Voluntariado ELU

Cultura

Una gota de agua más – Laura Cuesta

Por:

¡Hola a todos!

Soy Laura Cuesta, de Valladolid y de 2° de la ELU y vengo a contaros mi experiencia de voluntariado en Portugal.

En agosto tuve la oportunidad de ir como voluntaria a un centro de acogida en Braga. “No os esperéis nada. Aquí os encontraréis con niños y adolescentes muy complicados”. Complicados. Ese fue el adjetivo que usaron los trabajadores sociales.

Llegué allí sin saber muy bien qué me iba a encontrar. Tenía dudas, miedo a no estar a la altura, a no saber reaccionar ante ciertas situaciones, la barrera del idioma estaba presente…

No sé si habéis leído “Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena o “La leyenda de la isla sin voz” de Vanessa Montfort. Pues bien, allí me encontré con situaciones que parecían sacadas de esos libros (como se suele decir, la realidad supera a la ficción). El centro de acogida estaba lleno de patologías físicas y psíquicas, adicciones, intentos de suicio, abandonos, violencia… Ves algo así y algo se rompe dentro de ti. Había tanto dolor, odio y sufrimiento concentrados, que costaba no querer salir corriendo.

Los primeros días fueron muy duros. El centro estaba dividido en 3 unidades: amanecer, brújula y horizonte. La distribución de estas unidades estaba muy pensada y teníamos prohibido mezclarnos. Los chicos nos veían como extraños que venían a invadir su espacio. Parecía imposible que se abrieran con nosotros. Y, sin embargo, con tiempo y esfuerzo, nos hicieron ese regalo.

El último día, después de todo lo vivido, vinieron corriendo a abrazarnos, no querían que nos fuésemos. El primer día ni nos dirigían la palabra, aquel día nos regalaron miradas llenas de cariño. Chicos que parecían “piedras” no pudieron evitar llorar, mostrándonos su vulnerabilidad, confiando en nosotros. Soy cuando soy con otros, y ahí fuimos todos juntos.

Esta experiencia me hizo darme cuenta de que eso que siempre decimos en la ELU es verdad: estamos hechos para darnos a los demás.

Vida ELU

Una gota de agua más – Sofía Regojo

Por: ELU Admin

El pasado 25 de marzo recibimos una llamada de un amigo que nos preguntaba, totalmente fuera de contexto: “tienes algo importante que hacer del 2 al 11 de abril…”, cada uno dio la respuesta que se le ocurrió esperando que David contase el plan: irnos a la frontera ucraniana. Una semana más tarde, 13 jóvenes salimos desde Pamplona en tres furgonetas cargadas de material dispuestos a cruzarnos Europa. No somos los primeros, ni seremos los últimos en ir a los pies de la guerra a echar una mano, pero cada historia es única y esta es la nuestra.

Los cinco días de preparación fueron intensos, pues el tiempo se nos venía encima. Mientras Pablo y Luis organizaban subir una furgoneta desde Sevilla, David, Gratacós, Isa, Anita y Manu se pasaban los días en un almacén que nos cedieron como punto logístico para dejar todo el material que se nos donaba. Simultáneamente organizamos unas recogidas ”express” de alimentos en los supermercados del barrio (en las que se implicaron más de 50 alumnos de la universidad) y unas rutas por farmacias pidiendo medicamentos. A la vez, Folch, Sangra y Benzo negociaban con Sixt para que nos alquilaran dos furgonetas de carga para semejante plan. Cada uno fue poniendo a disposición del grupo sus dotes: contactando con empresas, pidiendo donaciones, grabando videos y haciendo difusión, organizando material… perdimos la vergüenza de pedir; “todo por el proyecto”, pensábamos… y a alguno se le fue de las manos, todos nos reímos cuando a Ro se le ocurrió contarle el proyecto al dependiente del estanco pidiéndole que nos donara o hiciese una rebaja…

En una semana el proyecto estaba materializado y a las 7:00 de la mañana del día 2 de abril salimos con las furgonetas cargadas y Pamplona nevado. El viaje fue una auténtica odisea. Nuestro primer enemigo fue el tiempo, nos esperaban el 4 de abril en Medyka (pues les hacíamos el relevo a unos voluntarios que se habían vuelto a casa) y nos dimos cuenta que los tiempos estimados de Google Maps están bien para un viajecito de 5 horas, pero cuando te cruzas Europa, se van sumando horas. Lo que pensábamos hacer en dos días, con 12 horas de conducción cada uno y durmiendo en Múnich (en casa de unas consagradas que nos acogían) se convirtió en 27 horas el primer día, parar a desayunar y a celebrar misa en Múnich y continuar el viaje, seguido de otras 17 horas hasta llegar a lo que fue nuestro hogar una semana. Era una especie de granja, Airbnb con 14 camas que hacía perfectamente su función.

