Elumni

ELUMNI

Marta González Ruano, #ELUMNNI08, obtiene una beca ‘La Caixa’

Por: ELU Admin

Estudiar en el extranjero es una experiencia inolvidable, pero también muy complicada de alcanzar. Gracias a becas como las de la Fundación “la Caixa” muchos jóvenes tienen la oportunidad cada año de ampliar su formación en las universidades más prestigiosas. Nuestra #ELUMNI08 Marta González Ruano (Administración y Dirección de Empresas y Derecho en la Universidad Pontificia Comillas) recibió una beca “La Caixa” para cursar un LL.M. (máster en Derecho) en Estados Unidos en el curso 2022/2023. Hoy Marta nos cuenta cómo está viviendo su paso por la Columbia University de Nueva York, donde está profundizando en su gran pasión: el arbitraje internacional.

Enlace entrevista: https://alumni-ufv.es/es/comunicacion/entrevistas/Marta-Gonzalez-Ruano

Vida ELU

Visita a Galicia

Por: ELU Admin

El pasado miércoles 19 de abril, los elus y Elumnis gallegos tuvimos el placer de recibir al mentor de los primeros, Diego, y a la antigua mentora y actual coordinadora de los segundos: Sabrina. La visita, aunque más corta de lo que nos hubiese gustado, fue intensa como pocas, y es que había que aprovechar el tiempo al máximo.

El día en Santiago comenzaría con María Calo recibiendo a Diego con un buen desayuno en la Carrilana, uno de los cafés más clásicos de nuestra ciudad, en el que cargarían las pilas ante un largo día de mentorías presenciales, que comenzarían allí mismo y se prolongarían, tras la llegada de nuestro compañero Jacobo desde A Coruña, durante toda la mañana, en la que también encontraríamos un hueco para visitar la exposición en honor al químico y farmacéutico gallego Antonio Casares, que fue la causa de una interesante conversación sobre el avance de la medicina en el último siglo, así como la importancia de la innovación científico-tecnológica en la sociedad.

Por supuesto, tras una mañana intensa era imperativo disfrutar de la gastronomía gallega, y pocos lugares mejores en la “Cidade do Apóstol” que el Mercado de la Galiciana, donde disfrutamos de una amena comida como interludio entre la intensa mañana que habíamos tenido y la no menos ajetreada tarde que se avecinaba.

Al acabar, como no podía ser de otro modo, continuaríamos con mentorías. Y es que todos estuvimos de acuerdo en que las mentorías mejoran notablemente al poder hacerse de manera presencial, pues ofrece una sensación de cercanía que a través de una pantalla es más difícil lograr. Tras largos paseos por los parques de Santiago con Laura y María, Diego se encontró con Álvaro para una última mentoría, en la que se dirigirían, de nuevo, a la zona vieja de Santiago, orbitando alrededor de la catedral y el monasterio de San Martiño Pinario.

Ya con el “solpor” gallego avecinándose se unirían, finalmente, los Elumnis Pedro, Blanca y Miriam, así como Sabrina y también nuestro ex-compañero Dani. En este momento, después de callejear por la zona más pintoresca de la ciudad, nos pudimos, al fin, reunir todos para disfrutar de una cena en el restaurante Oliveira, donde la buena comida y el buen vino acompañaron largas e interesantes conversaciones sobre todos los temas imaginables: desde ponerse al día con aquellos a quien llevábamos tiempo sin ver hasta debates sobre cómo la Inteligencia Artificial puede afectar a nuestras vidas. Tras la cena, era el momento más duro de la jornada: la despedida. Diego y Sabrina se marcharían a la mañana siguiente, por lo que, en ese momento, nos despedimos de ellos, esperando, con ganas, su próxima visita.

Vida ELU

Recomendaciones de lectura de algunos Elumni

Por: ELU Admin

Ana Repáraz te recomienda…

EL MUNDO DE AYER (STEFAN ZWEIG)

Título: El mundo de ayer
Autor: Stefan Zweig
Temática: Autobiografía del autor, publicada en 1942, que relata con un aura nostálgico los cambios que sufre Europa a causa de las guerras, la evolución social, el cambio de actitudes, los movimientos artísticos y culturales.

¿Con qué frase resumirías la lectura?
“Toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y sólo quien ha conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la caída, sólo éste ha vivido de verdad.”

¿Por qué recomiendas este libro?
Porque este libro te transporta a un pasado reciente, cuyas grandes preguntas siguen siendo vigentes hoy en día: ¿Cuál es el valor de la libertad y de la cultura? ¿Qué rol debe tener una Europa unida? Zweig mezcla de una forma amena y elegante sus experiencias más individuales como escritor de éxito y encuentros con algunos de los mayores representantes culturales del momento, con unas vivencias sociales como austriaco judío, ciudadano de una Europa a punto del colapso.

¿A quién se lo recomendarías especialmente?
A todos aquellos que quieran entender no sólo los hechos que llevaron a las dos guerras mundiales, sino los valores que defiende (y que debemos preservar) una Europa moderna y cosmopolita. También a todos aquellos que sientan una especial curiosidad por el valor de la cultura en la sociedad.  

¿En qué aspectos más significativos crees que se debería centrar el lector?
Si bien es cierto que algunos podrían tachar la perspectiva de Zweig como parcial, con una vida acomodada e incluso idílica en algunos aspectos, personalmente, lo único que echo en falta es la continuación del relato de los hechos por parte de este espectador (y narrador) de lujo.

Silvia Tévar te recomienda…

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (JOSÉ SARAMAGO)

Título: Ensayo sobre la ceguera
Autor: José Saramago
Temática: Indagación sobre la condición humana

¿Por qué recomiendas este libro?
Creo que Ensayo sobre la ceguera es una obra que nos sitúa entre la espada y la pared, una creación que viene a sacudir nuestra conciencia. A través de una historia que nos atrapa desde el primer momento, José Saramago va articulando un mundo distópico para que nos replanteemos nuestras convicciones, nuestras seguridades y nuestra concepción de la vida. ¿Qué es el ser humano? ¿Quién soy yo? ¿Dónde depositamos nuestra felicidad? ¿Valoramos todo cuanto se nos ha regalado? ¿Hasta qué punto necesitamos de los otros para constituirnos, para Ser en mayúsculas?

