Victoria Nácher

Vida ELU

Victoria Nácher nos cuenta su experiencia como “corresponsal” de su Erasmus en Gante

Por:

Que este año haría cuarto de arquitectura fuera de España era algo que tenía bastante claro desde hacía ya tiempo, aunque nunca había tenido claro dónde sería. Y es que Europa lo pone difícil. Viena, Milán, Oslo o Estocolmo fueron algunas de mis primeras opciones. Pero como todo pasa por algo, finalmente me decanté por Gante. Y os explico por qué. Bueno, en realidad me decanté más bien por una universidad, la Católica de Lovaina (Katholieke Universiteit Leuven), considerada como una de las mejores de Europa y del mundo, y que casualmente tiene su campus de arquitectura en Gante. Así que aquí he acabado, y ahora, un semestre después, puedo decir firmemente que no me arrepiento de mi elección.

Pero no todo se quedó ahí. Para mi sorpresa, mientras estaba algo agobiada con el papeleo del erasmus y búsquedas interminables de pisos en Gante, en pleno junio, me llegó un correo de la universidad. Sí, de estos que nunca leemos. Pues bien, gracias a Dios que este me dio por leerlo, y lo que al principio pareció una remota oportunidad de ganar una beca de 600 euros mensuales básicamente por irme de erasmus, acabó por convertirse en una realidad que me ha hecho vivir esta experiencia desde su faceta más interesante, curiosa y gratificante.

Y es que el correo lo firmaba, enviado a través de mi universidad, la Politécnica de Valencia, la organización “Turismo de Flandes y Bruselas”. En él ofrecían un total de 8 becas de 600 euros mensuales para 8 universitarios (+2 para los meses de verano) que fueran a realizar su erasmus durante el siguiente curso académico en alguna de estas 4 ciudades de Flandes: Bruselas, Gante, Lovaina y Amberes (actualmente y desde noviembre también la ciudad de Brujas entra en esta selección de ciudades belgas). Las 8 becas se repartirían a 2 por ciudad, siendo cada una de ellas para un alumno del primer semestre y otro distinto del segundo semestre.

¿Y por qué ofrecer estas becas? Pues bien, cada uno de los seleccionados sería desde que firmase su contrato, oficialmente el corresponsal de su ciudad para “Turismo en Flandes y Bruselas”. ¿Qué quiere decir eso? Que como corresponsal el estudiante debería escribir en un blog su experiencia en la ciudad como erasmus, para así animar a futuros universitarios a venir a Flandes a vivir esta magnífica oportunidad. ¡Así de fácil! Bueno, sí, es un trabajo como cualquier otro, pero al fin y al cabo es como vivir contando en un blog tu día a día, ¿no?

Pues bien, yo tuve la increíble suerte de que, tras un proceso de selección que incluía carta de motivación, carta de recomendación y video de presentación, una tormentosa tarde de agosto me llamasen diciéndome que desde septiembre hasta enero sería la corresponsal en Gante, la ciudad que me ha enseñado tantísimas cosas…

Por eso tenía que contároslo, tanto para aquellos que queráis leerme en el blog www.erasmusenflandes.com por si algún día os encontráis haciendo vuestro erasmus en esta preciosa ciudad, como para aquellos que os animéis a participar para convertiros en el próximo CORRESPONSAL EN FLANDES. Si es así, no dudéis en contactar conmigo para cualquier duda. ¡Mucha suerte!

Vida ELU

BYG Give Your Best

Por:

BYG Give Your Best es un programa formativo dirigido a universitarios de 20 a 24 años. El objetivo principal detrás de esta gran iniciativa es ayudar a los jóvenes a construir su carrera profesional proporcionándoles las herramientas necesarias para desarrollar lo mejor de sí mismos. Todo ello, con un enfoque en valores, como la superación, el esfuerzo, el trabajo en equipo o la integridad. Esta iniciativa surge de la colaboración de la Fundación Lo Que De Verdad Importa, la Fundación Endesa y Jobientation.

Ana Hauyón, Victoria Nácher, Miriam López y Diego Sánchez tuvimos la oportunidad de participar en la primera edición del programa el verano pasado. Íbamos sin tener muy claro qué nos encontraríamos, pero con la intención de dejarnos sorprender. Lo cierto es que durante 10 días pudimos aprender de la mano de gente increíble con la que poder compartir diversas actividades.

El programa tiene tres áreas de formación: Desarrollo de Carrera, Trabajo en Equipo y valores: visitas de reclutadores o directivos de recursos humanos, testimonios de diversos ponentes de la fundación LQDVI, deportes de equipo… todas las experiencias de este programa contribuyen a hacer de él algo inolvidable.

Es una experiencia muy recomendable que aporta mucho, no sólo profesionalmente, sino, sobre todo, personalmente. Después de haber participado en BYG Give Your Best te das cuenta de lo necesario que es ser agradecidos por lo que somos y con lo que tenemos, y aprendes a ver lo que de verdad importa.

Los cuatro coincidimos en que BYG es una gran aventura que merece la pena vivir. Si tenéis cualquier duda respecto al funcionamiento del programa, no dudéis en preguntarnos. Os animamos a todos a participar, y esperamos vernos en la comunidad Givers.