Descansamos unas horas y nos fuimos directos a Medyka que es un pueblo fronterizo entre Polonia y Ucrania. El primer día nos dimos cuenta de que no íbamos a salvar el mundo, que no éramos imprescindibles y que los periodistas exageran bastante sus historias. Pero también, según fueron pasando los días, nos dimos cuenta que aunque hubiese 100 voluntarios ahí cada uno encontraba su función, que un abrazo, una sonrisa, ayudar con unas maletas, ofrecer mantas, dar una chuche a un niño, servir un café caliente o repetir algo de comer es suficiente. A esto nos dedicamos.

Lo que hay montado en Medyka, para situaros, es básicamente un pasillo de 500 metros de puestos a ambos lados ofreciendo todo lo necesario para los refugiados que salen del país. Es una especie de supermercado gratis, en el que cada puesto ofrece diferentes cosas: un puesto tenía fruta, otro tarjetas sim que funcionan en Polonia, otro cuidaba de niños pequeños, había unos cuantos puestos de comida… Ahí cada uno coge lo que materialmente necesite (principalmente a corto plazo) para poder continuar su vida en un país diferente. Sobre todo las mujeres pedían champú, pañales, productos de higiene personal, porque claro, no éramos conscientes pero tal vez esas mujeres llevaban más de dos semanas fuera de casa, avanzando hacia la frontera o escondiéndose en bunkers para protegerse hasta poder escapar. Medyka es un punto transitorio, cada día pasan cientos de ucranianos (en ambas direcciones, pues muchos vuelven a entrar) que pasaban una media hora reponiéndose, organizándose y cogiendo lo necesario para subirse a uno de los buses que salía hacia Premysl (una ciudad cercana, más grande y con un gran campo de refugiados) Varsovia (pues muchos tenían planes de salir de Polonia hacia Alemania, Francia, España…) y otras ciudades.

Así pasamos los días, y según las cola que hubiese en el otro lado de la frontera nos quedábamos hasta una hora u otra, cogíamos nuestras furgos y conducíamos a casa, donde charlábamos, comentábamos lo que nos iba pasando, poníamos en común nuestras opiniones hasta quedarnos dormidos en el salón. Ese grupo se fue convirtiendo poco a poco en una familia.

Mirándolo ahora desde fuera y escribiendo acerca del proyecto estoy segura que repetiría la experiencia. Muchos fueron los argumentos para quedarnos: no vais a servir de nada, no tiene sentido que vayáis, ayudad desde casa, no os perdáis una semana de clase… Y tal vez tuviesen razón en algunos aspectos, pero nosotros estábamos dispuestos a entregar nuestro tiempo y dedicación y así hicimos; no sabes si servirás de ayuda hasta que la ofreces, no comprendes cual es tu labor hasta que la encuentras y lo que aporta cada uno, de manera individual es único. Esto es lo que nos llevamos los 13 a casa. 

Sin categoría

Los elus de Madrid colaboran con el Comedor de la Obra Social-Familiar Álvaro Portillo

Por: ELU Admin

Alberto Pradas, 3º ELU, y Cova Antuñano, 4º ELU

Durante la mañana del pasado 23 de diciembre un grupo de alumnos de la Escuela de Liderazgo Universitario participamos en una actividad de voluntariado en el Comedor de la Obra Social-Familiar Álvaro del Portillo, en el barrio madrileño de Carabanchel. Ayudamos limpiando, ordenando y preparando el local para el reparto de comida previsto para ese día, además de organizar la ropa de la tienda solidaria. Pero lo que nos llevamos fue un regalo inmenso en comparación con el pequeño esfuerzo que hicimos.

Todos hemos escuchado hablar de la famosa “zona de confort”, y de todas aquellas ocasiones en las que se nos ha animado a abandonarla, o lo que viene a ser salir de la comodidad y atrevernos a conocer nuestra mejor versión de nosotros mismos, y de lo que podemos aportar a los demás. Ya lo señaló Séneca, que “no hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba”. Unas pocas horas de servicio en el Comedor Social nos ayudaron a descubrir que a menos de 15 minutos en coche de nuestras casas existía una realidad muy diferente de la “burbuja” en la que estamos acostumbrados a vivir.

