Álvaro Monllor

Vida ELU

Elus por el Mundo – Álvaro Monllor

Por: ELU Admin

¡Hola a todos! Antes de empezar, me presento, soy Álvaro Monllor, de cuarto de la ELU y estudiante de Economía y ADE en la Universidad de Alicante. Si hace unas semanas Elena escribió sobre su Erasmus en Inglaterra, hoy me toca a mi cruzar un pequeño mar para cambiar al país vecino y hablar de mi erasmus en Irlanda, concretamente, en la Universidad de Limerick, en la ciudad con el mismo nombre situada al oeste del país.

Debo decir, que en un primer momento no tenía pensado realizar ningún intercambio durante mis estudios de grado. Sin embargo, un “milagro” burocrático que consistió en un cambio en las bases de la convocatoria para este curso 2023-2024 me permitió poder solicitar movilidad para cursar asignaturas de ADE durante el segundo cuatrimestre de este curso. Tuve en ese momento claro que no iba a desaprovechar esta oportunidad que se presentaba ante mí y que me pedía a gritos que buscara algún destino para pasar unos meses estudiando en el extranjero.

Mi requisito a la hora de escoger el país fue sencillo, tenía que ser angloparlante, por lo que mi lista de posibles destinos se redujo bastante desde el primer momento. Finalmente, tras analizar asignaturas e instalaciones, decidí escoger Limerick como primera opción.

El 21 de enero, tras unas pocas turbulencias y un aterrizaje no muy suave, llegué al aeropuerto de Shannon. El motivo de un final de vuelo tan intranquilo me azotó en la cara nada más salir del avión dado que el país se encontraba en alerta meteorológica por la tormenta Isha. El fuerte viento y la lluvia provocada por la tormenta dejaba claro por qué este país, conocido como la Isla Esmeralda, es tan verde: llueve mucho. Pero yo ya estaba mentalizado de que dejaba atrás el sol del Mediterráneo y como decimos, al mal tiempo buena cara y palos con gusto no duelen.

Tras acomodarme en la residencia, llegó la semana de introducción donde, a parte de conocer a mucha gente de muchos países, nos introdujimos de lleno en la cultura irlandesa (bebiendo mucha cerveza Guinness) disfrutando de un espectáculo de baile típico y de música irlandesa.

A medida que comenzaban las clases y avanzaba el cuatrimestre, comenzaban a surgir numerosas oportunidades para viajar. Y es que, sin ninguna duda, una de las mejores partes de mi experiencia erasmus fue la de descubrir los rincones de este país. Irlanda es un país pequeño, lo que facilita los viajes de fin de semana. Visité ciudades como Dublín, Cork, Galway, Belfast y Derry (estas dos últimas en Irlanda del Norte, país perteneciente al Reino Unido) y pueblos como Ardara, Adare, Kinsale, Ennis, Kilkee, Killarney y Killaloe, todos ellos con su característico encanto: casas de colores y un pub donde (tomarse una buena Guinness) disfrutar de buena música en directo. Pero si hay algo de verdad impresionante es la naturaleza (y el número de vacas y ovejas que hay por todos los lados). Los acantilados de Moher, el Parque natural de Killarney, los faros de Loophead y de Sheep’s Head, la Calzada del Gigante y el área de Binevenagh (estas dos últimas en Irlanda del Norte) además de numerosas rutas de senderismo que hacen obligatorio pararse, mirar a todos los lados y asombrarse por la belleza y grandeza de la naturaleza que se muestra ante ti. He viajado con mis compañeros de resi, con amigos internacionales, con amigos de la Universidad de Alicante que estaban también de erasmus en la ciudad de Cork, con mi madre y con amigos que vinieron a Irlanda a vernos, cada viaje ha sido un regalo y me ha servido para recordar, una vez más, la importancia del “con quién”.

En cuanto a la vida académica, debo decir que la universidad presenta una oferta de actividades extraacadémicas impresionantes. Hay numerosos clubes deportivos y sociedades y un campus precioso con instalaciones deportivas de categoría. Es decir, siempre hay algo que hacer.

