personaje como Sherlock Holmes, cuyas historias nos ayudan a ver el mundo de un modo en que predomine el orden sobre el caos, el ser sobre la precariedad de la existencia. Dejando a un lado sus continuaciones literarias, la vigencia de este mito en la pantalla, hoy, sólo se explica por los sucesivos intentos de distintos autores por desmontar —parcialmente, claro— la visión idealizadora de la inteligencia que contiene el relato canónico. Así, por ejemplo, en La vida privada de Sherlock Holmes (WILDER, 1970) la inteligencia puede ser vencida por el corazón; en la serie Sherlock (GATISS y MOFFAT, 2010-) puede conducir al aislamiento y a resolver problemas sin comprenderlos; y en Mr. Holmes la capacidad analítica se ve fatalmente limitada por la edad y la memoria.

La ficción como necesidad humana
En su concepción inicial, Mr. Holmes comparte algunos rasgos del relato anti-detectivesco. La acción se sitúa en 1947, en una casa de campo donde reside un avejentado Sherlock Holmes, retirado desde hace tres décadas tras haber sido incapaz de resolver un caso. Peina 93 años y la mayoría de sus allegados ha fallecido: de Watson, Mycroft, la señora Hudson, el inspector Lestrade o el doctor Moriarty sólo queda el recuerdo. Y apenas. Sólo Roger, el hijo del ama de llaves, hará las veces de aprendiz, instando al otrora mítico detective a que termine de escribir el relato de aquel misterio no resuelto. ¿Inconveniente? Que a duras penas puede Holmes rememorar todos los detalles. Sabe que el caso terminó mal, pero no por qué. “Debo haber hecho algo terrible”, se dice a sí mismo.

A partir de aquí, la película retoma el formato detectivesco clásico para narrar tres “casos” distintos: en el presente inmediato, Holmes y el pequeño Roger procuran averiguar qué o quién está causando la muerte de las abejas que el anciano cuida a diario; en el presente más extendido, Holmes evoca un viaje reciente a Japón, a donde se desplazó a instancias de un corresponsal para encontrar una planta peculiar; y, por último, la película retrocede a 1919, en que el detective acepta el caso de Ann Kelmot, una mujer “hechizada” por una profesora de música.

Ciertamente, en la película se “resuelven” todos los casos. Y, de alguna manera, en las tres subtramas subyace una justificación lógica, acorde a la personalidad del protagonista, que practica la apicultura para obtener jalea real y demostrar sus propiedades curativas, que acude a Hiroshima para buscar una planta con que paliar sus deficiencias cognitivas, y que es capaz de descifrar las consecuencias psicológicas de la maternidad frustrada en la conducta errática de una esposa solitaria.

holmes-1

Imagen 1. Holmes y Ann Kelmot, dos almas solitarias. Mr. Holmes (2015)

Bill Condon articula estos hilos mediante una puesta en escena correcta y predecible, así como de un montaje preciso y ajustado (tras la presentación de los personajes y su entorno, a los veinte minutos de metraje se introduce el caso Kelmot, que se retoma con fuerza en el segundo acto de la película, veinte minutos más adelante). Con todo, a primera vista, el resultado final del film es un tanto desigual, y así lo destacaron los cronistas tras su primera proyección en el Festival de Berlín 2015. Muchas de las críticas que, tras su estreno comercial, recibió el film replicaban las que ya generó la novela original de Mitch Cullin (2005) en que se basa la historia, a la que, básicamente, se le achacó rebajar en exceso al detective presentándolo como un mero anciano senil, detenerse más de la cuenta en la descripción de las labores apicultoras y, sobre todo, no presentar un caso central más absorbente. La adaptación de Jeffrey Hatcher hace lo que puede por integrar mejor el motivo de las abejas y modifica sustancialmente el dramático final de la novela pero, aún así, se echa en falta algo más de ambición a la hora de desarrollar la subtrama en el pasado.

holmes-2
Imagen 2. Las abejas muertas, metáfora del deterioro del protagonista. Mr. Holmes (2015)