A veces, no somos conscientes de que para ayudar a los demás no hace falta irse tan lejos; a veces basta con tratar de mejorar, aunque sea un poquito, el entorno de uno. A la vuelta de la esquina hay muchas personas que pasan necesidad, de manera que el Comedor Social de Carabanchel parecía un buen lugar donde poner nuestro granito de arena, nuestra pequeña gota de agua.

A través de esta experiencia, aprendemos a mirar con otros ojos al otro, no como a un extraño, sino como a un amigo, alguien de quien podemos aprender las mejores y más grandes lecciones, que no son las que se enseñan en los libros, sino las que ponemos en práctica desde el corazón, con la intención de darnos y tratar de llevar el bien allá donde vayamos. El servicio a la sociedad, sin duda, nos ayuda a vivir en clave de agradecimiento, siendo conscientes de que la vida es un auténtico regalo.

Y si este servicio es realizado junto a otros estudiantes de la Escuela, la experiencia puede resultar aún más enriquecedora, pues somos jóvenes de muy distintos entornos y estudios, pero compartimos un profundo sentimiento de responsabilidad y dedicación por ayudar a mejorar nuestra comunidad. La Escuela de Liderazgo Universitario son cuatro años que se pasan en un abrir y cerrar de ojos, y merece la pena aprovechar estas oportunidades para conocer mejor a nuestros compañeros.

Es difícil de explicar, pero, al terminar la mañana que habíamos pasado ayudando en el comedor y en la tienda, nos fuimos con dos sentimientos en mente. Por una parte, habíamos recibido una lección de realidad y de humildad que nos había sacudido. Por otra, sentimos que habiendo dado un poco de nosotros, habíamos recibido mucho.

Aquel día experimentamos en primera persona que realmente “toda acción es esperanza” y que con muy poco que hagamos, saliendo por unos instantes de nosotros mismos, podemos hacer del mundo un lugar un poquito más bueno, más bello y más verdadero.

Vida ELU

Una gota de agua más – Francisco Javier Pérez Cumbreras

Por: ELU Admin

Me llamo Francisco Javier Pérez Cumbreras, estoy en segundo de la ELU y estudio Derecho y ADE en la Universidad de Jaén. Desde el segundo cuatrimestre pasado, tengo la gran suerte de poder pertenecer a la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes de la Universidad, desde donde puedo poner en práctica todo lo aprendido en la ELU a través de actividades e iniciativas enriquecedoras completamente orientadas hacia los demás. Hoy tengo el placer de contaros cómo ha sido la última actividad que hemos realizado: la GRAU (Gran Recogida de Alimentos Universitaria).

Los pasados 14, 15 y 16 de diciembre, realizamos una recogida de comida en colaboración con “Banco de Alimentos” entre otros para favorecer y ayudar a los más necesitados. Y lo cierto es que a pesar de todas las dudas que nos surgían, fue todo un éxito, y me ha servido para darme cuenta de las tantas cosas que hemos hablado a lo largo de los findes ELU y de los módulos, las cuales me gustaría compartir con vosotros.

En primer lugar, ¿por qué?¿Por qué adentrarse en tantos fregados y tantas historias? ¿Comisiones, actividades, problemas, aguantar críticas…? Lo cierto es que a priori, no es lo que más le apetece a uno, y sobre todo teniendo en cuenta las tantas cosas que tiene que realizar. Sin embargo, analizando lo más profundo de mí, descubrí que si lo hago, es porque me llena. Porque no hay nada mejor que comprometerse, darse a los demás, aportar con tu esfuerzo y dedicación a la comunidad, realizar algo que igual no te repercute directamente a ti, pero que sabes que da sus frutos y que sobre todo ayuda: deja huella.

Creo que si por algo estoy en el Consejo y si por algo realizamos iniciativas como esta, es porque queremos dejar huella. Queremos ayudar, salir de nosotros mismos, hacer nuestro aquello que hacemos y demostrar al exterior que la gente se compromete. Simplemente necesitan un empujón, necesitan que seamos motores de cambio.

Y quién sabe, puede que algún día consigamos que las próximas generaciones sigan nuestro ejemplo, nuestra huella, y la mejoren y sean un ejemplo aún más patente para los venideros. Todo esto es una cadena, y ojalá consigamos que iniciativas como esta se vuelvan ordinarias. Es emocionante ver que quienes te preceden, mejoran y superan tu legado. Lo cierto es que había muchas dudas antes de sacar la iniciativa. ¿La comunidad universitaria respondería? ¿O sólo respondemos a base de incentivos que nos benefician? Al final, la verdad se impuso.