¿A quién se lo recomendarías especialmente?
A cualquier persona que no quiera una lectura complaciente, sino que esté dispuesta a ponerse en juego.

¿En qué aspectos más significativos crees que se debería centrar el lector?
Creo que hay dos elementos claves: en primer lugar, la focalización de la voz narrativa, con sus acercamientos y distanciamientos; y en segundo lugar, los gestos de solidaridad y comunidad de los protagonistas, en contraposición a las estructuras de dominación que se generan.

Mario de Miguel te recomienda…

LOS AÑOS EXTRAORDINARIOS (RODRIGO CORTÉS)

Título: Los años extraordinarios
Autor: Rodrigo Cortés
Temática: La novela recoge las memorias de su excéntrico protagonista, Jaime Fanjul

¿Con qué frase resumirías la lectura?
Un viaje divertido y surrealista, narrado de forma exquisita.

¿Por qué recomiendas este libro?
Es sorprendente e inesperado. Cuando decides bajar la guardia y dejarte arrastrar por la narración, la lectura de esta novela se convierte en una experiencia tremendamente divertida.

¿A quién se lo recomendarías especialmente?
A cualquiera que sea capaz de abordar su lectura dejando por un momento la razón a un lado, dispuesto a disfrutar de una historia extraordinariamente escrita en la que encontrar sentido a lo que ocurre es lo menos importante.
 
¿En qué aspectos más significativos crees que se debería centrar el lector?
Creo que el lector debe entrar en esta novela sin prejuicios, dispuesto a dejarse llevar por las peripecias de Jaime Fanjul sin tratar de encontrar razón o realismo en las anécdotas que se narran, disfrutando del viaje, y preparado para reír y sorprenderse.

Teresa García te recomienda…

LÉXICO FAMILIAR (NATALIA LINZBURG)

Título: Léxico familiar
Autor: Natalia Ginzburg
Temática: La autora cuenta la historia de su familia —los Levi—, entremezclando sucesos ordinarios e íntimos con profundas reflexiones políticas, sociales o religiosas

¿Con qué frase resumirías la lectura?
Todas las familias tienen su propia historia: unas frases que repiten, un modo singular de hacer y de ver la realidad.

¿Por qué recomiendas este libro?
Porque la mirada tierna —que no edulcorada— y detallada de la autora sobre su familia, sobre sus expresiones, dogmas, hábitos, relaciones, incoherencias o virtudes, te adentra en la tuya.

¿A quién se lo recomendarías especialmente?
A todo aquel que disfrute con las historias cuya trama es ordinaria —no fantástica—. También a aquellos a los que les pesan los defectos de sus familias.  
 
¿En qué aspectos más significativos crees que se debería centrar el autor?
En la mirada sin juicio de la autora hacia todos los personajes.

Fátima Tornero te recomienda…

EL PASO SIGUIENTE EN EL BAILE (TIM GAUTREAUX)

Título: El paso siguiente en el baile
Autor: Tim Gautreaux
Temática: Amor

¿Con qué frase resumirías la lectura?
Una apuesta por el matrimonio y por el saber querer bien al otro, hasta el punto de acabar dando la vida por él.

¿Por qué recomiendas este libro?
Recomiendo su lectura por el siguiente motivo fundamental: representa lo inquebrantable del vínculo matrimonial. La novela describe de manera brillante la autenticidad del amor de su protagonista, Paul Thibodeaux, por su mujer, Colette, quien, eternamente insatisfecha y fantasiosa, no duda en abandonarle en búsqueda de lo que aparentemente considera un futuro más próspero. Paul deja marchar a su mujer y posteriormente acude en su búsqueda, con el fin de volver a conquistarla y enamorarla. El siguiente fragmento representa uno de los múltiples ejemplos a lo largo de la novela del amor de Paul por Colette.
 
Me han dicho que te vas y he venido a pedirte que te quedes.
¿Por qué, Paul?
(…) Él se dio cuenta de que tenía hambre de verla y empezó a preguntarse cómo serían los días por venir.

Quiero que te quedes por nosotros.
Creo que ya no hay ningún ?nosotros? dijo ella, mirando en dirección oeste hacia el puente.”

¿A quién se lo recomendarías especialmente?
Su lectura se puede recomendar al público en general, pero puedo atreverme a recomendarlo de manera especial a los novios y a quienes tienen planeado casarse, pero también a los matrimonios más veteranos, pues siempre es bueno volver a ese “primer amor”.
 
¿En qué aspectos más significativos crees que se debería centrar el lector?
En las notas diferenciadoras del amor que siente Paul por su esposa, lo generoso, desinteresado y sincero de éste, frente a lo caprichoso, infantil y egoísta del de ella. Resulta difícil, cuando no imposible, no encariñarse de Paul desde las primeras páginas, es un personaje muy simpático.

ELUMNI

OAN International – Elumni

Por: ELU Admin

De una idea entre universitarios a una ONG que trabaja sobre el terreno de Benín. Así es la evolución que ha experimentado OAN International en los últimos años. Beatriz Vázquez #ELUMNI06 y Daniel Alfaro #ELUMNI09 nos cuentan cómo ha sido vivir un año allí desarrollando diversos proyectos en esta entrevista donde profundizan en el sentido de OAN y el papel de la ELU en sus vidas.

Vida ELU

Elumni – Encuentro con Jesús Montiel

Por: ELU Admin

“La verdadera aventura es conquistar lo que ya nos ha sido dado”, nos contaba Jesús Montiel en el último encuentro que organizamos en Comunidad Extendida UFV para hablar de Poesía, Esperanza y la Eternidad de lo cotidiano.

Gracias a esta conversación del poeta junto a Rocío Solís nos pudimos sumergir un poco más en el significado de unas creaciones como las suyas que siempre nos renuevan la mirada hacia la vida.

