IFMSA

Vida ELU

Dos alumnas participan en EuRegMe

Por: ELU Admin

¡Hola a todos!

Somos Ana Toledano y Patricia Ramos, de 4º. Hace unos meses nos seleccionaron a ambas (junto con nuestros amigos Dani, Elsa, Aída, Sara y Belén) para representar a España en la EuRegMe, reunión regional europea de IFMSA en la agenda de intercambios y salud pública, respectivamente.

IFMSA está formada por asociaciones de estudiantes de medicina de facultades de todo el mundo, comprometidos con la educación, la cooperación y el desarrollo internacional. A nivel local, ambas estamos muy implicadas en nuestra facultad, pero teníamos el anhelo de ver y experimentar cómo sería IFMSA a nivel más global. Y cuando se nos presentó la oportunidad de aplicar al proceso de selección, ¡no dudamos!

La EuRegMe tuvo lugar este año en Oporto, Portugal, a finales de abril. Fue una semana muy intensa donde participamos en trainings sobre liderazgo y ética, derechos humanos, educación en medicina, y en grupos de trabajo con estudiantes de medicina de partes distintas de Europa. Lo más enriquecedor fue el sentido de identidad y pertenencia hacia Europa, y ver que a pesar de las diferencias entre culturas y países teníamos problemas, objetivos y deseos comunes.

Una parte que destacamos fue la intervención muy emotiva de una estudiante de medicina de Ucrania, que nos contó su experiencia respecto del conflicto que está atravesando su país actualmente. En ese momento se nos hizo muy presente la cercanía del conflicto, el sentido de comunidad y apoyo de Europa y la necesidad de una respuesta unitaria.

No faltó también la parte “menos académica” y social: hicimos una NFDP (National food and drink party) donde cada país traía comida y bebida típicas, una feria de intercambios y de actividades de educación médica.

Ambas coincidimos en que esta experiencia nos ha hecho visualizar que los pequeños granos de arena que aportamos en nuestras facultades tiene un significado y repercusión globales. Y lo más importante, haber podido compartirla con tantas personas diferentes pero con las mismas ganas de complicarse la vida, nos empuja a seguir complicándonos la nuestra.

Vida ELU

Una gota de agua más – Inma Arrebola

Por: ELU Admin

¡Hola a todos!

Soy Inmaculada Arrebola, de 3°, y junto a Ana Toledano, de 4°, quería acercaros un poquito a una gran parte de nuestra vida universitaria. Se trata de MEICO, una asociación de estudiantes cordobeses de ciencias de la salud, donde realizamos actividades de divulgación y educación médica, además de intercambios al extranjero. Forma parte de IFMSA, la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina, que incluso cuenta con representación en la OMS (¡flipad!).Durante la última quincena de noviembre y la primera de diciembre, tuvimos unas actividades muy especiales que nos permitieron ser “una gota de agua más”.

Primero llevamos a cabo el “Movember“, una iniciativa para el mes de concienciación del cáncer de próstata y que se representa con un bigote. Durante varios días instalamos un stand y un photocall en el patio de la facultad, donde dábamos información sobre la actividad y vendíamos pulseras con frases graciosas sobre nuestras carreras. Los beneficios estaban destinados a la investigación del cáncer, ¡y no pudimos estar más contentas con la implicación del alumnado y la recaudación de fondos! En un par de horas habíamos vendido todas las pulseras de las que disponíamos, e incluso tuvimos que hacer otro pedido con envío exprés porque la gente no paraba de correr la voz para ayudarnos, hacerse fotos con los bigotes… Fue una experiencia preciosa, ya que aparte de trabajar en equipo por una causa tan bonita, conectamos y charlamos con mucha gente.

Ya entrado diciembre, los exámenes estaban a la vuelta de la esquina y la preocupación se notaba en el ambiente, pero esto no impidió que colocáramos nuestro stand con toda la ilusión del mundo. Esta vez estuvimos recogiendo juguetes y vendiendo Sugus a beneficio una asociación de nuestro barrio que trabaja con familias en situación de exclusión social. La actividad, que se llama “Un Sugus, una Sonrisa”,  hace buen honor a su nombre, pues sembró mucha alegría entre los niños de dichas familias, y también en todo aquel que, delante o detrás del stand, se convertía en rey mago con una pequeña pero gran acción.

Esta es nuestra forma de crear universidad y es lo que hace que esto realmente valga la pena. Da un “chute de energía” increíble ver las ganas de implicarse que tiene la gente, y a veces solo falta un pequeño empujoncito para crear un gran movimiento. ¡Muchas gracias por leernos, nos vemos muy pronto!