Prueba de ello, es que tengo el orgullo y la ilusión de decir que finalmente contamos con la ayuda de nada más y nada menos que de aproximadamente 60 voluntarios, y que entre todos, desde el aporte más pequeño, hasta el más grande, porque todos importan por igual, hemos conseguido recaudar más de 1700 kilos de comida para aquellas personas y familias que más lo necesitan por estas fechas.

Por cosas como estas, uno se da cuenta del motivo por el que se reta, sale de uno mismo y por qué no decirlo, se complica un poco más la agenda: No hay cosa más especial que ver la cara de felicidad y plenitud que tienen las personas después de sentir que han ayudado a alguien y que han aportado su grano de arena en algo bueno, en algo verdadero.

Es por esto, por lo que os animo a todos a pensar en cómo cada uno de nosotros, desde nuestra pequeña posición en el mundo y en la sociedad, podemos dar ejemplo, sacar esa ilusión, felicidad y plenitud, y dejar esa huella que queda ahí por mucho tiempo que pase, y que ojalá alumbre a muchos a seguir un camino recto, verdadero y pleno. Desde el acto más minúsculo, hasta el acto más grande de amor.

¡Espero poder pronto conocer vuestro granito de arena y vuestra huella! ¡Hasta entonces! Seamos ejemplo y motor de aquellos que nos rodean.

Vida ELU

Una gota de agua más – Cris Pastor

Por:

¡Hola a todos! Soy Cris Pastor, ELU de 3º. Valenciana, estudiante de Derecho y RR.II, y, desde hace cosa de dos años, “amiga de la calle”. 

A mediados de febrero del año 2020 escribía junto a Ignacio y Marta nuestra experiencia en una acción social. Brutal. Sin embargo, lo que no imaginaba es que hoy, después de lo ocurrido, estaría escribiendo sobre esta misma realidad. ¡Y es que, anda que no han cambiado cosas! 

Poco después de redactar aquella entrada cargada de ilusión, llegó el dichoso virus, “el innombrable”, el que lo cambiaría todo. O, casi todo. 

Amigos de la calle, donde participo, es una asociación sin ánimo de lucro, nacida con la intención de conseguir, preparar, y distribuir alimentos y comidas preparadas, de manera sistemática y prolongada en el tiempo, a personas habitantes de la calle o con necesidades económicas. Pero su labor no termina ahí, hay otro elemento distintivo de su función: el acompañamiento. El fin no es facilitar el acceso a la necesidad mínima, que es la comida, o al menos, no es sólo eso. Sino que se pretende compartir, tiempo y vivencias, apoyando a las personas, desestigmatizando el sinhogarismo, y fomentando las relaciones que dignifican a los seres humanos. 

Bajo esta breve descripción es fácilmente perceptible cómo una pandemia como la vivida, un confinamiento y una necesidad latente de distancia social, no son aliados facilitadores de esta función. No obstante, con pandemia o sin ella, la realidad es la misma: existen personas sin medios económicos suficientes para hacer frente a lo más básico, y, de hecho, cada vez más. ¡Algo tendremos que hacer al respecto! “Renovarse o morir”, dicen, ¿no? Pues eso, a renovarse se ha dicho.

¿Antes acudíamos a un local donde se llevaba toda la comida donada y se cocinaba? A partir de ahora seremos nosotros los que la recojamos de los establecimientos, y la prepararán los voluntarios en las propias casas. ¿Antes solicitábamos más materia prima? Ahora optaremos por alimentos preparados, o precocinados. ¿Antes se repartía la comida en puntos fijos en la ciudad? Ahora seremos nosotros los que vayamos en busca de las personas (en este último aspecto se aprecia cómo ayuda sobremanera conocer a las personas. El boca a boca es nuestro mejor aliado). 

Y justo así, en este proceso de adaptación al nuevo paradigma, es cómo me he visto cada domingo del mes, desde hace un año, en mi cocina, rodeada de seis señoras, y 150 pollos en la nevera. Y no os puedo transmitir qué planazo es. ¿Quién me lo hubiera dicho a mí?

Esta oportunidad de participar de otra manera en el proyecto no sólo me ha permitido mantener el contacto con otras realidades que, parecen haber quedado relegadas a un plano antagonista dadas las circunstancias sanitarias, sino que he podido establecer relaciones con personas que jamás hubiese pensado. 