Os dejamos una pequeñísima muestra de lo que fue este encuentro: https://vimeo.com/806270710

ELUMNI

Elumni – Entrevista a Nicolás Oriol

Por: ELU Admin

“La ELU potenció mi inquietud de tratar de entender las cosas en profundidad y no simplemente por las apariencias que puedan tener”.

Nicolás Oriol #ELUMNI11 nos cuenta cómo ese anhelo de conocimiento ha florecido en “La Torre del Faro”, el pódcast que publica junto a su amigo Alfonso Goizueta y que alcanza ya los 2.500 oyentes semanales.

¡No te pierdas esta nueva #EntrevistasELUMNI!

Entrevista completa: https://alumni-ufv.es/es/comunicacion/entrevistas/Nicolas-Oriol

ELUMNI

Elumni

Por: ELU Admin

Nuestro #ELUMNI12 Javier Cano de Dios, estudiante de Ingeniería Industrial, ha sido uno de los seis ganadores del concurso “Identificando Talento” de la Fundación Banco Sabadell y la Universidad Francisco de Vitoria. Las fases han permitido a los estudiantes aprender a enfrentarse a los procesos de selección de las grandes empresas de la mano de profesionales del sector. En este recorrido han desarrollado competencias tan relevantes como el autoconocimiento, la autoconciencia, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo de servicio, la sensibilidad social y la responsabilidad.

“Al principio entré sin expectativas al ser una competición con gente brillante, pero luego me fui olvidando y empecé a disfrutarlo y a conocer a gente de otras carreras”, nos comenta Javier sobre su experiencia. “Me ha ayudado mucho para aprender cosas de mí mismo que no tenía tan claras y no sabía muy bien cómo potenciar”.

¡Enhorabuena, Javier! ¡Nos encanta compartir vuestros logros y reconocimientos!

Podéis leer la noticia competa aquí: https://www.europapress.es/epsocial/responsables/noticia-ufv-premia-ganadores-concurso-identificando-talento-cuenta-apoyo-fundacion-banco-sabadell-20221223170748.html

ELUMNI

Elumni – Tutores de proyectos finales

Por: ELU Admin

¡Muchas gracias a los ELUMNIS que se han ofrecido a ser co-tutores de los elus del Módulo 9! 40 serán los ELUMNIS que asesorarán a los elus de 4º en la realización de sus Proyectos Finales o Artículos de Investigación. Gracias a su liderazgo en el mundo profesional y su paso por la ELU, acompañarán a los alumnos en el broche final de estos cuatro años de aprendizaje, comunidad y servicio.

Ya se ha realizado la asignación de co-tutores y temas en base a su formación e intereses para así comenzar a conocerse y trabajar juntos cuanto antes. La iniciativa es una gran oportunidad para fortalecer la interconexión de estos dos proyectos comunes y dar vida a esa frase que nos ha acompañado y nos sigue acompañando a todos: ¡solo tú, pero no tú solo!

Vida ELU

Visita a Barcelona

Por: ELU Admin

El pasado lunes 14 de diciembre María Longás vino a ver a los elus de Barcelona por primera vez en el curso. Su visita fue la excusa perfecta para conocer a los nuevos fichajes, quienes doblan la plantilla. Propusimos para el inicio de la tarde juntos ir a ver La Catedral del Mar, basílica menor que corona el Barrio del Born en la capital catalana. Fue un tiempo precioso, donde pudimos conocer a fondo la historia de esta iglesia denominada “la del pueblo”, debido a su construcción financiada y realizada por los bastaixos (“hombres del muelle”).

Iniciamos la visita en el interior de la iglesia gótica, abierta y acogedora, dividida en tres portentosas naves. Pudimos disfrutar de un tiempo en silencio. A la salida nos encontramos con el famoso tímpano que corona el edificio, realizado tanto con pintura al fresco como con relieves medios. Nos encantó poder descubrir la simbología de todo aquello que parecía decorar las paredes de la famosa catedral del pueblo, gracias a que en aquella época el arte era “la Biblia del pueblo”. Nos dimos cuenta del gusto por entender más la historia de esta tierra mediterránea en la que vivimos y de la que sabemos bien poco. ¡Estamos deseando poder hacer otro plan cultural juntos donde sean los más nuevos los que nos expliquen a los veteranos!

Después de la visita a la Catedral Del Mar, pudimos ponernos al día cenando todos juntos en el Crep Nova. Esta fue una gran oportunidad para conocer no solo a los nuevos elus de Barcelona, que sin duda venían con muchas ganas de participar en cualquier actividad que se proponga, sino también a los ELUMNIS. Guiados por Sabri, los antiguos alumnos de la Escuela nos mostraron cómo son sus vidas después de los cuatro años de formación y dejaron claro cómo se puede aplicar todo lo que han aprendido en la ELU en su vida profesional. Debió de ser increíble para ellos verse reflejados en nosotros e intercambiar miradas que nos unen a pesar de la diferencia generacional.

Después de esta primera toma de contacto, ¡tenemos muchas ganas de que nuestro equipo de Barcelona se conozca más y crezca en el camino de la ELU!

ELUMNI

Elumni – Misiones

Por: ELU Admin

“Es un momento de reencuentro con uno mismo, de escucharte, de quererte y de ofrecer todo lo bueno que tienes a los demás. Es un momento para saber qué es para ti lo importante en la vida. Es un momento que te ayuda a llenarte el alma de paz y tranquilidad”.

Cristina López Crespo #ELUMNI08 comparte con nosotros su experiencia en las Misiones Alumni UFV en Tánger de este verano y recuerda aquellos aprendizajes vitales que se llevó de su paso por la Escuela de Liderazgo Universitario.

Enlace del vídeo: https://vimeo.com/771947252

ELUMNI

Elumni – ¿A qué se dedican?

Por: ELU Admin

¿Alguna vez te has preguntado a qué se dedican los #ELUMNIUFV? Resulta muy interesante saber en qué profesiones han desarrollados todos sus talentos y virtudes.

Vida ELU

Elus por el Mundo – Clara Sánchez, Blanca Lirio y Jorge Úbeda

Por: ELU Admin

¡Hola, elus!

