
Encuentro en Sevilla
Por: ELU Admin
César Cabanillas, 2º ELU y Berta Oropesa, 4º ELU
El pasado 4 de octubre fue la “Noche en Blanco” en Sevilla, inspirada en eventos similares como la Noche Larga de Berlín en 1997 y La Nuit Blanche de París en 2002, esta iniciativa busca ofrecer una programación cultural nocturna a los ciudadanos. A lo largo de los años, esta tendencia ha ganado popularidad en ciudades europeas y del mundo, promoviendo el acceso a la cultura en un ambiente diferente al habitual.
Aprovechando esta propuesta cultural que nos ofrecía un año más nuestra ciudad, decidimos hacer una ruta teatralizada por el barrio de Triana, que nos sumergía en la historia de Sevilla, del barrio, de sus calles y sus gentes de una forma totalmente nueva, dinámica y apasionante.
Fue la ocasión perfecta para poder dar comienzo a un gran nuevo año de ELU Sevilla, con muchísima ilusión. Empezamos la noche con una cena, para enfocarnos en lo realmente importante: poder conocernos mejor y dar la bienvenida a los nuevos elus. Justo ese día cada uno supo quién era su buddy y algunos pudieron empezar a conocerse bien entre ellos, lo que fue muy guay. Aprovechamos para hablar de este nuevo curso que estaba comenzando, de nuestras vidas, cómo se nos planteaban los próximos meses, qué esperamos de la elu y de nosotros… poniendo las cuestiones sobre la mesa. También fue una alegría que vinieran dos preciadas Elumnis, Ana y Carmen, que nos contaban cómo habían vivido y qué ha sido para ellas la ELU y el paso por la Universidad, y lo que ahora tenían entre manos.
Después, pudimos adentrarnos en la historia del barrio de Triana gracias a la dinámica ruta, que acompañados de nuestro guía, se servía de personajes famosos del barrio para contarnos algunos pellizcos de su historia. Pudimos escuchar las hazañas del navegante Sebastián Elcano y del pícaro rinconete, sacado de las novelas de Cervantes , conocer a Santa Rufina o al mismísimo inquisidor Francisco de Torquemada. Además, paseamos por los lugares emblemáticos del barrio, como la iglesia de Santa Ana o la famosa calle Pureza, donde se encuentra la capilla de los marineros. El barrio de los alfareros de Sevilla, con su luz única, había revivido por unas horas. La ruta sirvió de puente entre el presente y el pasado, entre las leyendas que nunca mueren y las calles que la custodian.
Deseando seguir haciendo planazos como este y disfrutando de estar juntos. ¡Nos vemos pronto!