Personas sin hogar, en riesgo de exclusión social, o mujeres cercanas a las seis décadas, es curioso descubrir lo mucho que tenemos en común. Creo que este ha sido mi descubrimiento del año: por primera vez en la vida, ser plenamente consciente de que es palpable la inmensidad de cosas que nos unen como seres humanos. Con independencia de las circunstancias personales, la edad, el sexo, la procedencia o la preferencia política, la esencia es la misma. En un momento donde todo parece negativo, donde la frivolidad parece reinar, siempre es reconfortante sentir el abrazo de una relación humana. Ya sea sentados en el suelo del Jardín Botánico compartiendo un bocadillo, o a las 7 de la mañana de un domingo abriendo 200 barras de pan. 

Creo que “pringarse” por los demás (y en este caso, en el sentido más literal de la palabra) siempre es un recordatorio de esta idea. Nos necesitamos los unos a los otros. Necesitamos hablar, tocarnos, compartir, sentirnos cerca. Es intrínseco a nosotros, y ahora más que nunca. No hemos podido hacerlo, y ahora tenemos trabas para ello, así que debemos contribuir activamente para no perder de vista lo que es innato al ser humano: su vertiente social

Salir de uno mismo permite dejar espacio a que entre la satisfacción más plena. Olvidarte de ti y tus problemas, aunque sea por un rato, te aterriza. Saberte parte del mundo te motiva contribuir con él, en favor de todos. En definitiva, para mí, poder seguir realizando esta actividad, aunque sea de manera distinta, es más que un regalo. Poder compartirlo con mi madre; poder ser una gota más; poder contribuir a que, pese a la tendencia al alza de las necesidades económicas de las personas, no tengan que hacer frente también, al aislamiento social, característico de este momento.  

Vida ELU Semana Social ELU

Semana Social ELU

Por: ELU Admin

Alejandra Jiménez García, 3º ELU

Amaneció un lunes distinto a los demás, un poco más temprano que muchos otros, pero con mucha emoción de dar el máximo de nosotras y a la expectativa. Cada una llegamos por nuestro lado a la Fundación Altius, en la calle Ronda de Segovia cerca de La Puerta de Toledo, aunque rápidamente nos encontramos. Nos esperaron las mentoras en la entrada y nos repartieron varias camisetas de la ELU para los próximos días. Aprovechamos el momento para tratar de conocernos un poco los allí presentes, que formaríamos equipo durante toda la semana.

Así, entramos a la fundación y la persona encargada de la organización comenzó a darnos explicaciones, de las que debo reconocer que me descolocaron un poco, más que nada por la determinación (y preocupación) de poder hacer las cosas de la mejor manera posible. Poco duraría la incertidumbre ya que unos minutos después estábamos todos manos a la obra. Estuvimos toda la mañana haciendo varias actividades repartidas, unas preparando el supermercado que abriría un par de días más tarde (me detendré en esto pausadamente) y otras llenando los carritos de quienes venían a la fundación para recoger la comida de la semana, atendiendo al número de familiares, y, en la medida de lo posible, a sus necesidades. El trabajo en el supermercado el primer día se resolvió con poner etiquetas a productos de higiene, colocar los productos en las estanterías y limpiar toda la estancia para que tuviera una apariencia más confortable. He de reconocer que en cierta forma la primera mañana me sumí en el sinfín de tareas por hacer y lo frenético del ritmo que acarreaba realizarlas. Aún así creo que pude reparar en algunas cuestiones mucho menos superfluas que la disposición que irremediablemente por lo novedoso le estaba dando a las tareas a realizar, necesitaba parar y reflexionar.

Cuando terminamos la jornada, a eso de la una de la tarde, llegó la primera formación con Susana. Una parada para calibrar y prestar atención. Vimos “Binta y la gran idea”, os recomiendo mucho que lo veáis porque verdaderamente da mucho de lo que hablar. En definitiva, trata la gran idea como lo mejor de los dos mundos entre el desarrollo de occidente y el valor que se le da a las cosas y la manera de vivir en otros países menos desarrollados.