Somos Blanca Lirio, Clara Sánchez y Jorge Úbeda: una veterana y dos alumnos de 4º de ELU, respectivamente, que estamos cursando un cuatrimestre universitario en Budapest, Hungría, y queríamos contaros un poco lo que está siendo nuestra experiencia aquí.

Cuando llegamos, a finales de agosto, la ciudad aún acogía muchos turistas que aprovechaban los últimos días de verano para visitar la ciudad. Y nosotros, recién llegados, nos sentíamos un poco como ellos; “de paso”: ninguno asimilábamos mucho que esta se iba a convertir en nuestra casa durante los siguientes cinco meses.

Poco a poco, nos hemos ido instalando, y hemos descubierto una ciudad que tiene un sinfín de cosas para hacer y visitar. Y, es que, dividida por el río Danubio en dos partes, Buda y Pest; Budapest es una de las ciudades con más ambiente nocturno, y planes día a día que hemos conocido: tiene desde islas convertidas en parques, hasta castillos de lo que fue el gran Imperio Austro-Húngaro; pasando por el parlamento más grande de toda Europa, y los “ruins-bars” más icónicos de la zona.

Sin embargo, es una ciudad que no necesita de grandes planes para disfrutarla; pues, por ejemplo, pasear por la ciudad es una experiencia genial, que, aprovechando el buen tiempo que está haciendo ahora; (el invierno en Budapest puede alcanzar los -10º C) a todos nos encanta hacer.

En lo que respecta a la universidad, estamos teniendo experiencias algo distintas. Cuando quedamos para hablar de cómo vivimos los retos académicos, a dos de nosotros nos pareció que había que estudiar más de lo esperado, mientras que hubo un “voto particular” en el que se opinó que la vida académica para un Erasmus en Budapest es más bien relajada. Suponemos que depende mucho de la universidad a la que vayas.

Sobre las amistades internacionales, nos parece muy curiosa la forma en la que los españoles nos relacionamos de Erasmus. Tras estar aquí un mes y medio, nos hemos dado cuenta de que los estudiantes españoles somos los únicos que, por regla general, no hacen piña con los alumnos del resto de países. Así, está el grupo de italianos, franceses, alemanes, etc. y, por otro lado, el grupo de españoles. Lo hemos estado hablando con amigos que están o han estado de Erasmus en otros países, y pasa lo mismo en todos los destinos. Salvo honrosas excepciones, somos mucho más gregarios de lo que en un primer momento se pueda pensar. Culturalmente somos gente simpática y abierta, pero en el Erasmus nos acomodamos. No nos complicamos mucho la vida.

Después de charlar un rato, caímos en la cuenta de que podía ser por tener que hablar en inglés. Ya no es que ser sociable en un idioma que no es el tuyo requiera un esfuerzo extra, que también, sino que, además, nos da corte hablar en inglés delante de nuestros propios compañeros españoles. Es muy difícil mezclar grupos y que nazcan verdaderas amistades porque nos ponemos a hablar entre nosotros en castellano a la menor oportunidad. Sería buenísimo que nos quitáramos ese complejo de encima porque nos estamos perdiendo a mucha gente estupenda.

Por otro lado, en un primer contacto con los autóctonos te puede sorprender la diferencia de comportamiento que tienen dependiendo del grupo generacional en el que se encuentren. Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda en la calle, la gente joven es muy abierta y está dispuesta a ayudarte en lo que necesites; los de mediana edad lo harán también, pero si después de intentarlo no consiguen entenderte, seguirán su camino sin dedicar más atención. En cambio, los mayores tendrán una actitud distante y fría desde el principio, sin posibilidad de entablar contacto con ellos. Es importante entender que esto es reflejo de los tiempos que han tenido que vivir, puesto que la etapa comunista en este país no acabó hace mucho y marcó fuertemente a la sociedad en un clima de desconfianza y discreción extrema. También nos ha sorprendido la cantidad de “homeless” que puedes encontrar en las calles, tanto si es una avenida principal como una más secundaria. No obstante, la ciudad es muy segura, tanto de día como de noche hay mucha gente y el ambiente de la ciudad te hace sentir rápido como en casa.

Una de las mayores joyas que tiene Budapest es su transporte público. Tranvía, metro, bus, trolebús, conectan prácticamente todos los puntos de la ciudad permitiéndote ir, de una manera muy intuitiva y rápida, a cualquier parte. Aunque si tienes la oportunidad y las ganas, te recomendamos alquilar una bici y recorrer las calles de Budapest con ella. Desde el Puente de la Libertad, cualquier mirador o incluso a orillas del Danubio puedes disfrutar de un atardecer espectacular y deslumbrarte con la iluminación de la ciudad de noche. Tampoco te puedes ir sin probar el famoso Goulash, una sopa densa con trozos de ternera, verduras y paprika (también muy popular aquí) o el Langos, pan frito caliente al que le puedes añadir diferentes ingredientes como queso, jamón, nata, etc. y que está delicioso.

Nosotros sólo llevamos un mes y medio aquí y ya estamos enamorados de la ciudad. Sabemos que todavía tenemos muchas cosas por descubrir y vivir durante los próximos meses, y esperamos seguir creciendo personalmente como lo estamos haciendo con esta gran experiencia.

¡Un abrazo a todos y nos vemos pronto!

ELUMNI

Cartas desde Italia – María Hernández

Por: ELU Admin

“Yo me pregunto qué tiene Florencia y, de forma más amplia, qué tiene esta tierra para atraparme así. Qué sucede para que una de las cosas que más me apasiona en esta vida sea escuchar cómo se pronuncia el mundo en italiano. Y no, no me refiero un placer estético, al mero reconocimiento de la belleza de la lengua o del lugar sino, más bien, a un reclamo, un rapto innegable, una manifestación inesperada de la propia autenticidad.”

Esta pregunta por el sentido de lo cotidiano no solo es el inicio de la primera columna de María Hernández (#ELUMNI10) en el Instituto John Henry Newman, sino también el horizonte que está marcando su vida en tierras florentinas.

Podrás leer todas las reflexiones de esta Elumni la primera semana de cada mes en su sección “Cartas desde Italia”. ¡No te las pierdas!




