ELUs por El Mundo – Eduardo Sánchez-Paz

13 ENE

¿Qué se puede decir de California, aparte de que es uno de los lugares más fantásticos del mundo? Ya sólo su latitud privilegiada le hace tener uno de los climas más agradables (aunque eso no aplica del todo al Bay Area, la bahía de San Francisco y alrededores), y a la vez es sede de empresas que, modestamente, han revolucionado el mundo: Google, Apple, Facebook, etc…. Si California fuera una economía independiente, sería la sexta potencia mundial (por delante de Francia o Brasil).

edu calif

Antes me refería a la Bay Area, donde efectivamente se encuentra Berkeley. La sede de la Universidad de California en esta ciudad es una de las más emblemáticas del mundo (y mucho mejor que Stanford, nuestros eternos rivales). En UC Berkeley tuvo lugar el Movimiento Libertad de Expresión, Free Speech Movement, que se puede considerar el origen de las protestas tanto estudiantiles como civiles de los años 60 y 70 (incluyendo aquellas contra la guerra de Vietnam). En el aspecto académico, es la universidad pública número 1 según el US News & World Report.

Pero más allá de estos datos (que me hacen sentir muy orgulloso y afortunado de estar aquí), mi experiencia estos meses no ha podido ser mejor. Tras una semana de adaptación acelerada a la vida de aquí, y al jet lag de 9 horas de diferencia con España, ya me encontraba yendo a clase un 21 de agosto (en vez de estar en la playita). Vivo en la International House, una residencia especialmente dedicada a estudiantes internacionales aunque también hay bastantes americanos, donde el ambiente de diversidad cultural y social te hace descubrir cada día un poco más la riqueza de la raza humana y las diferentes formas de ver la realidad que tiene cada cultura, y dentro de ella por supuesto cada persona.

edu calif2

Si algo define la vida universitaria de Berkeley es su intensidad. Me he dado cuenta de que sus estudiantes no solo apuestan por la excelencia y el esfuerzo en las aulas, sino que también lo proyectan a su futura vida profesional, y todo ello con un gran sentido de la responsabilidad, desde el ámbito social hasta el medioambiental (como los ELUs…?). Sin ir más lejos, una de mis clases este semestre tenía por nombre Sustainable Business Consulting Projects, en la cual cada equipo de alumnos elaboró un proyecto de consultoría sobre una cuestión de sostenibilidad para empresas como Levi’s, Amazon, o Blackrock.

Pero no todo ha sido académico para mí estos meses: he tenido la oportunidad de viajar y conocer este maravilloso Estado, visitar San Francisco varias veces, o presenciar de primera mano las reacciones a las elecciones americanas (y la tremenda decepción que supuso en un sitio como éste). Estos meses, Berkeley también me ha dado a conocer a personas que ya considero amigos muy cercanos, y aunque sea algo manido, la experiencia no hubiera sido igual sin ellos.

Para terminar, solo quiero animar a todo ELU que lea esto a que haga las maletas y se vaya a estudiar una temporada a cualquier sitio del mundo. Esta es, desde luego, una experiencia frontera, que te hace salir de tu zona de confort, complicarte la vida, y crecer como persona.

Eduardo Sánchez Paz – Berkeley, California