La forma en la que se expresa esta idea es maravillosa, y trata de como a veces caemos tanto en el individualismo que dejamos de darle valor a los demás, lo damos tanto por hecho que se nos pasa por alto preocuparnos. De poder mezclarnos a pesar de nuestras diferencias y el respeto, porque todos somos personas. Algo que también me impactó fue la búsqueda de identidad (en este caso lo trataba a través de la educación de las mujeres) para “ser alguien” y cómo de tanto que tenemos, dejamos de tener la necesidad de preocuparnos de cualquiera de estas cosas e incluso los unos de los otros, y por esto surge “la gran idea”.

Definitivamente, fue un cambio de perspectiva, me di cuenta de las muchas cosas que me habían faltado aquella mañana y que sin suda no se me iban a pasar por alto al día siguiente. Reparé, además, en cómo una hora de reflexión sobre aquello podía cambiar completamente mi criterio, y, sobre todo, hacerme más consciente, más atenta. Así debía mirar el resto de la semana con esta oportunidad que se me brindaba: con ojos de piñón. ¿A qué había ido yo allí? ¿Por qué? Como, incluso cuando hacemos actos altruistas, nos vemos sumidos en el egoísmo y en el individualismo porque lo hacemos al fin y al cabo para nosotros mismos si no ponemos el foco en el sitio correcto. Realmente, no creía que me hubiera perdido tanto, pero desde luego no era un recordatorio desdeñable. Otra cosa que muchas veces damos por hecho es el poder del trabajo en equipo, a veces parece que nos lo repitieran tanto que se me antoja bastante sencillo pasarlo por alto, pero aquella mañana me había dado cuenta del poder del otro sobre mí, del “juntos” plenamente, de como somos en movimiento, del impacto que el otro tiene en mí, y al mismo tiempo cómo habernos puesto en movimiento era lo que lo había recalcado.

La mañana siguiente fue similar en lo referente a las tareas a realizar, me emocionó mucho darme cuenta de la incertidumbre que generaba el supermercado que abriría al día siguiente, más que nada por hacerme verdaderamente consciente del impacto que puede tener hasta el mínimo detalle sobre los demás, esperaba haber dejado las estanterías bien limpias el día anterior, que no se nos hubiera pasado ningún producto caducado entre las cajas… estas cosas eran realmente importantes, y no quería perderlo de vista. Aprovecho para comentar que se nos unió Diego durante toda la semana, y fue una gran oportunidad para conocerlo mejor, ya que al menos en mi caso no había tenido la ocasión. Otra cosa que conseguimos el segundo día fue acercarnos más a los demás voluntarios y trabajadores que también estaban allí con las mismas intenciones y siempre sumando, ayudan a los demás cada día de forma absolutamente altruista. Muchos de ellos pasaban meses y meses allí, y aunque después de la semana pudiéramos encontrar descanso en ese agotamiento, es algo a recalcar, porque unas horas allí podían ser bastante fatigantes.

El segundo día llegaron infinidad de bolsas cargadas de comida, fue impactante ver todo lo que traían los supermercados diariamente —esto definitivamente era trabajo en equipo, desde el más visible hasta la retaguardia
más escondida—.

Esa mañana, cuando terminamos el voluntariado y disfrutamos también de un pequeño descanso para tomar algo, tuvimos el placer de contar online con Beatriz Vázquez, ELUMNI, con una conferencia titulada: “La realidad del otro cuando la crisis golpea. Inmigración”.

Después de una mañana en la que me había dispuesto a ser mucho más atenta, a aterrizar cada acto y darle sentido, a tener una mirada más cercana… si en algo me ayudó este rato con Beatriz fue también a ser más consciente y a poner los pies en la tierra. Empezamos especulando sobre nuestra visión sobre la inmigración, pusimos sobre la mesa la división que hacemos entre “yo” y “el otro” y lo erróneo de este punto de vista. Sobre todo porque tenemos una imagen estereotipada en la que es fácil caer, pero el abanico de situaciones que llevan a la migración es muy amplio, al fin y al cabo ¿no habíamos dicho que somos en movimiento? Realmente las personas que venían a la recogida podrían ser familiares o amigos, o nosotros mismos, y tras la explicación sobre los distintos trámites legales para acceder a nuestro país se hizo mucho más fácil apreciar la dificultad que lleva consigo el acceso. Algo muy curioso que tratamos en la conferencia fue que la libertad de movimiento, y como eso hoy en día puede ordenar nuestra sociedad. Lo fácil que es para nosotros irnos de viaje a un sitio y como una persona de nuestra misma edad lo tendría bastante más complicado para hacerlo a nuestro país desde ciertas partes del mundo preguntándonos: ¿cómo nos limita esto? También comentamos a raíz de todo lo anterior lo paradójico de que estas imposibilidades de movimiento, al fin y al cabo, dan pie a la inmigración irregular, la dificultad de solucionar esta situación, así como las desavenencias existentes entre distintos países europeos y el futuro de la inmigración en relación con la pirámide poblacional.