 
ELUMNI

¿Dónde están los Elumnis?

Por: ELU Admin

¿Sabías que hay Elumnis en todos los continentes de la tierra? Desde los rascacielos de Nueva York hasta una aldea de Benín, sin dejar pasar las principales capitales europeas.  ¿Quizás alguno vive donde estás estudiando ahora mismo? Descubre en estos mapas de #Elumniporelmundo dónde puedes encontrar a los Antiguos Alumnos de la Escuela de Liderazgo de Universitario.

ELUMNI

Marta Navas, ELUMNI10, es una de las directoras generales de MEU Spain 2022 y quiere invitarte a participar

Por: ELU Admin

¿Te va conocer a otras personas jóvenes como tú? ¿Debatir con ellas sobre la Unión Europea? ¿Adquirir competencias mientras te diviertes? Entonces, lo tuyo es MEU Spain 2022.

La simulación de las instituciones europeas más importante y conocida del continente que este año se celebrará en Santiago de Compostela, del 29 de agosto al 2 de septiembre. Podrás ser un europarlamentario o miembro del Consejo de la Unión Europea y debatir sobre propuestas legislativas reales. También podrás convertirte en periodista e influir en los debates con tus crónicas o preguntas. 

Al mismo tiempo, charla y aprende con expertos en Unión Europea y diviértete con otros jóvenes como tú. ¡De España o de otros países europeos! 

Adquiere competencias profesionales como liderazgo, oratoria o habilidades sociales a la vez que te diviertes. 

Inscripciones desde el 1 de julio: https://betaspain.es/meu-spain

Para más información, síguenos en Instagram (@MeuSpain) o contacta a f.spagni@beta-europe.org.

Vida ELU

SUMMER BALL ELUMNI UFV – 25 de junio

Por: ELU Admin

ELUMNI UFV cierra el curso con el primer encuentro intergeneracional de antiguos alumnos de Escuela de Liderazgo Universitario, en un evento que sólo tendrá lugar cada dos años. Es la oportunidad para volver al campus y reencontrarse con antiguos compañeros, además de poder conocer a todas las generaciones ELU.

Será el próximo sábado 25 de junio, a las 21.30 hrs. en el campus UFV. Si eres antiguo alumno o actual alumno de 4º curso ELU, puedes inscribirte en este enlace antes del viernes 11 de junio, ¡te esperamos! Es mejor que lo vivas a que te lo cuenten.

https://alumni-ufv.es/es/comunidad/eventos/summer-ball-elumni-ufv

ELUMNI

Video de la jornada ELUMNI: INVIERTE CON ÉXITO

Por: ELU Admin

El pasado mes de abril en ELUMNI UFV tuvo lugar el evento INVIERTE CON ÉXITO, una jornada de formación financiera propuesta y organizada por Pablo Quero Cisneros, ELUMNI8. Fueron muchos los antiguos alumnos de la ELU que estuvieron presentes y resaltamos también el papel de aquellos que participaron como ponentes: Efrén Pérez Borges – ELUMNI1, Efrén López Ferreiro – ELUMNI3, Alberto Leroy – ELUMNI6, Marta González Berruezo – ELUMNI7 y Cristina Guzmán Hurtado – ELUMNI7 ¡gracias por tan buenas conferencias y sesiones de trabajo!

Puedes ver el video aquí.

ELUMNI

Jornada ELUMNI – INVIERTE CON ÉXITO

Por: ELU Admin

El pasado 2 abril en ELUMNI UFV tuvo lugar el evento INVIERTE CON ÉXITO, una jornada de formación financiera propuesta y organizada por Pablo Quero Cisneros #ELUMNI8 en la Universidad Francisco de Vitoria.

Fueron muchos los antiguos alumnos de la ELU que estuvieron presentes como asistentes pero queremos también resaltar el papel de los ELUMNI UFV como ponentes en las diferentes conferencias y sesiones de trabajo..

Pablo Quero Consultant en FTI Consulting, introdujo la jornada con su intervención: ¿Invertir o ahorrar? Una mirada a largo plazo

En la segunda sesión Efrén Pérez Borges #ELUMNI1 , Co-Founder Bidders, Efrén López Ferreiro #ELUMNI3, Co-founder Luceiro Capital y Business Strategy Manager en Accenture y  Alberto Leroy #ELUMNI6, Co-founder Limpiu y Head of Strategy Iberia en InPost, compartieron su experiencia personal en el mundo de la inversión en una sesión titulada: Inversión práctica: ¿por dónde empezaron otros como yo?

Las sesiones de la tarde fueron a cargo de  Marta González Berruezo #ELUMNI7 Investment Manageren Negocios e Inversiones Inmobiliarias quien ofreció un taller acerca de Inversión pasiva y Cristina Guzmán Hurtado #ELUMNI7 Analista de riesgo de crédito en Triodos Bank España quién habló de Inversión y Ética

ELUMNI

Dialogic Talk ELUMNI – Pompeya, fotografía de un instante

Por: ELU Admin

Pablo de Anta, ELUMNI 11, comparte con nosotros la crónica de nuestro DIALOGIC TALK ELUMNI: Pompeya. Fotografía de un instante. 

Los DIALOGIC TALK ELUMNI ponen en diálogo a un profesor universitario con un antiguo alumno ELU, para que en clave dialógica aborden cuestiones importantes, cuestiones que nos preocupan, temas que nos interesen, que nos ayuden a comprender a nosotros mismos… cuestiones al fin y al cabo que, si queremos vivir realmente, vivir en verdad y comprometidos con nosotros mismos y con el mundo, no podemos dejar de abordar, siempre con una mirada profunda hacia la realidad. 

En este caso, los antiguos alumnos de la ELU pudieron escuchar a Carlos Romero, profesor e historiador y a Irene Martí, ELUMNI7 y arqueóloga.


