Carlos Romero

ELUMNI

Dialogic Talk ELUMNI – Pompeya, fotografía de un instante

Por: ELU Admin

Pablo de Anta, ELUMNI 11, comparte con nosotros la crónica de nuestro DIALOGIC TALK ELUMNI: Pompeya. Fotografía de un instante. 

Los DIALOGIC TALK ELUMNI ponen en diálogo a un profesor universitario con un antiguo alumno ELU, para que en clave dialógica aborden cuestiones importantes, cuestiones que nos preocupan, temas que nos interesen, que nos ayuden a comprender a nosotros mismos… cuestiones al fin y al cabo que, si queremos vivir realmente, vivir en verdad y comprometidos con nosotros mismos y con el mundo, no podemos dejar de abordar, siempre con una mirada profunda hacia la realidad. 

En este caso, los antiguos alumnos de la ELU pudieron escuchar a Carlos Romero, profesor e historiador y a Irene Martí, ELUMNI7 y arqueóloga.


“Hasta hace poco pensaba que la arqueología era el estudio de lo muerto y pasado, pero tras nuestro encuentro Dialogic Talk ELUMNI con Irene Martí y Carlos Romero me he dado cuenta de que es el arte de devolver la vida a aquello que, no hace tanto, la tenía. Y eso es justo lo que nos propusimos hacer con Pompeya en una tarde: dotarla de vida y hacerla presente en nuestra experiencia comprendiendo que lo que la hace magnífica es lo común y cotidiano. Justamente lo mismo que nos une a ella.

Gracias a la vasta experiencia de Carlos sobre el mundo antiguo, pudimos ubicar a Pompeya en un contexto concreto. Entendimos cómo vivían las personas de la época, qué les preocupaba y cómo ellos entendían el mundo. Todo esto era fundamental para el siguiente paso, donde entró Irene Martí. Con su experiencia en el mundo de la arqueología pudo revelarnos secretos y curiosidades tanto de Pompeya como del campo en general. Por destacar alguna de ellas, me quedaría con que los esqueletos que vemos de Pompeya no son los restos encontrados, sino de hecho los “negativos”, llenos de yeso al encontrar el hueco del molde entre estratos; y la práctica común en arqueología de dejar porciones del yacimiento sin excavar. Esta práctica nace de la humildad de la profesión, que debido a su pasión por conservar el pasado, dejan parte del descubrimiento a las generaciones venideras, que podrán descubrirlas con tecnologías menos invasivas y más potentes. Sin duda alguna, un acto encomiable que llamó la atención de todos.

Se tocaron muchos otros temas, desde curiosidades del yacimiento, el conflicto entre la preservación y el turismo o por qué es tan importante el yacimiento de Pompeya en la cultura e identidad europea. Eso es lo genial de estos encuentros Dialogic Talk, la conversación e intervenciones hacen que se hablen de todo aquello que concierne al tema del día, en clave académica, social y personal. Así que desde aquí aprovecho para invitarte si estás leyendo esto a la próxima edición dado que así, cuantos más ELUMNIS haya, todos ganaremos”.

Vida ELU

Beers & Books – Una gran obra merece un gran final

Por:

Natalia Aldaba y Marta Morcillo, 2º de la ELU

Varios integrantes del grupo de Beers & Books nos reunimos de manera online el pasado 25 de abril alrededor de la figura de Carlos Romero, profesor de Historia moderna en la Universidad Francisco de Vitoria. Además, contamos con la presencia de Susana Sendra y Santiago Huvelle, principales promotores de esta iniciativa ELU.

Quizás no conozcas Beers & Books: se trata de un grupo de elus y no elus que se reúnen alrededor de una obra literaria, en este caso, 1984 de George Orwell. A lo largo del mes tenemos una serie de encuentros semanales o ‘’mini-Zooms’’ donde compartimos nuestras impresiones sobre los capítulos de esa semana porque, como Carlos Romero dijo, se trata de un libro en el que «uno saca petróleo de cada página». El broche final de este camino lo pone el encuentro con profesores y ponente, tal y como sucedió el pasado 25.

Esta reunión comenzó con la presentación de Carlos Romero por parte del equipo. Después, Carlos nos dibujó una serie de claves para ahondar en el conocimiento del libro como, por ejemplo, por qué triunfan las distopías como 1984 actualmente, por qué es importante reescribir la Historia y el tema de la abolición de la intimidad.

El formato principal de estos encuentros se basa en el diálogo: no es tanto un formato vertical, sino horizontal donde todos podemos participar (como todo Beers & Books, básicamente). Debido a la suerte de contar con un profesor como Carlos, pudimos tener un diálogo guiado, de forma que conseguimos sacar fruto a las preguntas que nos lanzaba. De esta manera, terminamos de comentar los temas más relevantes de la obra, tales como la importancia del lenguaje para el pensamiento, la importancia de la identidad reflejada en el pasado, la cuestión de la intimidad en la persona, la canalización del odio, la Verdad, la libertad o el pensamiento crítico.

Creemos que, aunque fue una magnífica oportunidad para escuchar a alguien entendido en la materia, se complementa de una manera estupenda con las reuniones semanales antes comentadas. Muchos de los temas secundarios y detalles del libro quedarían sin comentar si no fuera por estas.

Ha sido un verdadero placer compartir con el pequeño equipo de elus que hemos formado Beers & Books semanalmente, así que muchísimas gracias por acompañarnos en este proyecto tan bonito.

Además, este mes de mayo estamos leyendo Cartas del diablo a su sobrino, de C.S. Lewis, que también ha traído de la mano a nuevas incorporaciones; es muy ilusionante ver cómo la pequeña familia lectora va creciendo. De nuevo, muchas gracias.

¡Nos vemos!