Por último, me gustaría recalcar lo enriquecedor del turno de preguntas gracias a mis compañeros. Beatriz nos estuvo dando su punto de vista y comentamos asimismo el papel que ha tenido la inmigración durante la pandemia, teniendo en cuenta que muchos de los trabajos que más hemos necesitado este tiempo recaían a sus espaldas. ¡Muchísimas gracias por esta formación!

El tercer día, miércoles, tuvimos que arrancar la mañana con las pilas bien puestas porque abría el supermercado y aquello iba ser todo un reto. La mañana empezó un tanto caótica, diferente a las dos anteriores pero propia de los nuevos comienzos. Cada persona podía coger con una tarjeta de puntos su propia comida para la semana y así, el objetivo era aprovechar la comida y crear un ambiente mucho más independiente que el que originaba el método anterior. Como digo, costó un poco llegar a un acuerdo sobre la mecánica, pero en general todos los que venían preferían este sistema. Sin duda pudimos tener mucho más contacto con la gente que llegaba con este método, porque les ayudábamos a hacer la compra y a contar los puntos de lo que habían comprado, o a llevarles la comida al coche. Siempre nos agradecían mucho nuestra ayuda, recibir esa gratitud tan de cerca es muy gratificante y aunque a priori pueda parecer bastante simple, nos impulsa a la acción con más energía.

Una labor que cobró mucha importancia fue también la de reponer los productos del supermercado, tijeras por aquí y por allá, las etiquetas por pegar fueron unas cuantas, también contar y separar la comida por fechas… todos los detalles cuentan y se hacen mucho más eficientemente en equipo. A raíz de esto, precisamente, la formación la tuvimos con Susana y abrimos preguntas como: ¿quién soy yo? ¿por qué salir de mí?, y ser con otros. He de decir que yo no pude estar el jueves —aprovecho para dar las gracias a todos los que estuvisteis allí por recibirme con los brazos abiertos el viernes— pero las tareas fueron bastantes similares a las del día anterior, aunque con mucho más orden y las ideas claras respecto a la mecánica del supermercado.

La formación posterior corrió a cargo de Daniel de la Rosa titulada: ‘Cuando el voluntariado “no se ve” en Instagram’. ¿Qué pasa cuando el hambre deja de ser algo “tercermundista”? Para darnos cuenta de los datos que realmente se mueven en nuestro país en términos de pobreza, incluso para trabajadores con sueldos insuficientes que encuentran dificultades para llegar a fin de mes. En definitiva, hacernos reflexionar sobre la pobreza, que es algo más patente de lo que pensamos, y no tenemos que irnos tan lejos para ser conscientes de ello.

El último día también hicimos tareas similares —en mi caso muy enfocadas hacia reponer latas y latas de atún— aunque como decía, las cosas estaban mucho más claras, en general éramos más rápidos y eficientes y no se hizo tan agotador como los primeros días. Como era el último día para nosotros, nos despedimos de los trabajadores, que nos agradecieron mucho la ayuda durante aquellos días, y a los que nosotros teníamos mucho más que agradecer, porque ellos seguirían allí al día siguiente, y al mes siguiente. Fue bastante triste tener que despedirnos después de una semana trabajando juntos, aunque como nos comentaron, siempre podemos volver a colaborar porque el trabajo que tienen es ingente y toda ayuda es bienvenida.

Después tuvimos una asamblea en la que intercambiamos nuestras impresiones. Me cautivó descubrir como todos compartíamos la idea de querer volver, es increíble experimentar como ser con el otro nos lleva a tal plenitud. También se hizo presente la responsabilidad que sentimos de compartir esto que hemos vivido con los que tenemos cerca, por todo lo que nos llevamos en la mochila, por un lado, pero también por la necesidad existente. En suma, si de algo me di cuenta en la asamblea fue de la responsabilidad que conllevaba, pero además de lo afortunada que era yo por poder ver las cosas tan fácilmente. Sencillamente había dado mi sí para estar allí, pero a mí se me había ofrecido sin más esta posibilidad de participar en la semana social… y es esto lo que acarrea tal responsabilidad en mí.