“Hasta hace poco pensaba que la arqueología era el estudio de lo muerto y pasado, pero tras nuestro encuentro Dialogic Talk ELUMNI con Irene Martí y Carlos Romero me he dado cuenta de que es el arte de devolver la vida a aquello que, no hace tanto, la tenía. Y eso es justo lo que nos propusimos hacer con Pompeya en una tarde: dotarla de vida y hacerla presente en nuestra experiencia comprendiendo que lo que la hace magnífica es lo común y cotidiano. Justamente lo mismo que nos une a ella.

Gracias a la vasta experiencia de Carlos sobre el mundo antiguo, pudimos ubicar a Pompeya en un contexto concreto. Entendimos cómo vivían las personas de la época, qué les preocupaba y cómo ellos entendían el mundo. Todo esto era fundamental para el siguiente paso, donde entró Irene Martí. Con su experiencia en el mundo de la arqueología pudo revelarnos secretos y curiosidades tanto de Pompeya como del campo en general. Por destacar alguna de ellas, me quedaría con que los esqueletos que vemos de Pompeya no son los restos encontrados, sino de hecho los “negativos”, llenos de yeso al encontrar el hueco del molde entre estratos; y la práctica común en arqueología de dejar porciones del yacimiento sin excavar. Esta práctica nace de la humildad de la profesión, que debido a su pasión por conservar el pasado, dejan parte del descubrimiento a las generaciones venideras, que podrán descubrirlas con tecnologías menos invasivas y más potentes. Sin duda alguna, un acto encomiable que llamó la atención de todos.

Se tocaron muchos otros temas, desde curiosidades del yacimiento, el conflicto entre la preservación y el turismo o por qué es tan importante el yacimiento de Pompeya en la cultura e identidad europea. Eso es lo genial de estos encuentros Dialogic Talk, la conversación e intervenciones hacen que se hablen de todo aquello que concierne al tema del día, en clave académica, social y personal. Así que desde aquí aprovecho para invitarte si estás leyendo esto a la próxima edición dado que así, cuantos más ELUMNIS haya, todos ganaremos”.

ELUMNI

Marina Pedraz presenta su nuevo libro

Por: ELU Admin

Marina Pedraz (Derecho 2016 y ELUMNI7) presentó hace unos días su novela “Un camisón blanco y un cocodrilo”. No es la primera vez que Marina escribe y publica, pero ha pasado un tiempo desde que lo hizo por última vez y hoy comparte con nosotros qué le ha llevado a retomar una de sus grandes pasiones y lo que supone para ella volver a escribir. Enhorabuena Marina, desde la UFV te deseamos mucho éxito.

Puedes leer la entrevista completa en la web de Alumni UFV.

ELUMNI

Entrevista a Alberto Leroy

Por: ELU Admin

Alberto Leroy, antiguo alumno de Escuela de Liderazgo Universitario de la Universidad Francisco de Vitoria, comparte con nosotros los recuerdos de su paso por la ELU y su experiencia como emprendedor al frente de Limpiu.

Esta es la primera de una serie de entrevistas ELUMNI UFV que irán compartiendo, ¡esperamos que os gusten!

Enlace a la entrevista: https://vimeo.com/664252693

ELUMNI

Visita a Santiago de Compostela

Por: ELU Admin

Álvaro Sampayo, 1º ELU

El pasado jueves 25 de noviembre, los ELUs de Santiago tuvimos el placer de recibir la visita de nuestro mentor, Diego. Además, a nosotros se unieron Pedro, Blanca, Asier y Miriam, ELUMNIS que continúan sus estudios en Santiago y con los que pudimos compartir una jornada maravillosa.

La Plaza de la Inmaculada fue nuestro punto de encuentro. Como no podía ser de otro modo, la Catedral de Santiago, más concretamente su fachada norte, “de Azabacherías”, sería la encargada de dar inicio a la jornada de encuentro de los ELUS santiagueses con su mentor. Al otro lado de la plaza, la imponente presencia del monasterio de San Martiño Pinario, hoy en día sede del Seminario Mayor de la Diócesis Compostelana, nos recordaba que, en Santiago, cualquier lugar donde dirijas la mirada cuenta con una historia centenaria.

Por supuesto, nuestra primera visita era obligada. Recorrimos apenas 50 metros hasta llegar a otra plaza, en este caso la del Obradoiro, donde se sitúa la fachada del mismo nombre. Esta vez, al contrario que en la última visita de Diego, los andamios se habían retirado y, la catedral, recién restaurada, se mostraba ante nosotros en su estado más puro. Sin embargo, todavía no habíamos accedido a su interior, por lo que nos dirigimos hacia la Quintana de Mortos, para visitar por dentro la catedral, en un recorrido, lamentablemente, más corto de lo habitual, pero que aún así nos permitió disfrutar del emblema de Santiago.

Una vez en el exterior, en la Quintana de Vivos, decidimos marchar hacia la Iglesia de la Compañía, una construcción jesuita del siglo XVII, que hoy en día acoge diversas exposiciones. En este caso, la iglesia contaba con las obras finalistas del certamen Xuventude Crea. De este modo, recogimos el hilo de las reflexiones sobre el arte moderno que ya habían tenido lugar el curso pasado, y, a pesar de la calidad de los trabajos allí expuestos, la mayoría de nosotros nos quedamos más impresionados por el maravilloso altar barroco que preside el altar del templo que por las obras del certamen.

Tras esto, decidimos recorrer la zona vieja de Santiago continuando las conversaciones que habíamos comenzado. Debates sobre arte, historia, gastronomía y demás temas ocuparon el resto de la velada, junto con reflexiones sobre los proyectos vitales de cada uno de los presentes. Así, y en cierto modo, continuamos meditando sobre lo que se nos había planteado en las mentorías que los ELUs gallegos habíamos tenido la oportunidad de hacer esa misma mañana, de manera presencial, con Diego.

De esta manera consumimos los últimos momentos de la jornada, y llegó la hora de marcharse. Nos separamos donde todo había comenzado, en la Plaza de la Inmaculada, hasta la mañana siguiente, cuando volvimos a reunirnos para desayunar juntos y despedir, ahora sí, a Diego, cuyo vuelo saldría en breves. De este modo se ponía fin a la visita de nuestro mentor, y a los ELUs gallegos no nos queda más remedio que aguardar hasta la próxima. Eso sí, alejados de la pasividad, pues toda acción es esperanza, y toda espera, una búsqueda.