Sin embargo, hay algunos aspectos que hay que mencionar. El coste del alojamiento en Irlanda es bastante alto y, para visitar muchos lugares, es necesario alquilar un coche ya que los autobuses no llegan. Además, aquellos erasmus que busquen fiesta deben saber que aquí se termina temprano, alrededor de las dos de la mañana.

Finalmente, mi conclusión es que se me ha quedado corto. Han sido cuatro meses muy intensos en los que he hecho mucho, pero me ha quedado mucho por hacer. Me quedo con muchas personas y muchos lugares. La despedida fue dura pero necesaria para nuevos rencuentros que si llegan serán acompañados de ilusión, alegría y emoción. Mi recomendación va muy en línea con las recomendaciones de otros elus que han estado de Erasmus, aprovechad la oportunidad, salid de vuestra zona de confort e id a conocer nuevas metodologías, universidades y personas. Exprimid al máximo el tiempo libre y poned al límite vuestras habilidades de gestión del tiempo para viajar, pasar tiempo de ocio y estudiar (no nos olvidemos tampoco que seguimos siendo estudiantes). No conozco a ninguna persona que se haya ido de erasmus y se haya arrepentido de esta decisión. Puede ser que Irlanda no sea vuestro destino idílico, no os preocupéis porque afortunadamente hay más países, pero os lo recomiendo si queréis practicar mucho inglés, os gusta la naturaleza, queréis hacer muchas actividades extraacadémicas y queréis (beber Guinness) ver muchas ovejas y vacas.

Slán Libh! (Adiós en irlandés).

Vida ELU

ELU Emprende – Findit app gana la final nacional de Startup Programme

Por: ELU Admin

El pasado viernes 16 de junio, 15 proyectos de 13 universidades españolas se daban cita en Madrid para competir por un puesto en la final europea del concurso Startup Programme, Gen-E Awards  que se celebrará en Estambul los días 12, 13 y 14 de julio.  

La Universidad Francisco de Vitoria ha estado representada en esta competición con 9 equipos, sin embargo, uno, FindIt, fue el que se hizo con un puesto para la final nacional y el que finalmente se ha hecho con el pase para la final europea.  

Un proyecto atípico hasta ahora, ya que los tres componentes son de Alicante. El secreto está en que uno de los alumnos, Álvaro Monllor, es alumno de la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU) y, por ende, de la Universidad Francisco de Vitoria. 

A través del asesoramiento, mentorías y seguimiento tanto por parte del Centro de Emprendimiento como de la ELU, Jorge Jover, Álvaro Monllor y Juan Montesinos han podido alzarse con dos de los premios del StartUp Progamme: Premio a la Viabilidad y Premio GEN. 

“Estos premios representan el alcance que se puede llegar a conseguir cuando se hace sinergia entre programas (ELU Emprende) y Departamentos (Centro de Emprendimiento) que buscan lo mismo: potenciar el talento joven ofreciéndoles la guía, el acompañamiento y las herramientas necesarias para que ir puliendo sus ideas y poner en marcha proyectos viables y rentables que tengan un impacto positivo en la sociedad”, nos comparte Esther de Arenas, mentora de la ELU y Coordinadora del programa ELU Emprende.  

La propuesta de FindIt, una app que se basa en la comparación de precios en supermercados y gasolineras para que el cliente pueda economizar su cesta de la compra y así ayudar a ahorrar, ha sido recientemente premiada también por la UFV, al recibir el Premio al Mejor MVP y por la Universidad de Alicante, que le otorgó el Premio Value Creation en la modalidad B, dedicada a proyectos empresariales promovidos por estudiantes.  

Startup Programme es la mayor competición de emprendimiento interuniversitaria de Europa, que organiza la Fundación Junior Achievement. Antes de esta gran final nacional, los proyectos han estado 9 meses creciendo y cumpliendo cada uno de los objetivos propuestos en el programa formativo de la fundación. 

Ahora solo queda conocer cuáles serán sus competidores en Estambul y ver si finalmente pueden hacerse con el premio GEN Europeo. 