Posteriormente los voluntarios y mentores fuimos a pasar un rato distendido y bien divertido, comimos juntos, nos conocimos mejor y comentamos asuntos que habían ocurrido durante estos días. Estábamos celebrando lo que nos llevábamos esa semana, con la convicción de que pronto volveremos porque hemos abierto la mirada y no podríamos acomodarnos con menos.

¡Muchísimas gracias a todos, a los que estuvisteis allí especialmente, y todos los que queráis ir a ayudar, hablad con nosotros!

Vida ELU

Volunfair, por Olivia Alarcón – Una gota de agua más

Por:

Olivia Alarcón Prieto (2º ELU)

El pasado miércoles 10 y jueves 11 se celebró, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, la sexta convocatoria de VOLUNFAIR una feria que nació de mano de unos pocos estudiantes que supieron responder a un deseo profundo de hacer de la universidad un sitio verdaderamente privilegiado. Un sitio que fuese más allá de la obtención de unos conocimientos técnicos acerca de la ingeniería. Formaron lo que ya hoy se conoce como la feria de voluntariado universitaria más grande de España.

IMG-5652

Algunos de los alumnos de la ELU (Alberto Reina, María López, Cristina Llordén, Jaime L.Espada y Olivia Alarcón) tuvimos, un año más, el privilegio de asistir y formar parte de algo tan grande como esto. En un comienzo de curso verdaderamente incierto, sin horarios definidos, fechas de exámenes continuamente cambiantes, asistencia a las clases prácticamente nula… en semejante ambiente había algo que todos los voluntarios de VOLUNFAIR tenían claro: VOLUNFAIR siempre tendría reservado un hueco en nuestros calendarios. Sin movimientos, sin flexibilidades innecesarias y sin importar las circunstancias. Algo así tenía que prevalecer. Organizar algo así siempre merecía la pena.

Así fue que, con unos jefes magníficos a la cabeza de cada departamento y con la creatividad de los miembros de VOLUNFAIR, la puesta en común de ideas, la práctica ingenieril de a un problema solución rápida y eficiente… todo hizo posible que VOLUNFAIR 2021 fuera real.

Este año la feria acogía, una vez más, como speaker a Pablo España, nombrado esta misma edición “Padrino de VOLUNFAIR” debido a su gran implicación y disposición a participar en la feria los últimos años y hacer de ella casi, casi como una casa más. El primer día compartió coloquio con, ni más, ni menos que Toni Nadal quien nos hizo partícipes de alguna de sus experiencias entrenando a su sobrino. Toni, sin duda alguna, exhaló más de una palabra de aliento para los jóvenes ingenieros que tuvimos la suerte de poder coger sitio en el tan limitado aforo del salón de actos de la ETSII. Los demás se conformaron con la retransmisión en vivo. Toni y Pablo coincidían en que es la actitud la que condiciona el éxito. El éxito no es un partido ganado; hay partidos que ganados, sale uno perdedor y otros en los que habiendo perdido, se sale más vencedor que nunca. Decía el reconocido entrenador, “el drive nos hizo ganar puntos, la actitud nos hizo ganar partidos” .

eb0f1415-5095-4f93-bac7-38b3dbc8e993

Al día siguiente, fue la experiencia, la humildad y la respuesta real a la necesidad las que vinieron a visitarnos de mano de María y Pati (que no pudo estar presente) de Los Ángeles de Kenia, fundado con el objetivo de realizar labores humanitarias en este país, y Javier Pérez-Minguez de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou cuya misión es de mejorar la calidad de vida de niños y familiares con enfermedades neuromusculares genéticas, las cuales provocan la invalidez a más de 60.000 personas en España. La sinceridad y transparencia con la que se desarrolló este coloquio nos dejó absolutamente impresionados. Descubrir que la vida de uno cobra sentido en cuanto al otro, en cuanto a la respuesta valiente a unos ojos que piden ayuda y que un mínimo gesto puede, realmente, suponer una gran diferencia para el vulnerable.

VOLUNFAIR fue, un año más, una toma de conciencia con la urgencia existente para salir de nuestras burbujas de confort y darnos cuenta de que en cada esquina hay alguien que podría necesitar nuestra mano voluntaria empezando en nuestras familias y con nuestros amigos. No es necesario un viaje a un país remoto y con pobreza, no es necesaria la enfermedad de un familiar… solo con mirar, mirar con ojos predispuestos, podrá uno encontrar aquel sitio en el que su presencia suponga la liberación, en alguna medida, del peso del sufrimiento inevitable del ser humano.