Que el más grande de los detectives solucione un caso pero sea incapaz de impedir su fatal desenlace no es novedoso en los relatos de Holmes ni le resta un ápice de grandeza al personaje. Lo que, hasta ahora, no habíamos visto en pantalla —aunque, últimamente, es un tropo que aparece cada vez más, como en Remember (EGOYAN, 2015), sobre la incapacidad un superviviente del Holocausto para encontrar al criminal de guerra responsable de la muerte de su familia— es que Holmes tiene un adversario mucho más poderoso que cualquiera de sus enemigos: el tiempo. Precisamente, es este apunte crítico-realista sobre el intelecto humano el detalle anti-detectivesco que hace que Mr. Holmes prolongue la vigencia del mito. ¿Cómo resolver un caso cuando la propia constitución física del detective lo dificulta o impide? La respuesta de la película es clara y, a la vez, sugestiva: a través de la ficción.

Tanto en la escritura como en la resolución de problemas no deja de haber una cierta lucha contra el tiempo, manifiesto tanto en el esfuerzo del investigador por reconstruir las condiciones de un problema tal que quede cancelado como en la pretensión del relato de estructurar lo que en la vida real no se da de forma ordenada y, de paso, perdurar en la memoria de los lectores. Acaso el ánimo infatigable con que el Homes literario y cinematográfico acomete cada uno de sus casos no haga sino revelar una singular forma de huída del vacío existencial o, viceversa, un ansia de hallar sentido a la vida (recordemos que otro de los lugares comunes del universo holmesiano es, justamente, el aburrimiento del personaje cuando carece de casos, quizá porque no sabe ver en la vida corriente nada asombroso). Sea como sea, en Mr. Holmes es sólo a través de la re-escritura de Sherlock Holmes y la dama de gris —la novelización del caso Kelmot por parte del doctor Watson que nunca satisfizo a su partenaire— que Holmes será capaz de trascender la verdad de los hechos y usar su razón a un nivel más allá de lo lógico, lo analítico y lo instrumental. Será capaz de comprender, un tipo de conocimiento de contornos más imprecisos que, según Hannah Arendt, implica enfrentarse a la realidad y reconciliarse con ella, en particular con el sufrimiento, cuyo afrontamiento engendra sentido y vínculo con el otro (LUDZ, 2010: 14-16).

holmes-3
Imagen 3. “Estimado sr. Umezaki…”. Mr. Holmes (2015)

¿Y qué es lo que comprende Holmes? Que los seres humanos necesitamos algo más que la verdad de los hechos, los cuales son susceptibles de ser descritos con verdad… aunque carezcan de significado. ¿Es casual que los dos flash-back de la película se sitúen en 1919 y 1947, al cabo de las dos guerras mundiales, acaso la máxima expresión de irracionalidad acaecida durante el siglo pasado? Cuando Holmes visita Japón, rápidamente descubre las intenciones de Umezaki, el guía que le ha llevado hasta allí y que ahora pretende que el detective le revele la verdad sobre su padre, un diplomático nipón que hace tiempo abandonó a la familia y alegó hacerlo por consejo del propio Holmes. “No sería el primer hombre en ocultar su cobardía bajo un manto de sacrificio” deduce con rapidez Sherlock a partir de los hechos del caso. ¿Suficiente? En modo alguno. La carta final (y ficticia) que Holmes dirige a Umezaki, corroborando (y embelleciendo) en primera persona la historia del padre, se erige así en un bello y emotivo testimonio de la necesidad humana de la ficción, una cuestión meta-literaria que constituye lo mejor de Mr. Holmes.