– El País, marzo: https://elpais.com/tecnologia/tu-tecnologia/2023-03-17/asi-funcionan-las-apps-para-ahorrar-en-la-compra-en-el-supermercado.html

– RTVE, finales marzo: https://www.rtve.es/noticias/20230330/apps-ahorrar-compra-ipc-espana/2434460.shtml (min 0:35)

Sin categoría

Findit

Por: ELU Admin

FindIt (https://finditapp.es) es un proyecto que pretende dar a la sociedad una aplicación en la que todos los negocios, desde las pymes hasta las grandes corporaciones puedan subir voluntariamente sus productos y precios, para que así los consumidores puedan encontrar el producto que desean al mejor precio. Actualmente contamos con dos sectores: gasolineras y supermercados, pero pretendemos incluir más en un futuro. Del mismo modo, actualmente nos estamos centrando en incluir nuevas funcionalidades y más supermercados para lograr mejorar la experiencia y ofrecer una información más completa a nuestros usuarios. Nuestra aplicación ya cuenta con más de diez mil descargas y se encuentra disponible para android ( https://play.google.com/store/apps/details?id=com.findit.findit). Para apple aún no se encuentra en la AppStore pero sí se puede descargar la beta (https://testflight.apple.com/join/rjs1UnNE) .

¡No te pierdas esta entrevista a nuestro alumno Álvaro Monllor en la que nos cuenta qué es este proyecto y lo que ha significado para él la colaboración con el Centro de Emprendimiento de la UFV!

¿Por qué decidiste empezar a colaborar con el Centro de Emprendimiento de la UFV?

En el momento en el que la ELU me lo propuso, FindIt llevaba poco tiempo lanzada en Android y nuestro objetivo era lograr nuevos usuarios que pudieran utilizarla y darnos feedback. Vimos en el Centro de Emprendimiento de la UFV una gran oportunidad para dar a conocer nuestra app y lograr ese feedback que tanto necesitábamos (y que seguimos y seguiremos necesitando). También consideramos que el hecho de poder tener algún contacto directo con personas con experiencia en el mundo emprendedor nos podría resultar de gran utilidad.

¿De qué manera estás colaborando con ellos?

Principalmente contamos con Estela, nuestra persona de referencia. Nos ofrece un seguimiento del proyecto mediante mentorías donde comentamos la evolución general de los indicadores de la aplicación (número de descargas, reviews, etc) al igual que las dificultades a las que nos vamos enfrentando día a día. También nos lleva una supervisión de nuestra participación en el Startup Programme (SUP). Este programa organizado por Junior Achivement, a parte de ser una competición entre startups de diferentes universidades, incluye una formación y un mentor exclusivo para nuestro proyecto con el que ya estamos trabajando y progresando. Hemos realizado varias entregas, la última de ellas un spot promocional ( https:// youtu.be/I4wnVj7AUH8) y un resumen ejecutivo, que nos han servido para ser seleccionados y tener la oportunidad de presentar nuestro proyecto en el Innohub de Naturgy delante de grandes profesionales. Nos fue muy buen y logramos obtener el primer puesto en esta competición paralela del SUP.

¿Qué estás aprendiendo?

Destacaría principalmente los consejos que nos ha dado sobre los distintos modelos de negocio para ver cuál se ajustaría mejor a nuestra aplicación y cómo poder monetizar FindIt. Del mismo modo, al haber accedido al Startup Programme contamos con una formación cuyos principales ejes son la metodología SCRUM y Lean Startup además de la elaboración, preparación y puesta en escena de un Pitch.

¿Nos podrías contar con más detalle en qué os están ayudando?

Nos ayudan sobre todo aportándonos ideas relacionadas con monetización y cómo podríamos lograr colaboraciones con otras Startups. Pero destacaría, sin duda, el seguimiento y el saber que contamos con una persona de referencia con la que podemos contactar en cualquier momento.

¿A quién se lo recomendarías?

Yo se lo recomendaría, no sólo a gente que quiera tener feedback constante sobre su producto, sino también a personas que quieran emprender. Hay muchos programas de emprendimiento que, dependiendo del momento en el que tu proyecto se encuentre, pueden resultar de gran utilidad. El Centro de Emprendimiento te puede orientar sobre qué programa te conviene hacer y cómo aprovecharlo al máximo al llevar un seguimiento.