ELUMNI

Un reencuentro ELUMNI muy especial

Por: ELU Admin

El día 11 de noviembre Natalia Pardeiro #ELUMNI8 se reencontró con Gemma Sobrecueva, quien fuera su mentora en la ELU y con Santiago Huvelle, profesor también en la ELU, de una manera muy especial.

Natalia Pardeiro se incorporó hace unos meses como médico interno residente de primer año en ginecología y obstetricia y aunque durante todo este tiempo ha acompañado en muchos nacimientos, el de Guadalupe Huvelle Sobrecueva es sin duda uno de los más especiales por lo que significa reencontrarte con quien te acompañó con tanto cariño, dedicación y entrega durante tu etapa universitaria.

Gracias Natalia por ser la grandísima profesional que estás llamada a ser y ¡enhorabuena a Gemma y Santi!

ELUMNI

DO IT! ELUMNI Dr. Ignacio H. Medrano La aventura de emprender en el campo de la medicina y la tecnología 

Por:

El Dr. Ignacio H. Medrano, neurólogo en el Hospital Ramón y Cajal, Licenciado por la Singularity University (Silicon Valley), fundador de Savana y Mendelian, es considerado una de las personas más influyentes en Salud Digital en España. En esta ocasión, los ELUMNI pudieron conocer de primera mano su experiencia como emprendedor y Álvaro Prados Carmona, ELUMNI de la 8ª promoción, nos cuenta cómo fue este DO IT! ELUMNI: La aventura de emprender en el campo de la medicina y la tecnología.


Álvaro Prados Carmona, ELUMNI8

Aprox. 5 minutos. Si no los tienes, al final encontrarás los mensajes clave.

Hace pocos días tuvo lugar una nueva sesión “Do it!” específicamente organizada para los ELUMNI que, como sabéis (y, más aún, sabréis cuando os toque), somos esos nostálgicos que una vez terminado nuestro paso por la ELU nos rehusamos a que el fin de los Módulos suponga el adiós a nuestro afán por complicarnos la vida. En ese empeño, además de ir sumando letras a la etiqueta de “Elus” (ahora “ELUMNIs”) que llevamos por la vida, seguimos pidiendo que se nos rete a confrontarnos periódicamente con distintas realidades que de otro modo nos serían ajenas, ¿verdad? Porque, claro, uno puede pensar que qué hay más alejado de una periodista que se dedica a cooperación al desarrollo y que toma notas con libreta y boli como Esther – ELUMNI9 – que la Inteligencia Artificial. Y qué decir ya de un médico, como yo, cuya razón de ser es algo tan contrario a lo artificial como la biología misma.

Pues todo lo contrario. O al menos eso es de lo que durante una hora (que se hizo corta) nos estuvo intentando convencer el Dr. Ignacio Hernández Medrano, Especialista en Neurología de formación y una de las primeras espadas del panorama actual en el ámbito del emprendimiento y la tecnología (Savana; Mendelian). Y, de hecho, no es que le faltasen ejemplos para hacernos ver que la IA y el ahora apodado Machine Learning o aprendizaje automático están más que presentes en cada rincón de nuestras rutinas.

Equipos de fútbol, agencias de seguridad, fondos de inversión… Nuestro viaje en forma de conferencia comenzó por darnos cuenta de que estos programas son ya una realidad. En Medicina, sin ir más lejos, están aprobados por la FDA varios algoritmos que buscan ayudar a los médicos e, incluso, se esbozan otros que buscan sustituirlos en una primera atención y triaje del mismo modo que un coche autónomo te lleva a tu destino sin nadie al volante.

Ahora bien, no basta con saber que algo existe para sentirse en posición de convertirse en un emprendedor en la materia. Es necesario entender cómo funciona, y el problema es que el Machine Learning no es una ecuación lineal que podamos despejar como nos enseñaron las matemáticas… ni si quiera las propias inteligencias artificiales sabrían explicar cómo consiguen funcionar. El traductor de Google® es capaz de traducir un texto a cualquier idioma sin conocer realmente ni el de origen ni el de destino. Funciona porque ha visto tantos ejemplos que es capaz de imitarlos y, sin embargo, realmente no entiende lo que está diciendo ni por qué esa traducción es así y no de otro modo. Trabajar sin conocer las reglas del juego y sin poder justificar el resultado del propio trabajo es bastante contraintuitivo. Esta forma de aprendizaje que ahora programamos en las máquinas sería, probablemente, calificada por la mayoría de adultos como de ineficaz sólo porque llevamos años aprendiendo en base al estudio empecinado de reglas (gramaticales o de cualquier otro tipo) que sólo una vez que dominamos comenzamos a aplicar, sin embargo no es sino lo que hicimos todos cuando éramos niños y con un rendimiento muy superior al que alcanzamos con el método adulto. Así que touché. Aprender por reconocimiento de patrones y retrotraernos hacia un pensamiento más inductivo-ingenuo que deductivo-académico es, paradójicamente, cuestión más bien de inteligencia natural que artificial.

Imagen1

*Imagen utilizada por el ponente durante su presentación. Derechos reservados

Esta capacidad de identificar patrones y dar respuesta a problemas de los que somos conscientes pero también de aquellos en los que todavía no hemos reparado es lo que está cambiando el mundo. Ahora bien, el problema de las inteligencias artificiales es que para ser fiables necesitan haberse nutrido de muchos casos… Por suerte para ellas vivimos en la era del Big Data, de los formularios de registro hasta para comprar el pan, de las cookies, de que mientras más “G”s tenga tu teléfono mejor, de los wearables y de la necesidad de cuantificar cada variable de tu salud de forma constante. Los datos son la nueva divisa más valiosa, y mientras más profundamente puedas indagar en las distintas capas de datos que generamos y más complejos sean los algoritmos que los analizan, mayores y más variadas serán las conclusiones que puedan extraer.