Juan Pablo Serra Bellver

(Alberto Fijo (ed.), Cine pensado: estudios críticos sobre 30 películas estrenadas en 2015, Fila Siete, Sevilla, 2016, 185-193)

Mr. Holmes
Ficha
Dirección: Bill Condon
Guión: Jeffrey Hatcher, a partir de la novela de Mitch Cullin
Fotografía: Tobias A. Schliessler
Montaje: Virginia Katz
Música: Carter Burwell
Diseño producción: Martin Childs
Vestuario: Keith Madden
Intérpretes: Ian McKellen, Laura Linney, Milo Parker, Hiroyuki Sanada, Frances de la Tour
Duración: 103 min.
País: Reino Unido
Distribuidora en España: DeaPlaneta
Estreno en España: 21.08.2015

 

ELUMNI

Center for Regenerative Therapies Dresden – Enrique Andrés Sastre

Por:

I am pleased to inform you that our selection committee has positively evaluated your application for the Master’s program… Tras estas palabras y alguna que otra ronda de cervezas, una nueva etapa de mi vida se abría tras acabar el grado en biotecnología. Mi anhelo por viajar y convertirme en científico era ya una realidad, y pronto haría las maletas hacia Alemania del este en busca de la histórica ciudad de Dresde, capital de Sajonia (¡este vídeo vale la pena!https://www.youtube.com/watch?v=1ZF3kCjul84 ). En un abrir y cerrar de ojos aparecí acogido y rodeado de gente maravillosa venida de todo el mundo. Nuestro plan: desvelar los secretos de la regeneración y el desarrollo. El antiguo mito prometeico podría ser más real de lo previsto, y veintiún jóvenes nos encontrábamos presentes y dispuestos a alcanzarlo.

Durante los últimos meses hemos estudiado, trabajado duro y gritado de alegría y de frustración, porque nuestra labor es apasionante pero no tiene garantías de éxito. Juntos hemos disfrutado de conversaciones animadas en los biergartens, compartido atardeceres en la orilla del Elba, hecho excursiones a la Sächsische Schweiz, pasado noches de fiesta en la Neustadt, realizado inolvidables viajes por Europa…

Aunque las calles son totalmente seguras, la situación política se vuelve a veces tensa e interesante al menos de analizar. Las políticas de acogida de inmigrantes de la UE han causado reacciones contrarias y el alarmante ascenso de partidos extremistas como PEGIDA. Desde las principales instituciones, por el contrario, emociona ver llamadas a la tolerancia y al uso de la razón. El CRTD (Center for Regenerative Therapies Dresden) al que pertenezco participa activamente en el fomento de la interculturalidad (os recomiendo dar un vistazo a este vídeo para haceros una idea https://www.youtube.com/watch?v=B9OeDD6N7ww ). Es conmovedor escuchar disculpas de desconocidos por tener que convivir con aquellos quienes se manifiestan contra la tolerancia.

Dresden

En cuanto a lo que he estado investigando aquí, durante el máster pasamos por distintos laboratorios con los que colaboramos durante varios meses (¡no dudéis en escribirme si tenéis más interés!). A ver si puedo resumirlo de manera sencilla…

En el primer laboratorio investigué sobre la diabetes, identificando las “señales químicas” con que las células embrionarias se coordinan para formar el páncreas. Así, produciéndolas por ingeniería genética y dándolas en el mismo orden a células madre pluripotentes inducidas conseguimos diferenciarlas haciéndoles producir insulina. En el futuro, se podrán implantar en pacientes diabéticos curando definitivamente su enfermedad. Tras él, trabajé en el campo de las impresoras de órganos en 3D. Aunque los tejidos que podemos “imprimir” hoy en día se limitan a algunos simples, se está avanzando en su estabilidad y complejidad. En mi caso, investigué las propiedades de biomateriales basados en fosfato cálcico. Estos solidifican en contacto con el agua, integrándose en el esqueleto y siendo transformados gradualmente en hueso. Desde octubre de 2015 colaboro con un grupo sobre la osteoporosis, en que estoy realizando mi trabajo de fin de máster. Por casualidad, mis compañeros encontraron una nueva vía mediante la cual las células que mantienen la integridad del hueso se regulan. Entendiéndola de manera holística, en el futuro podremos dirigir fármacos para alterarla, mitigando los efectos de enfermedades como la osteoporosis o la osteopetrosis.

En resumen, Dresde es una ciudad multicultural llena de vida y de historia, con una frenética actividad científica, cerca de ciudades como Berlín, Leipzig o Praga. ¡Os recomiendo que si tenéis la oportunidad no dudéis en visitarla alguna vez!

Enrique Andrés Sastre