A esto, apunta Ignacio, hay que sumar que la innovación científica-tecnológica es disruptiva a una velocidad exponencialmente cada vez mayor. Aunque la brecha es todavía salvable entre generaciones, de aquí a poco tiempo sucederán avances que nos convertirán en analfabetos tecnológicos varias veces a lo largo de una misma generación, y hay que ser capaz de gestionar esta situación y promover un debate ético que permita compatibilizar lo tecnológicamente posible con lo deseable, tal y como se apunta desde el Módulo 6.

Imagen2

*Imagen utilizada por el ponente durante su presentación. Derechos reservados

Son muchas los consejos e ideas adicionales que se podrían destacar de la conferencia con respecto a la aventura de emprender, así que me despido con cinco take-home messages que han sido claves para mí y una pequeña reflexión:

  1. El Machine Learning es una herramienta más que hay que saber utilizar, juzgando desde la conciencia y la moralidad aquellas conclusiones que, sin saber cómo, ofrece una Inteligencia Artificial: “La tecnología no tiene que ser perfecta, solo tiene que ser mejor que la mejor opción que tenías”.
  2. Existen ejemplos como Ignacio de que es posible una forma diferente de emprender y que el éxito, entendido como conseguir la misión del proyecto, no es igual a la fama: “El ego es la muerte del crecimiento”.
  3. A la hora de emprender es más importante pensar en el problema que en la solución, y debe suponer un desafío que te apasione: “Antepón el impacto a la empresa”.
  4. Importancia del timing: cada idea tiene su momento, y no pienses que hay que esperar a terminar de formarte para embarcarte en tus proyectos: “Probablemente ya es demasiado tarde si no te has puesto hoy”.
  5. Las ideas revolucionarias surgen del absurdo y, aunque la competencia bien entendida es un catalizador, la colaboración logra más de lo que uno podría en solitario: “Si tienes un buen equipo y una buena idea, el dinero llegará, pero esta ecuación no funciona en sentido inverso”.

A propósito de la importancia del equipo, termino con una reflexión personal porque es una certeza que he podido validar en casi todas las esferas de mi vida y que, aunque ahora haya surgido en este contexto, no sólo aplica al emprendimiento. De hecho, la conversación entre amigos que pudimos mantener al finalizar la conferencia de Ignacio es una prueba más de ello. La de mayor calado reciente en mi vida ha sido este último año en que como Médico me he visto en la circunstancia de tener que enfrentarme al examen MIR en mitad de una pandemia. Para más inri, ha sido un año especialmente duro a nivel personal, y sin embargo los resultados han acompañado y ha sido entre otros factores por el trabajo de mi hermano a quien he tenido conmigo en la aventura así que gracias de nuevo, Juan – ELUMNI8 – .

No hay mayor proyecto de emprendimiento, ni más propio, que la vida misma. Buscad bien a vuestro apoyo y formad un equipo que engrandezca vuestro proyecto. La ELU es un buen sitio para ello.

ELUMNI

ELUMNI UFV te invita a su DO IT!: La aventura de emprender en el campo de la medicina y la tecnología.

Por:

El Dr. Ignacio H. Medrano, Licenciado por la Singularity University (Silicon Valley), es neurólogo en el Hospital Ramón y Cajal y fundador de Mendelian y Savana por los que obtuvo el Premio Princesa de Girona en 2019.

Desde ELUMNI, el proyecto de la Universidad Francisco de Vitoria para antiguos alumnos de Escuela de Liderazgo Universitario han organizado un encuentro con él el próximo 28 de abril a las 20.30 hrsvía zoom,  para hablar de emprendimiento, de medicina y tecnología, pero sobre todo de cómo se pueden generar ideas que dejen el mundo un poco mejor de lo que nos lo encontramos, tal y como él mismo ha comentado en alguna ocasión.

Aunque las actividades de ELUMNI son para egresados ELU, en esta ocasión, poder escuchar uno de esos testimonios que inspiran e impulsan y que hacen volver la mirada, de nuevo, hacia lo importante es un privilegio, así que si eres alumno de la ELU actualmente y quieres asistir, escribe a Sabrina Lucas – s.lucas@ufv.es – para que te haga llegar el enlace a la sesión.

Estamos seguros de que a pesar de no ser emprendedor, o de que el ámbito de trabajo o estudios en el que estás no sean la medicina o la tecnología, conocer de primera mano cómo la Inteligencia Artificial puede mejorar la vida de las personas y cómo se puede emprender y conseguir lo que el Dr. Ignacio H. Medrano ha conseguido, es una oportunidad para cualquiera.

 

ELUMNI

La ELUMNI Macarena Fernández Chacón se incorpora a la UFV

Por:

Macarena Fernández Chacón, antigua alumna ELU de la 6ª promoción, se incorporó el pasado mes de febrero al cuerpo docente de la UFV y no podemos estar más orgullosos de ello.

Macarena que defendía su Tesis Doctoral hace unos meses, seguirá compaginando su labor de investigación junto con su labor en la Universidad Francisco de Vitoria como profesora de la asignatura de Bioquímica en el Grado de Ingeniería Biomédica y como profesora de prácticas de Bioquímica y Metodología de la Experimentación en el grado de Biomedicina.

Para que conozcáis un poco más de su trayectoria os diremos que se graduó en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y que realizó la defensa de Tesis Doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, obteniendo la nota de Sobresaliente Cum Laude.

En su tesis doctoral, Macarena ha investigado el impacto que tienen determinados tratamientos contra el cáncer en el sistema cardiovascular, con el objetivo de conocer tanto sus efectos secundarios como los mecanismos moleculares que los controlan; esto permitirá la mejora de algunas terapias y el desarrollo de otras más específicas.

Durante este tiempo, también se ha especializado en Bioinformática y Big-Data en la Universidad de San Diego (California), y ha publicado -como primera autora y coautora- en revistas de alto impacto como Nature, Cell y Nature Communications.

Además, parte de su investigación ha generado una patente internacional, en la que se recoge la generación de una nueva herramienta genética que permite modificar y comprender la función de los genes.

Macarena, desde ELUMNI UFV queremos darte la enhorabuena y decirte que es todo un placer tenerte de nuevo en casa.